Presentación final blog economia urbana

Post on 19-Jun-2015

4.637 views 3 download

Transcript of Presentación final blog economia urbana

Economía urbana

Planificación urbana – Cátedra García Planificación urbana – Cátedra García Espil- 2012Espil- 2012

Moira Liljesthröm

Economía urbanaEconomía urbana

1. Proceso de producción de bienes y servicios y su relación con la ciudad

2. Proceso de urbanización y producción de la ciudad

3. Producción y funcionamiento de los distintos mercados urbanos (suelo, vivienda, servicios públicos, fuerza de trabajo y transporte)

Economía urbana: Utiliza la teoría económica para el

análisis de diversos procesos que se producen en

la ciudad.

• La satisfacción de las necesidades humanas es el principio, origen y finalidad de todas las actividades y acontecimientos de la sociedad.

• La forma en la cual se articulan estas actividades para la producción de bienes y servicios es el denominado proceso económico.

Economía: la ciencia social que estudia el comportamiento

económico de los distintos agentes, en la producción, circulación,

intercambio y consumo de bienes y servicios, entendidos

estos como medios de satisfacer las distintas necesidades humanas

individuales y colectivas del conjunto de la sociedad.

Producción Circulación

IntercambioConsumo

Proceso económico

• Conjunto de infraestructuras físicas • Reserva de mano de obra• Conjunto de empresas en los sectores de la producción y

circulación

Esto se produce en un marco de:• Concentración• Proximidad

• Articulación en el espacio de estos elementos sistema espacial que tiene un valor mayor que la sumatoria de las partes consideradas aisladamente.

1. Proceso de producción de bienes y servicios y su relación con la ciudad

La ciudad: concentra condiciones generales para el proceso de producción

• Especialización de la producción

• Economía de escala

• Diversificación del consumo

• Contactos y flujos de información

• Relaciones de interdependencia de cooperación

• De este modo, la ciudad permite una disminución de gastos generales

• Una reducción de los tiempos de circulación dentro y fuera de la producción.

1. Proceso de producción de bienes y servicios y su relación con la ciudad

Resultado:

• Conjunto de infraestructuras físicas para la producción y el transporte

• Reserva de mano de obra de diversas especializaciones• Un conjunto de empresas industriales y de servicios cuya

cooperación en el espacio aumenta la productividad• Articulación en el espacio de estos elementos.

1. Proceso de producción de bienes y servicios y su relación con la ciudad

Condiciones generales que produce la ciudad:

Efectos útiles de aglomeración

2. Ciudad como producto

• Ciudad: resultado del sistema espacial de los procesos de producción, circulación y consumo, que cuentan con soportes físicos, los inmobiliarios.

• Multitud de procesos privados de apropiación del espacio, cada uno determinado por sus propias lógicas

2. Ciudad como producto

Agentes Lógicas Objetos de producción

Empresario Obtención de ganancia Elementos rentables a escala parcelaria

Estado Proveedor de elementos no rentables/ no producibles individualmente

Infraestructuras

Equipamientos colectivos de consumo

Usuario: autoconstructor o por encargo

Producir su espacio de uso propio

Vivienda, etc.

• Condiciones generales no reproducibles en forma individual

• Necesidad de regulación para garantizar la reproducción de las condiciones generales.

• Desarrollo desigual del espacio: concentración/escasez

Consecuencias:

2. Ciudad como producto

Mercados de la ciudad:

• Vivienda / inmobiliario

• Servicios públicos

• Fuerza de trabajo

• Transporte

• Suelo urbano

3. Mercados urbanos

• Condición para la producción del espacio construido• Requiere de la dotación de infraestructuras• Heterogeneidad territorial• Imposibilidad de reproducción del conjunto por agentes individuales• Escasez relativa, no es ilimitado• Posibilidad de apropiación individual y control de la condición de

producción del espacio construido

• Mecanismo de apropiación de sobreganancias bajo forma de renta

3. Mercado de suelo urbano

Características del suelo urbano

ArticulaciónAbsoluta /

monopólicaDiferencial I Diferencial II

Primaria (producción)

• Acceso a tierra urbana

• Constructibilidad• Construcción

en altura

Secundaria (circulación y

consumo)

• Segregación

• Industria

• Comercio

• Vivienda

• Industria

Distintos tipos de rentas

1. Primarias: ligadas al proceso de producción del suelo urban

• Renta absoluta urbana: acceso tierra urbana• Renta diferencial tipo I: constructibilidad• Renta diferencial tipo II: construcción en altura

2. Secundarias: ligadas al proceso de circulación del suelo urbano

• Renta diferencial de comercio: ganancias extraordinarias por localización

• Renta de monopolio de segregación: evidencia pertenencia a sectores sociales

• Renta diferencial de vivienda: ahorros por localización• Rentas industriales: acceso a tierra industrial y mejores condiciones

por localización

Distintos tipos de rentas

1. Primarias: ligadas al proceso de producción del suelo urbano

2. Secundarias: ligadas al proceso de circulación y consumo del suelo urbano

Esquema establecimiento de rentas urbanas

Fuente: Samuel Jaramillo

Precio del suelo U$S/m2 – Junio 2008

Fuente: “Atlas de Indicadores de Desarrollo Urbano I -2009” - Edición de la Dirección General de Interpretación Urbanística, Subsecretaría de Planeamiento, 2009.

Precio del suelo urbano U$S/m2 – Junio 2008

Precio promedio m2 en U$S – marzo 2012

Fuente: “Mercado inmobiliario Ciudad de Buenos Aires – Secretaría Planeamiento Urbano

Proporción usos comerciales

Fuente: USIT, Subsecretaría de Planeamiento, Ministerio de Desarrollo Urbano, GCABA.

Proporción usos residenciales

Fuente: USIT, Subsecretaría de Planeamiento, Ministerio de Desarrollo Urbano, GCABA.

Fuente: USIT, Subsecretaría de Planeamiento, Ministerio de Desarrollo Urbano, GCABA.

Proporción usos productivos

Cantidad de pisos edificados por parcelas

Fuente: USIT, Subsecretaría de Planeamiento, Ministerio de Desarrollo Urbano, GCABA.

Sector barrio Palermo

Código planeamiento urbano

Código planeamiento urbano distrito U20

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 1940

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 1940

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 1965

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 1965

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 1965

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 1978

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 2009

Sector barrio Palermo- Colegiales- año 2009