Presentación Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez lopezgu@mined.gob.ni Toda la niñez...

Post on 02-Mar-2015

8 views 2 download

Transcript of Presentación Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez lopezgu@mined.gob.ni Toda la niñez...

Presentación Ministerio de Educación Nicaragua

Guillermo Lopezlopezgu@mined.gob.ni

Toda la niñez leyendo para el año 2015: Del diagnóstico a la acción

Washington, 12 al 14 de abril de 2008

Estrategia nacional de educación

Superar la pobrezaLograr el buen vivir para el pueblo nicaragüense

Basada en modelo político del GRUN

1. Valores cristianos, el amor, a paz, la reconciliación, la opción preferencial por los

pobres2. Ideales socialistas de compartir en vez de competir1. Relaciones solidaria

OBJETIVOS

1. Permitir que todas y todos los nicaragüenses sin exclusiones estudien.

2. Continuar la Campaña de alfabetización hasta erradicar el analfabetismo.

3. Lograr que en 2012 las y los nicaragüenses completen el 6to grado de primaria

4. Asegurar que en 2015 las y los nicaragüenses completen el 3er año de secundaria

5. Lograr 60,000 graduados por año en cursos técnicos y laborales capacitar a 60,000 beneficiarios por año en programas emblemáticos: Hambre Cero, Usura Cero, Programa AMOR y otros

COMO LOGRARLO

•Flexibilizar el sistema educativo•Ofreciendo formas alternativas de educación•Compromiso y fortalecimiento de las y los docentes•Apoyo del GRUN •Apoyo de las familias•Apoyo de las comunidades

Problemas

•Eliminar la fuente del Analfabetismo.•Reducir radicalmente el rezago escolar y elevar la tasa de oportunidad •Matricular en la educación primaria a toda la niñez y adolescencia en edad escolar.•Tener una escuela primaria con equidad y calidad.•Alcanzar los Objetivos del Milenio

LA BATALLA POR EL PRIMER GRADO Y LA PRIMARIA COMPLETA

BATALLA POR EL PRIMER GRADO Y LA PRIMARIA PRIMARIA

Es una estrategia que promueve

que todos los niños, niñas y adolescentes nicaragüense sin

ninguna exclusión, ni discriminación se

MATRICULEN PERMANEZCAN PROMOCIONEN

Venzan toda la primaria

EGRA en NICARAGUAEGRA en NICARAGUAEn 2007 (octubre-noviembre), RTI con fondos USAID

organizó con CIASES y MINED pilotaje de EGRA en español y miskito.

En 2008, (abril-mayo) EGRA se aplicó a muestra representativa de 6,649 estudiantes (126 centros) .

En 2009 (octubre-noviembre) se aplicó EGRA en español y miskito a muestra de 1692 estudiantes de Costa Caribe y se validó EGRA en dos lenguas autóctonas

Nicaragua: Talleres de Nicaragua: Talleres de capacitacióncapacitación

RTI con apoyo de CIASES inició un esfuerzo de talleres de capacitación para red de MINED a solicitud de este.

Se desarrollaron 4 talleres de 4 días c/u

Asistieron 182 funcionarios de todos los departamentos del país y las Regiones Autónomas

NICARAGUA: IMPACTO INICIAL NICARAGUA: IMPACTO INICIAL DEVOLUCIÓN RESULTADOSDEVOLUCIÓN RESULTADOS

MINED acordó con RTI/CIASES que se prepararían dos videos:Uno sobre buenas prácticas docentes en la

enseñanza de competencias comunicativas

El segundo para crear conciencia a nivel nacional de la importancia del desarrollo de estas competencias

Pilotaje de la metodología CETT.

QUE VAMOS A HACER

• Aplicar el diagnóstico de Lectura Inicial de 1ero a 4to grado en la escuela primaria, en tres momentos durante el año.

• Capacitar a la RED-CAP de la Costa Atlántica y el Pacífico en uso y manejo de EGRA.

• Elevar las capacidades técnicas de los asesores pedagógicos en el monitoreo y seguimiento al avance de la lectura inicial.

• Elaboración de una metodología de lectoescritura para la escolarización inmediata de niñez y adolescencia fuera del sistema

• Desarrollar una campaña nacional de promoción del hábito de la lectura a través de distintos eventos locales.

• Desarrollar a partir de los Núcleos Educativos LAS COMUNIDADES LECTORAS

QUE NECESITAMOS

1. Bibliotecas2. Fortalecer las capacidades técnico-

científica de la RED-CAP3. Cursos estructurados de lecto-escritura4. Capacitación en Lecto-escritura para

8000 docentes de primero y segundo grado.

5. Reproducción de materiales para lectoescritura

6. Capacitación a la Red de Comunidades Lectoras (1400 monitores)

7. Sistema computarizado de monitoreo y seguimiento a la lectoescritura

8. Desarrollar investigaciones y monitoreo sobre la lecto-escritura desde las Escuelas Normales

9. Pilotaje y desarrollo de EGMA