Presentacion reforma pretendida del 3º ciclo adultos

Post on 10-Jul-2015

1.070 views 0 download

Transcript of Presentacion reforma pretendida del 3º ciclo adultos

Subsecretaría de Educación

Dirección Provincial de Educación Adultos

La Nueva Escuela Primaria y Secundaria de Adultos

LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL 13688

Política de Inclusión

Nuevo Diseño Organizativo

Educación Permanente

TRANSFORMACIÓN

GRADUAL

DE LA EDUCACION

DE ADULTOS

PILARES FUNDAMENTALES

DE LA NUEVA EDUCACION DE ADULTOS

Nuevo Diseño Curricular

TRANSFORMACIÓN GRADUAL EPA

La Escuela Primaria de Adultos EPA

EDUCACIÓN INCLUSIVA

DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA

INCORPORACIÓN AL MUNDO LABORAL

ACCESO A OTROS NIVELES EDUCATIVOS

TERMINALIDAD

El sujeto pedagógico de adultos, se compone de jóvenes y adultos provenientes de trayectos educativos inconclusos y/o fragmentados,

que acentúa la exclusión.

El aprendizaje permanente debe responder a grupos heterogéneos: población urbana, rural, privados de libertad, comunidades

indígenas, población migrante, personas con capacidades diferentes, entre otras.

Se aspira a satisfacer las necesidades e intereses de una amplio número de ciudadanos, de sectores vulnerables, para alcanzar la participación plena y dotar de capacidades que permitan modificar

su entorno.

ESPECIFIDAD DEL SUJETO DE EDUCACION DE ADULTOS

Porque se debe articular gradualmente la modalidad de adultos con la implementación de la nueva primaria y secundaria (Ley 13.688).

Porque en el marco de la Educación Permanente se debe garantizar el acceso a jóvenes y adultos que están fuera del sistema educativo formal.

Porque es responsabilidad del Estado asegurar calidad educativa para una población con trayectorias educativas inconclusas por razones sociales, culturales y económicas y de género.

¿Por qué el cambio en EDUCACION DE ADULTOS?

LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE ADULTOS EN NÚMEROS

100.000 ALUMNOS 58.000 ALUMNOS EN 3º CICLO1.800 SECCIONES DE 3º CICLO

CAMBIOS AL CREAR LA EPA

DISEÑO CURRICULAR

DISEÑO ORGANIZATIVO

• 1º Y 2º CICLO DE ADULTOS EQUIVALENTE A LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

• ACTUAL 3º CICLO SE TRANSFORMA EN EL CICLO BÁSICO DE LA NUEVA SECUNDARIA DE ADULTOS. DEPENDERÁN ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICAMENTE DE LOS CENS.

ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA

TRANSFORMACIÓN GRADUAL DE EPA

1º CICLO 2º CICLO TERMINALIDAD PRIMARIA

CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS ( 1 AÑO)

CICLO SUPERIOR DE LA SECUNDARIA DE ADULTOS (3 AÑOS)

Ingreso EPA

14 años cumplidos al 30 de junio y menores con vías de excepción.

Todo aquel ciudadano que no haya finalizado sus estudios primarios.

Al finalizar se certifica Terminalidad de Nivel Primario de Adultos

o- 16 años al 30 de junio.•- Alumnos con 7º aprobado, Ley 1420.

•- Alumnos con el Nivel Primario incompleto, cursarán un período de nivelación y evaluación final para

acreditarlo.

REQUISITOS PARA EL INGRESO AL CICLO BASICO DE ADULTOS

CICLO SUPERIOR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

CICLO BÁSICO DE ADULTOS: 1ER AÑO

DE LA SECUNDA

RIA DE ADULTOS

TRANSFORMACIÓN GRADUAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE ADULTOS

1º 2º 3º

DOCENTES DEL CICLO BÁSICO

oMaestros de Ciclo y ProfesoresoLos MC desempeñarán tareas pedagógicas y administrativas.

MAESTROS Y PROFESORES

o ASIGNATURAS A CARGO DEL MC: - Prácticas del Lenguaje - Cs Sociales - Construcción de la ciudadanía.

o LOS PROFESORES estarán a cargo de: -Cs naturales – Matemática – Inglés – Artística –Ed. Física

Gestor de ciclo básicoTareas administrativas

Al Maestro de Ciclo se le asignarán cinco módulos para

desempeñar tareas administrativas

Gestor de ciclo básicoTareas administrativas

Registro de asistencia de alumnos y profesores.

Confección de estados administrativos.

Organización institucional. Gestión de materiales y uso de

edificio compartido. Coordinación con el Articulador

Distrital.

Articulador distrital de Ciclos Básicos

Estará a cargo de la coordinación administrativa y pedagógica de los ciclos básicos de la secundaria de adultos.

Articulador Distrital de Ciclo BásicoFunciones

Generar redes interinstitucionales y sociales para la promoción del plan de estudios del Ciclo Básico.

Informar periódicamente al director del CENS acerca del funcionamiento de los Ciclos Básicos.

Ser el nexo entre el Ciclo Básico y el Ciclo Superior de la modalidad o el nivel.

LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL Nº 13688

LA EDUCACIÓN ES UN

DERECHO

INALIENABLE PARA

TODOS LOS

BONAERENSES.