Presentación plc 2016

Post on 13-Apr-2017

272 views 1 download

Transcript of Presentación plc 2016

P.L.C.Propuesta para el curso escolar 2015/2016

Las dos caras del PLC LA CARA REGLADA:

• PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS: en cuatro de las ocho actuaciones al menos una vez por actuación.

• DOCUMENTACIÓN: participar activamente en el ciclo para que el coordinador o coordinadora suba la información pertinente.

• DIARIO: entrada en el blog, en la zona pública, tres de las ocho actas previstas.

LA CARA FUNCIONAL, PRÁCTICA:

La que llevamos a través de la enseñanza cotidiana en el centro.• EL PLC ES REVISABLE Y

MODIFICABLE CADA AÑO.• LOS ACUERDOS DEBEN

CUMPLIRSE.• EL DOCUMENTO DEBE SER

FUNCIONAL.

Cambios en el programa◦ Zona pública: colabora red◦ Equipo de coordinación pedagógica del PLC.

Situación actual del PLC en nuestro centro.

Grado de difusión del PLC en el centro.El 99% de los encuestad@s conoce las directrices del PLC,

bien porque participó en su elaboración o bien porque fue informad@ de las mismas cuando llegó al centro. 1 persona sabe que existe un PLC pero no ha tenido tiempo de revisarlo.

Grado de cumplimiento del PLC en el centro.9 personas los tienen en mente a la hora de programar y lo

llevan a cabo en determinadas tareas. 9 Personas además lo contemplan en su programación, 1 persona desconoce estos acuerdos.

Encuesta anónima de valoración personal (21 encuestados)

Situación actual del PLC en el centro.

Percepción del PLC.17 personas coinciden en que es un documento basado en las necesidades del centro

con propuestas útiles y viables pero que sólo llevan a cabo unos pocos. 1 persona cree que es un documento burocrático.

3 personas no dieron la vuelta a la hoja Función de las personas responsables.

15 personas dicen recibir la información de forma clara, de las que 6 además dicen que a veces algunas informaciones no llega a sus oídos.

13 personas consideran que debe revisarse periódicamente si todo el mundo está trabajando en la misma línea , siempre dentro del compañerismo , la comprensión y el respeto.

2 personas consideran que es suficiente con recordarlo periódicamente en los claustros.

Encuesta anónima de valoración personal (21 encuestados)

Situación actual del PLC en nuestro centro. Sugerencias, mejoras, comentarios:

‘Cada ciclo debería tener una copia del PLC.’‘Los acuerdos están para respetarlos, contando con la flexibilidad de poder

hacer los cambios oportunos pero siempre con el debate y consenso de todos.’‘Me parece que se consensuaron unos acuerdos que a veces no se respetan.

Si no estamos de acuerdo deberían revisarse y plantear nuevas líneas de actuación.’‘Aunque sabemos que hay muy poco tiempo y apenas nos podemos reunir, el

primer año que trabajamos en el proyecto me parece que quedaban estas cosas más claras y se podían poner en práctica con mayor seguridad.’

‘Considero que todo el profesorado debería trabajar en la misma línea.’

◦ ‘Veo muy positivamente el tipo de actividades del PLC y que se usen en el aula, pero como ocurre con otros programas, están cargadas de burocracia y trabajo extra. Nos quita mucho tiempo para otras tareas más cercanas al aula.’

◦ ‘Hay mucha fundamentación teórica y ejemplos pero habría que simplificar y dar a conocer de forma clara o que atañe a cada nivel por escrito.’

◦ ‘Creo que sería fundamental y necesario que se recogiera en un formato esquematizado para cada nivel, las directrices.’

Actuaciones:◦ ACTUACIÓN 1: VALORAR EL PROYECTO DE LECTURA Y BIBLIOTECA.◦ ACTUACIÓN 2: PROGRAMA FAMILIAS LECTORAS. LECTURA CUENTOS NAVIDEÑOS O

DÍA DE LA PAZ.◦ ACTUACIÓN 3: PROGRAMA DE CLÁSICOS ESCOLARES.◦ ACTUACIÓN 4: PROTOTIPO MÍNIMO VIABLE.◦ ACTUACIÓN 5: PLANTILLA UDI REQUISITOS LOMCE.◦ ACTUACIÓN 6: ELABORAR DOS PROYECTOS UNO SOBRE LA ISLA DEL TESORO Y

OTRO SOBRE LA VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA.◦ ACTUACIÓN 7: ELABORAR INDICADORES DE EVALUACIÓN COMUNES PARA VALORAR

LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.◦ ACTUACIÓN 8: SUBIR EL PROYECTO FINAL.

Actuación 1: valorar el Plan de Lectura y biblioteca

Coordinadores de ciclo reflejan en el acta de ciclo la valoración de lo que hay elaborado sobre esto y lo suben a la plataforma.

Los demás comentamos en el foro de la actuación 1.

No olvidar poner los nombres de todos los participantes del ciclo.

Próxima actuación: actuación 2: cuenta cuentos navideños o día de la paz.

◦ Citar a un padre, madre, abuelo, abuela, competentes para contar un cuento relacionado con estas fechas.

◦ Citar en tutoría: acordar con el familiar el cuento que va a contar. Entregar el folleto de orientaciones para leer un cuento y verlo con ellos. Dar ideas, ayudar con materiales, creando ambientes (aula de lectura, hilo musical en el aula, fondo con pantalla digital, etc.)

◦Diseñar la sesión con actividades pre- y post lectura (completar tabla proporcionada por la coordinadora).

◦Hacer fotos de la actividad.◦ Completar la tarea y subirla a la plataforma colabora.