Presentacion historia de honduras

Post on 07-Jun-2015

1.858 views 23 download

Transcript of Presentacion historia de honduras

Etnias de Honduras

Objetivos Conocer las características e historia de

algunas etnias de Honduras.

Lencas,Tolupanes y pech

¿Quienes fueron los lencas?Lenca es el nombre de un pueblo amerindio

que, hasta la conquista, habitaba el sur, centro y occidente de Honduras y la región oriental de El Salvador o.

Religión Para los lencas la religion es el cuerpo

totalizador de su cultura.

Conozcamos un poco de su Historia

Eran uno de los grupos indígenas más extensos que habitaban en Honduras.

EXISTE MUCHA POLÉMICA EN CUANTO AL VERDADERO ORIGEN DE LOS LENCAS

Dato curioso

Lempira fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles  durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira.

Aspectos actuales Hoy en dia los lencas representan una etnia a punto de desaparecer , debido a la perdida de su lengua y la practica de algunas creencias ancestrales.

Alfarería lenca Las mujeres lencas producen alfarería muy

hermosa totalmente elaborada y decorada a mano con antiguas técnicas prehispánicas .

¿Quiénes fueron los tolupanes?

Se les conoce como Jicaques, pero su nombre auténtico es Tolupán. El término de jicaque fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de la Taguzgalpa

Su Historia

Tulipanes en la actualidad

Historia del pueblo pechSu origen data de hace unos tres mil

años cuando llegaron a Honduras a donde hoy es el departamento de Colón, luego se extendieron a otras partes del territorio.

Religión

En su mitología, su pueblo es hijo del rayo, sus antepasados lucharon para exterminar a los gigantes encabezados por Takascró.

LenguaEllos se autodenominan Pech que significa

gente termino que utilizan solo para ellos para el resto de la población Pech-akua que significa la otra gente Algunos historiadores consideran que su lengua proviene del chibcha.

Aspectos actuales

Conclusiones