Presentación juego triádico GRUPO 8

Post on 04-Jul-2015

143 views 0 download

description

MAnuel Serrano, Adriana Díaz y Germán Perez. Especialización en Docencia Universitaria UCC

Transcript of Presentación juego triádico GRUPO 8

GRUPO 8

Especialización en Docencia Universitaria

Universidad Cooperativa de Colombia

Bogotá

LOS ORÍGENES…

El grupo se conforma inicialmente por afinidad profesional, ya que

todos somos artistas y docentes del distrito. Adicionalmente, la

cercanía territorial se presentó como una alegra coincidencia que

facilitó los procesos desde un comienzo

JUEGO TRIÁDICO SUB-GRUPAL

CONFORMACIÓN DE ROLES

Las primeras reuniones se hicieron desconociendo aún la dinámica de la interafectación,interrelación e interdependencia…

JUEGO TRIÁDICO SUB-GRUPAL

CONFORMACIÓN DE ROLES

Sin embargo, conforme avanzó el trabajo en la especialización cada cual hizo evidente latendencia hacia un rol determinado, que fue variando módulo a módulo de manera específica,sin alejarse demasiado de aquello se manifestó como “propio” en cada cual.

JUEGO TRIÁDICO SUB-GRUPAL

CONFORMACIÓN DE ROLES

JUEGO TRIÁDICO SUB-GRUPAL

Manuel Antonio Velandia Mora

ANTIOFICIAL

Somos creativos, recursivos y

procuramos no complicarnos

demasiado.

Discuten constantemente por diferencias ideológicas, pero

contruyen buenas propuestas cuando llegan a un acuerdo

Tienen una bella relación, se apoyan mutuamente y los años de convivencia les ha

permitido tejer leguajes comunes.

Exelente comunicación, hacen bromas y divagan constantemente,

pero saben distencionar el ambiente.Cuando las cosas se ponen tensas, Manuel tiene a tomar las riendas y

asumir el cargo de oficial

JUEGO TRIÁDICO SUB-GRUPAL

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Como se dijo en un comienzo, no partimos del conocimiento

triádico, razón por la cual jamás hicimos nuestro diagnóstico, nos

fuimos organizando de manera más o menos intuitiva a partir de

algunos principios básicos y del conocimiento que adquiríamos de

los miembros del grupo.

NIVELES DE ACTUACIÓN

Responsabilidad

Comunicación

Cooperación

Reconocimiento de las diferencias

Respeto

Manuel Antonio Velandia Mora

NIVELES DE ACTUACIÓN

Coordinación

En un principio nos

dividíamos tareas, pero el resultado solía ser una colcha de retazos, a medida que pasó el tiempo comenzamos a acoplarnos y empezamos a

configurar un equipo más productivo dónde Germán tiene a conducir los procesos, convocar reuniones y organizar la información, Manuel,

además de ser organizado, estar siempre pendiente de las condiciones y requisitos para cada trabajo, también es puente de comunicación

constante y Adriana suele proponer alternativas y concretar las ideas.

MANUEL SERRANO

FUNCIONES CEREBRALES

* Subdesarrollo del< la lógica, le cuesta expresarse por escrito, organizar discursos coherentes y establecer argumentos detallados

*

DOMINANCIA CENTRAL, es organizado, metódico

y acelerado… es cuidadoso y tiene un

gran sentido de supervivencia

SUBDOMINANCIA

IZQUIERDA, creativo,

sensible y con síndrome de

mama gallina, siempre

pendiente de todos.

GERMÁN PÉREZ

FUNCIONES CEREBRALES

* Es bastante tradicional y le cuesta mucho establecer un diálogo en posiciones encontradas,

DOMINANCIA DERECHA Y

CENTRAL, Siempre organizado, planea y trata de tener todo a la mano, es un excelente lector y tiene capacidad sintética.

Tiene cerebro derecho e izquierdo muy parejos y

tiene a tender conflictos entre el pensar y sentir.

*

ADRIANA DÍAZ

FUNCIONES CEREBRALES

* Subdesarrollo del central, es desordenada, despistada, impulsiva, con poca capacidad emprendedora y siempre deja todo para el final

DOMINANCIA IZQUIERDA, pensamiento lógico, con capacidad argumentativa y crítica. Tiene relaciones conflictivas con la autoridad

SUBDOMINANCIA

IZQUIERDA, Sensible, impulsiva y cariñosa, con

capacidad innovadora y manejo de la lúdica.

*

PRODUCTIVIDAD

En este orden de ideas, el trabajo normalmente y de manera muyintuitiva se ha desarrollado siguiendo el CCT, desde la concepción dela idea o la construcción de hipótesis a partir de una revisiónbibliográfica, el desarrollo de ideas y diferentes propuestas hasta laimplementación final, en la que tendemos a ser bastante recursivos yparticipativos, cada quien aporta lo mejor de si…

DESARROLLO DE LAS EMOCIONES AL INTERIOR

EMOCIONES

Tenemos amor de sobra y hemos tratado de enriquecernos con las

nuevas experiencias que aporta “el otro” desde su perspectiva

particular, reconstruyendo constantemente nuestras nociones del

arte y la forma de enseñarlo.

MANEJO DE LAS EMOCIONES EN LOS CONFLICTOS

EMOCIONES

En algunas ocasiones las diferencias ideológicas, el incumplimiento de alguno de los miembros ola simple intolerancia de otros, llevan a discusiones muy acaloras que normalmente se manejande la misma manera, Manuel actúa como mediador, ayuda a Adriana a controlar sus impulsos ya calmar el estrés, mientras habla con Germán buscando acuerdos

TIPOS Y FORMAS COMUNICATIVAS EN EL GRUPO

LENGUAJE

Tratamos siempre de comunicarnos con un lenguaje mediado por el respeto y el reconocimiento del valor del otro y sus ideas…

…debido a la falta de tiempo, es común que los encuentros se realicen vía

telefónica o por internet.

Por la misma naturaleza de nuestra profesiones, el tipo de lenguaje que más usamos para comunicarnos,especialmente con otros, es visual.

FEED BACK

LENGUAJE

Eh aquí el mayor punto de

quiebre de nuestro grupo. Pese a que si tratamos de aplicar lo aprendido y las estrategias diseñadas en el procesos de desarrollo

de la especialización, rara vez hacemos Feed Back y

ninguno he ah

apersonado de dicha labor

Con esto

finalmente nos

despedimos,

no sin antes

agradecer al

amable

lector, el

tiempo que

acá nos

regalóBibliografíaVelandiaMora, M. A. (2013). Equipos de Aprendizaje. Fundamentos conceptuales (pág.104-119). España: MAVM Publicaciones.