Presentacion guerra troya

Post on 21-Jun-2015

1.448 views 3 download

description

La Guerra de Troya: el mito, la Ilíada, la arqueología (Schliemann)

Transcript of Presentacion guerra troya

El mito.Las bodas de Tetis y

Peleo. El juicio de Paris.

Asistieron a la boda todos los dioses del

Olimpo…

Zeus, padre de hombres y de dioses, amontonador de nubes, el que disfruta con el rayo, el de mente enrevesada,

es el soberano del Olimpo.

Poseidón es hermano de Zeus. A él le tocó en suerte el dominio de las aguas. Es el que ciñe la tierra y el que

provoca los terremotos cuando corre bajo el suelo con su carro o golpea con su tridente.

Hera, esposa de Zeus, la de níveos brazos, venerable señora, cuida del buen orden

familiar.

Atenea, nacida de la cabeza de Zeus, la de ojos de lechuza, es la diosa de la inteligencia puesta en práctica,

ya sea en las artes o en la guerra.

Apolo, hijo de Zeus y Leto. es el dios del equilibrio y la mesura, de la armonía y la música. Es el que hiere de lejos, quien castiga con sus flechas a los

que cometen excesos.

Dioniso, hijo de Zeus y Sémele, es el dios que gracias al vino desata nuestro lado desinhibido,

irracional y misterioso.

A Dioniso le gusta coronarse de hiedra y cubrirse con una

piel de leopardo.

Ares, Hijo de Zeus y Hera, el infatigable combatiente, acude a la batalla secundado por el Miedo y el Terror, gritando como lo

harían nueve mil hombres juntos.

Afrodita, nacida de la espuma del mar, es la sonriente diosa del amor y del deseo.

A la boda no podía faltar el maestro de Aquiles, el centauro Quirón, que trae como presente algunas piezas de caza.

Delante camina Hebe, la diosa de la juventud, luciendo un hermoso peplo adornado con figuras de animales

Paris tiene que elegir a la más hermosa. Mientras, Hermes sostiene la

manzana de Eris.

Afrodita es sin duda la más hermosa, aunque se asegura la victoria ofreciendo a Paris el amor de la mujer más bella del mundo: Helena, por entonces

esposa del rey de Esparta Menelao.

La literatura.

La Ilíada.

Homero es considerado el autor de la Ilíada y la Odisea, en el s. VII a. C. No se sabe si

existió realmente, ni si fue autor de ambas obras, de una sola, o de algunas partes.

Criseida y Briseida tenían hermosas mejillas, como la Kore del Peplo.

“Febo Apolo descendió de las cumbres del Olimpo con el arco y el cerrado carcaj al hombro; los dardos resonaron sobre la espalda del enojado dios, cuando comenzó a moverse. Iba

sombrío como la noche. Sentóse lejos de las naves, lanzó una flecha y el arco de plata soltó un terrible chasquido <...> dirigió

sus amargas saetas a los hombres, y continuamente ardían muchas piras de cadáveres.”

Aquiles, el de los pies ligeros. En la guerra de Troya cumplirá su destino: tener una vida

corta, pero gloriosa.

Ayante, hijo de Telamón, valiente y grande. Sosteniendo su enorme escudo de nueve pieles de buey es como una

muralla para los Aqueos.

Diomedes Tidida. Protegido por Atenea, posee el corazón más animoso entre los aqueos, y llega a herir

en la batalla al mismo Ares.

Tras su disputa con Agamenón, Aquiles pasa el tiempo en su tienda, cantando al son de la lira o jugando a las

tabas con Ayante…

… Aunque jamás pierde de vista sus

armas.

Patroclo es su amigo inseparable, al que cura las heridas gracias a los conocimientos de medicina

aprendidos del centauro Quirón.

“Y ya ni un hombre perspicaz hubiera conocido al divino Sarpedón, pues los dardos, la sangre y el polvo lo

cubrían completamente de pies a cabeza. Agitábanse todos alrededor del cadáver como en la primavera zumban las moscas en el establo por encima de las

escudillas llenas de leche, cuando ésta hace rebosar las jarras.”

“ Y después de sacar a Sarpedón de entre los dardos, límpiale la negra sangre, llévalo a un sitio lejano y lávalo

en la corriente de un río, úngelo con ambrosía, ponle vestiduras divinas y entrégalo a los veloces conductores y

hermanos gemelos: el Sueño y la Muerte.”

Muerto Patroclo, los aqueos celebran carreras de carros en su honor .

Cuando Aquiles decide salir a vengar la muerte de Patroclo, sus caballos, Eutías y Janto, regalo de Poseidón a Peleo en el día de

su boda, le vaticinan la muerte.

“‑¡Desdichado! Tu valor te perderá. No te apiadas del tierno infante ni de mí, infortunada, que pronto seré tu viuda; pues los aqueos te acometerán todos a una y acabarán contigo.

Preferible sería que, al perderte, la tierra me tragara, porque si mueres no habrá consuelo para mí, sino pesares.”

“No en demasía, mujer, tu corazón se acongoje, que nadie me enviará al Hades antes de lo dispuesto por el destino; y de su suerte ningún hombre, sea cobarde o

valiente, puede librarse una vez nacido.”

Zeus pesa las almas de ambos héroes y es la de Héctor la que cae hacia el Hades.

Atenea acude en ayuda de Aquiles y tiende una trampa a Héctor , incitándole a combatir tras adoptar la apariencia

de su hermano Deífobo.

“Se arrojó como el águila de alto vuelo se lanza a la llanura, atravesando las pardas nubes, para arrebatar la

tierna corderilla o la tímida liebre; de igual manera arremetió Héctor, blandiendo la aguda espada. Aquiles

embistióle, a su vez, con el corazón rebosante de cólera... “

“…mientras pensaba en causar daño al divino Héctor y miraba cuál parte del hermoso cuerpo del héroe ofrecería menos

resistencia... el lugar en que las clavículas separan el cuello de los hombros, la garganta, que es el sitio por donde más pronto

sale el alma: por a11í el divino Aquiles envasóle la pica a Héctor, que ya lo atacaba, y la punta, atravesando el delicado cuello,

asomó por la nuca. “

“La muerte le cubrió con su manto: el alma voló de los miembros y descendió al Hades, llorando su destino, porque

dejaba un cuerpo vigoroso y joven.“

“ Aquiles uncía al carro los ligeros corceles y, atando al mismo el cadáver de Héctor, arrastrábalo hasta dar tres vueltas a la tumba

del difunto Patroclo; luego volvía a reposar en la tienda, y dejaba el cadáver tendido de cara al polvo.”

Príamo acude, solo y en plena noche, a la tienda de Aquiles para pedirle que le

devuelva el cadáver de Héctor, que yace, ultrajado, bajo el lecho del Pelida.

La literatura.

Después de la Ilíada..

Las temibles amazonas acuden en ayuda de los troyanos. Aquiles mata a su reina, la valerosa Pentesilea,

como a tantos otros guerreros.

Tampoco el Etiope Memnón escapa a la lanza de Aquiles. Su madre, la Aurora de rosados

dedos, recoge el cadáver.

El hermoso Paris, que no se distingue precisamente por su valor en la batalla,

prepara esta vez su arco…

…Y también a Aquiles le llega su hora. Paris le dispara una flecha, que Apolo dirige al talón, su

único punto vulnerable. Ayante consigue retirar el cuerpo a las naves aqueas.

Atenea maquína la forma de acabar de una vez con la ciudad de Troya…

…E idea el caballo de madera en el que se ocultarán los aqueos.

El caballo de madera se levanta, aunque sea como copia para turistas,

a la entrada de Troya.

Laocoonte, sacerdote de Apolo, advirtió de la ruina oculta en el caballo. Poseidón, partidario

de los griegos, envía una enorme serpiente que estrangula al adivino y a sus hijos.

Neoptólemo, hijo de Aquiles, es el primero en salir del caballo y comenzarr la matanza entre

los troyanos.

Menelao estaba dedidido a matar a Helena, pero a ella se le abre el vestido, dejando ver un pecho tan

hermoso cono siempre. Menelao deja caer su espada.

La arqueología.

El alemán Heinrich Schliemann descubrió Troya, Micenas, y Tirinto. Estuvo además a

punto de descubrir Cnossos.

Hasta Schliemann, muchos creían que Troya y su guerra no habían sido más que una leyenda. Sin embargo, existió, y debió de ser parecida a esta

reconstrucción

Allí se encontraron multitud de piezas de oro, como las que Schliemann hizo lucir para esta

foto a su esposa Sofía,

Schliemann desenterró Micenas, la rica en oro,

donde reinaba Agamenón. Su principal entrada era la puerta de los leones.

Schliemann descubrió también Tirinto, igualmente

protegida por murallas “obra de los cíclopes” de hasta nueve metros de espesor.

El llamado Tesoro de Atreo era una de las tumbas de los reyes de Micenas, cuyos cadáveres se

mantuvieron conservados durante siglos hasta que entraron en contacto con el aire.

“He contemplado el rostro de Agamenón”. Así anunció Schilemann el hallazgo de esta máscara,

llamada de Agamenón. Despúes se ha sabido que es, al menos, una generación más antigua.

Todas estas piezas de oro envolvían el cadáver de un muchacho en una

tumba de Micenas.

La fuerza del toro resulta muy atractiva para ser representada en toda clase de

objetos preciosos.

Lo mismo sucede con el

poderoso león.

Este puñal era un objeto de adorno y lucimiento. Unos guerreros protegidos con el típico escudo

micénico en forma de ocho acosan a un león, que ya ha matado a uno de los cazadores.

La leyenda sigue viva.

La última película sobre Troya se estrena en mayo. Ya veremos… y opinaremos con criterio propio. Entre

tanto, el trailer puede verse en http://troymovie.warnerbros.com/

DULCE BELLUM INEXPERTISLa guerra sólo es dulce para quien no

la conoce

Gracias por vuestra atención