Presentación para profesionales. Real Decreto

Post on 19-Mar-2016

216 views 0 download

description

Presentación dirigida a profesionales con toda la información actualizada sobre la aplicación práctica del Real Decreto.

Transcript of Presentación para profesionales. Real Decreto

VULNERACIÓN DEL DERECHO

A LA SALUD

La reforma sanitaria y las barreras de acceso

VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA SALUDLa reforma sanitaria y las barreras de acceso

Derecho a los cuidados de salud.Derivado de...

» ¿Ser ciudadano de un país?

» ¿Haberlo pagado mediante una cotización o póliza de

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» ¿Haberlo pagado mediante una cotización o póliza deseguro?

» ¿Con calidad dependiente de cuanto pueda pagarse?

» ¿Categoría de ser humano?

EL DERECHO A LA SALUD

» Derecho humano universal

» Acceso a la asistencia médica sin discriminación paratodas las personas

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

ACUERDOS INTERNACIONALES

» Constitución OMS en 1946

» Articulo 25 de la Declaración

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» Articulo 25 de la Declaración Universal de DDHH 1948

» Art. 12 Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966

Derechos reconocidos y suscritos por todos los estados de la UE

(incluido España)

La reforma es contraria al derechointernacional público y a los tratados

suscritos por España

OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS: respetar el derecho a la salud

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» Con la nueva reforma, la ley española restringe el acceso a lasalud a la población migrante en situación irregular:

NO TENER DERECHO A LA SALUD = DISCRIMINACIÓN.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

“…La Abogacía española afirma que los recortes en sanidad no son

constitucionales”

El RD colisiona con:

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

– La Constitución Española (“derecho protección dela salud”)

– Los Estatutos de Autonomía: Aragón, Cataluña,País Vasco y Andalucía (“sanidad universal paratodas las personas”)

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. No es lo mismo SANIDAD que SS

» FRANQUISMO (GIRON) HASTA 1986: Financiación poraportaciones de los trabajadores. Vinculado a la cotización.

» Existían, al menos…las Casas de socorro, asistencia al pobre,

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» Existían, al menos…las Casas de socorro, asistencia al pobre,Patronatos obreros…..

» 1986 – 2012: SISTEMA UNIVERSAL FINANCIADO POR LOSPRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (pagados por todala ciudadanía en forma de IMPUESTOS): prestación universalizaday no contributiva de la SS.

» Abril 2012: Solo tienen derecho los que tienen “Condición deAsegurado” (y beneficiario), aunque se siga financiando conpresupuestos generales

» De ciudadano a asegurado

De “CIUDADANOS” a “asegurados”.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Real Decreto-Ley 16/2012

Personas con la condición de asegurad@:

� Trabajador@ por cuenta ajena o propia, afiliad@s a la SS y en situaciónde alta o asimilada a la de alta.

� Pensionistas del sistema de la Seguridad Social.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

� Perceptor@s de cualquier otra prestación de la Seguridad Social.

� Disfrutar de otras prestaciones de la SS, incluidas prestación y subsidiopor desempleo.

� Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y figurar inscritocomo demandante de empleo en el Servicio Público de Empleocorrespondiente.

� Otros ciudadanos de España con ingresos menores de 100.000 eurosanuales (actual proyecto de ley)

QUIEN NO TIENE DERECHO: las personas sin recursos.

» Personas extranjeras sin autorización de residencia o no aseguradas. Solo tendrán derechos:

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

¿Qué cambia?

� Personas extranjeras con permiso de residencia y con contratode trabajo, cobrando el paro u otra prestación:

Nada cambia. Automáticamente se renueva la tarjeta. Sus beneficiariosson la esposa, los hijos y los hermanos (si todos tienen permiso de

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

son la esposa, los hijos y los hermanos (si todos tienen permiso deresidencia).

� Personas extranjeras, con permiso de residencia, pero sin estartrabajando, ni cobrando el paro ni otra prestación:

Pueden renovar la tarjeta, aportando bastante documentación, enlas oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Si nolo hacen, la tarjeta no sirve. No tienen cobertura sanitaria, salvo lasexcepciones.

Documentación para renovar la tarjeta:

� Pasaporte en vigor y Tarjeta de Identidad de Extranjero queacredite la titularidad de una autorización para residir en España.

� Certificado de empadronamiento en el municipio.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

� Si no son contribuyentes, declaración responsable de no superar100.000 euros anuales. acompañada de un certificado expedidopor la administración tributaria del Estado en el que hayan tenido suúltima residencia.

� Declaración responsable de no tener cobertura obligatoria de laprestación sanitaria por otra vía, acompañada, de un certificadoemitido por la institución competente en materia de SeguridadSocial o de asistencia sanitaria del país de procedencia.

� Personas en “situación irregular” (sin permiso de residencia):

Suspendido el derecho a la asistencia sanitaria. No puedenconseguir la tarjeta. Ha desaparecido la opción “Tarjeta sin Recursos”.

Tan solo tienen derecho a la atención en algunos casos:

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Tan solo tienen derecho a la atención en algunos casos:

� Menores de 18 años: “En las mismas concisiones que losespañoles”. Pero nada dice la ley sobre los medicamentos. Enprincipio, e ilegalmente, han de pagar el 100% del coste.

� Embarazadas: atención a la atención al embarazo, parto y postparto.Medicamentos, pagar el 40 %.

� Urgencias: “Atención urgente por enfermedad o accidente, hasta lasituación de alta médica”.

....Y enfermedades “infectocontagiosas”

Las urgencias

� Es donde más dudas surgen. En principio, en Baleares, nocobrarán la atención urgente en Centros de Salud niHospitales.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

� Un médico ha de ver siempre al paciente, para estudiarlo yvalorar la urgencia. Si después no resulta tan urgente, tampocose puede cobrar.

� SIEMPRE se puede ir de urgencia, si no hay otra puerta paraacceder a la atención. Hay que exigir el seguimiento del procesohasta estar bien estudiado el caso.

Enfermedades “infectocontagiosas”

Siempre garantizada la atención, y la medicación. Tienen que precisarcómo y cuándo se trataran. Tienen que dar el tratamiento gratuito.

� Rubéola� Gonorrea

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

� Rubéola

� Sida

� Sífilis

� VIH

� Gonorrea

� Gripe

� Hepatitis A, B y C

� Herpes Zoster

� Trastornos mentales graves: Depresión grave, trastorno bipolar, esquizofrenia...

¿Y enfermedades graves, no infecciosas?

¿Diabetes, corazón, cáncer, trasplantes de órganos etc.?

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Tienen que precisar.

Cáncer, diabetes .... solo declaraciones verbales. Nada escrito.

“Se tratará como urgencia”

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Deshaciendo mitos

» Las personas migrantes no colapsan los sistemas de APS:Zaragoza. “...5 millones de visitas de una población de 473.523personas (el 11,17% inmigrantes)...los inmigrantes adultosfueron 4,2 veces al médico por las 6,7 de los españoles”

» No frecuentan más los servicios de salud: “Sociedad Española

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» No frecuentan más los servicios de salud: “Sociedad Españolade Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), 2008”: losinmigrantes suponen el 10% de la población residente enEspaña y solo el 5% de los pacientes de AP

» Los inmigrantes contribuyen de forma indirecta a lospresupuestos sanitarios. IVA, impuestos al tabaco, al alcohol,gasolina, ...

» La gente no migra por razones de salud

» Turista sanitario no es igual que Inmigrante

El coste real de limitar la atención a urgencias: más caro a largo plazo

» Agravamiento de enfermedades crónicas > necesidad

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» Agravamiento de enfermedades crónicas > necesidad hospitalización.

» Saturación de servicios de urgencias (+ caros)

» Prevención y diagnóstico precoz < coste que tratamiento curativo

» Las enfermedades trasmisibles = problemas de salud pública.

¿Y que está pasando?

� En admisión no dan a las personas que acuden información escritasobre la obligación de pago de atención urgente o a menores ogestantes.

En esos tres supuestos en los hospitales y c. de salud intentan

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

� En esos tres supuestos en los hospitales y c. de salud intentancobrar: o tarjeta o pago. Es ilegal y lo saben.

� Muchas personas desisten de ser atendidas por miedo, o falta demedios. O usan documentos ajenos para una atención a la que tienenderecho.

� El Ibsalut desde hace muchos meses no da instrucciones escritas yfirmadas a los responsables de admisión.

� Otras pagan por una atención a la que tienen derecho.

Barreras de acceso para la población migrante. ¿Que está pasando en Baleares?

� Enfermos oncológicos a los que se les facturan los servicios y tardan enser diagnosticados;

� Trasplantados sin acceso a la medicación que previene el rechazo delórgano trasplantado;

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

órgano trasplantado;

� Menores no asistidos, si no han realizado el pago;

� Urgencias no asistidas;

� Españoles/as sin tarjeta sanitaria no asistidos/as;

� Urgencias valoradas por admisión;

� Facturación de pruebas ginecológicas;

� Facturación de asistencia al parto;

� Ausencia de seguimiento al enfermo ni de acceso a la medicación

¿Qué se puede hacer?

� Exigir los derechos. La ATENCIÓN URGENTE.

� No firmar compromisos de pago. Si hay dudas, reclamar a Atención Al Paciente, a los superiores de administrativos y sanitarios.

� Exigir atención de menores de 18 años “en las mismas condiciones

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

� Exigir atención de menores de 18 años “en las mismas condiciones que a los españoles”

Si hay problemas importantes, pedir ayuda:

� Médicos del Mundo: tel. 971 751342� Cáritas: 971 716288

IMPORTANTE: Recordar a la persona que nos ponga la barrera, la infracción delfuncionario/a que vulnera el ejercicio de un derecho legalmente reconocido. Y lafigura de la Denegación de Auxilio.

Declaraciones institucionales.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Federico Sbert. Director General Salud Pública (15/06/2012):

“Se mantendrá la atención a pacientes con VIH y procesosoncológicos....”

“Ordena que s´informi a tot l´ámbit del Server de Salut de les IllesBalears que s´atengui sin dilacció a les persones –independientment de la seva situació legal o administrativa- quepuguin precisar vacunacions, proves diagnóstiques, tractaments oqualsevol altre tipus de prestació sanitaria respecte de maltiesinfectocontagioses”.

Este documento, de los pocos quehay FIRMADOS, abre una puertaal DERECHO A LA ASISTENCIA:

TODA CONSULTA QUE SEA

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

TODA CONSULTA QUE SEA POTENCIALMENTE

INFECTOCONTAGIOSA DEBE SER ATENDIDA DE FORMA

GRATUITA POR MOTIVOS DE SALUD PÚBLICA

Solo un médico puede decidir loque es o no infectocontagioso.

Médicos del Mundo defiende:

» Salud como derecho universal: enfoque DDHH: paratodas las personas.

» Defender y fortalecer los sistemas públicos de salud.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» Defender y fortalecer los sistemas públicos de salud.

» La ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD es el modeloorganizativo a desarrollar dentro de los sistemaspúblicos de salud para alcanzar el mejor nivel desalud de los pueblos.

Declaración de Alma Ata 1978

Qué está haciendo Médicos del Mundo:

» Acompañamientos.

» Acciones judiciales

» Denuncia: prensa, asesoramientoprevio a tribunales y Defensoría del

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

previo a tribunales y Defensoría delPueblo.

» Trabajo en red.

» Encuentros con las personasresponsables de la administración.

» Difusión y formación (profesionales y

beneficiari@s.

» Campaña:“derecho a curar”.

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Materiales y campaña:

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

» www.derechoacurar.org

» www.medicosdelmundo.org/blogosfera/illesbalears

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

GRACIASwww.medicosdelmundo.org/blogosfera/illesbalears