Presentación guía de situaciones problemáticas

Post on 09-Aug-2015

26 views 0 download

Transcript of Presentación guía de situaciones problemáticas

GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN

EN SITUACIONES CONFLICTIVAS EN EL ESCENARIO ESCOLAR

Comunicación Conjunta N° 01/2012

LA GUÍA

Busca dar respuesta a los hechos extraordinarios que irrumpen en la vida escolar.

Se concibe como un recurso de apoyo y consulta permanente para favorecer a la construcción de buenas prácticas, el cuidado de los alumnos y del cuerpo docente.

Apunta a las funciones de sostén de la institución escolar.

Se enmarca en una POLÍTICA DE CUIDADO de los Sujetos: si sabemos lo que debemos hacer, nos estamos cuidando.

Es un instrumento que apunta a la prevención de conflictos y de vulneración de los DDHH, y a la restitución de los derechos vulnerados

OBJETIVO DE LA GUÍA

Proponer pautas, indicaciones y/o sugerencias para intervenir en diferentes situaciones conflictivas y de vulneración de derechos que puedan presentarse en el ámbito escolar.

¿POR QUÉ ES UNA GUÍA?

Porque está concebida como una herramienta que orienta para la INTERVENCIÓN desde la CORRESPONSABILIDAD.

CORRESPONSABILIDAD:

Implica que cada sector, de acuerdo con su competencia, es responsable de la promoción y protección del derecho que debe promover y proteger; y para la restitución del derecho vulnerado debe estar en relación con los demás actores sociales.

Cada actor corresponsable tiene responsabilidades específicas y complementarias con las de los demás.

La corresponsabilidad propende a la interdependencia entre instituciones, pretendiendo sustituir la práctica de la “derivación” de casos, con el objetivo de promover, proteger y restituir derechos de forma integral.

LA INTERVENCIÓN

La INTERVENCIÓN se plantea sobre:a) la situación conflictivab) la red de actores institucionales y comunitariosc) la propuesta de acciones a desarrollar

La INTERVENCIÓN busca desnaturalizar los hechos, pensándolos en conjunto, re-estableciendo la relación pedagógica; sin embargo debe considerarse que las situaciones conflictivas en el escenario escolar son inevitables, ya que el conflicto es constitutivo de las relaciones sociales.

EL CONFLICTO

Conflicto no es sinónimo de violencia escolar: cuando existe una situación de amenaza a la integridad psicofísica, autoinfligida o hacia otros, debe abordarse desde un enfoque integral que incluya las dimensiones institucional, áulica y comunitaria, en el marco de la corresponsabilidad.

LA LECTURA SITUACIONAL

La lectura situacional de los hechos conflictivos que puedan suceder implica que cada hecho es tratado en singular y no hay recetas únicas para su tratamiento.

Las situaciones conflictivas visibilizan situaciones que ya estaban presentes, pero sin señales que hicieran tomar conciencia de las mismas a los sujetos (Emiliano Galende)

LA PREVENCIÓN

Prevenir: no se trata sólo de atender a las situaciones conflictivas cuando emergen sino de estar atentos a lo latente, evitando naturalizar conductas, prácticas, rituales y hábitos de una escuela o comunidad

CUESTIONES CLAVES:

Hay tres cuestiones claves a reconocer y definir en toda intervención:1. ¿Cuál es la situación conflictiva?2. ¿Cuál es la red de actores institucionales

y comunitarios para su abordaje?3. ¿Cuál es la propuesta de acciones a

desarrollar?

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS TRATADAS EN LA GUÍA:

Violencia en el contexto familiar y maltrato infanto-juvenil

Presunción de abuso sexual infantil Violencias en el espacio escolar Fallecimiento, intento de suicidio y suicidio Niña/os en situación de calle Trabajo infantil Desaparición de personas Sustancias psicoactivas Niña/os en situación de trata

PARTES DE LA GUÍA:

GUÍA DE ORIENTACIÓN: Brinda elementos para la intervención en

situaciones de conflicto y vulneración de derechos

Brinda estrategias que anticipen y prevengan situaciones conflictivas en las instituciones.

ANEXO “PROTOCOLO”: Prescribe las acciones a llevarse a cabo ante

las situaciones problemáticas, considerando el encuadre situacional.

EN SÍNTESIS:

Se trata de construir una Escuela

que cuida a los sujetos que la habitan