Presentación sobre la empresa

Post on 06-Apr-2017

161 views 0 download

Transcript of Presentación sobre la empresa

TEMA 1TEMA 1LA EMPRESA: ASPECTOS CONCEPTUALESLA EMPRESA: ASPECTOS CONCEPTUALES

1.1.- Evolución del concepto de empresa. 1.2.- Elementos, funciones y tipos. 1.3.- Principios económicos básicos.1.4.- La empresa como sistema.

ADMINISTRACIÓN EMPRESASGrado en ADE

UNIDAD TÉCNICAUNIDAD TÉCNICA•Pocos recursos financieros.•Trabajo manual = Directivo.•Mercados locales.•Propiedad tierra Trabajo organizado.•Estructura simple

FEUDALISMO (s. XV)

UNIDAD TÉCNICO- ECONÓMICAUNIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA

•Cambio en las relaciones artesano/mercader•Grandes sociedades mercantiles (Expansión comercio, mercados amplios, economía monetaria)•Estructura simple

CAPITALISMO MERCANTILISTA (s. XVI-XVII)

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRESAEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRESA

División social del trabajo

EMPRESA PRIMITIVA

EMPRESA COMERCIAL

UNIDAD FINANCIERA Y DE DECISIÓNUNIDAD FINANCIERA Y DE DECISIÓN•Monopolio más recursos financieros.•Aparece tecnoestructura.

UNIDAD ECONÓMICA DE PRODUCCIÓNUNIDAD ECONÓMICA DE PRODUCCIÓN1) Introducción de la máquina.2) Producción en cadena y en serie.3) Monopolios.

Estructura compleja.

CAPITALISMO INDUSTRIAL s.(XVII-XIX)

-Compleja

-Descentralizada

-Multiplanta

-Multinacional.

•Estructura:

CAPITALISMO FINANCIERO s.(XX)

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRESAEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRESA

EMPRESA INDUSTRIAL

EMPRESA FINANCIERA

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRESAEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRESA

•Desarrollo de las TI y telecomunicaciones•Globalización de la economía.•Ventaja competitiva = Diferenciación•Ventaja competitiva sostenible = Intangibles•Empresa inteligente: creatividad y conocimiento

-Compleja

-Descentralizada

-Flexible

-Global

•Estructura:

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN s.(XXI)

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTOUNIDAD DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

EMPRESA INTELIGENTEOrganización que posee las habilidades para crear adquirir y transferir

conocimientos; asume que el aprendizaje es una actividad continua y creativa de sus componentes humanos, y se transforma continuamente como respuesta a las

necesidades de sus componentes y de las organizaciones e individuos con los que se relaciona.

RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EMPRESALA EMPRESA

SISTEMA ECONÓMICO

MODELO DE EMPRESA

Modelo de organización económica

Etapa Estructura Básica Definición

Feudalismo Empresa primitiva Simple, familiar Unidad técnica

Mercantilismo Empresa comercial

Simple, organizada, de base familiar o no

Unidad técnico-económica

Capitalismo industrial

Empresa industrial Compleja, organizada, societaria y funcional

Unidad económica de producción

Capitalismo financiero

Empresa como organización

Compleja, organizada, multisocietaria, divisional y multinacional

Unidad de decisión o de dirección

Sociedad de la Información

Empresa inteligente

Compleja, descentralizada, flexible y global

Unidad de gestión del conocimiento

DEFINICIÓN DE EMPRESADEFINICIÓN DE EMPRESA

Desde la perspectiva económica….Agente que organiza con eficiencia los

factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar objetivos definidos (E.Bueno)

Desde la perspectiva administrativa…Conjunto de elementos humanos, técnicos

y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura

organizativa y que dirige una función directiva o empresario (E.Bueno)

HUMANOS MATERIALES

Bienes económicos

Propietarios del capital.

Administradores.Trabajadores.

ELEMENTOS DE LA EMPRESAELEMENTOS DE LA EMPRESA

INMATERIALES

CAPITAL INTELECTUALCapital humano

•Competencias •Capacidades

Capital estructural•Organización•Tecnología

Capital relacional•R. Clientes•R. Proveedores•R. Otros

FUNCIONES DE LA EMPRESAFUNCIONES DE LA EMPRESA

Organiza, coordina y dirige el proceso de producción.

Crea rentas. Asume el riesgo inherente a la actividad económica. Desarrolla el sistema económico. Cumple con una función social

QuéCómoPara quién

Responsabilidad social

FUNCIONES DE LA EMPRESAFUNCIONES DE LA EMPRESA

FUNCIÓN GENERAL Creación de valor

Input Proceso de transformación BienesServicios

Distribu-ción

Transfor-mación

Aprovisio-namiento

mp, mo …

Servicio al cliente

Administración

Recursos humanos

Clie

nte

satis

fech

o

FUNCIONES DE LA EMPRESAFUNCIONES DE LA EMPRESA

PRINCIPIOS ECONÓMICOS BÁSICOS (Gutenberg)PRINCIPIOS ECONÓMICOS BÁSICOS (Gutenberg)

PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD de los recursosde los recursosSE CALCULA POR COMPARACIÓN ENTRE LOS PRODUCTOS

OBTENIDOS Y LOS FACTORES UTILIZADOS

ECONOMICIDAD ECONOMICIDAD de la actividad empresarialde la actividad empresarialIMPLICA RACIONALIDAD Y ELECCIÓN. CUANDO EXISTAN VARIAS

COMBINACIONES DE FACTORES, ELEGIR LA MEJOR

RENTABILIDAD RENTABILIDAD del capital económicodel capital económicoCOMPARA LOS BENEFICIOS CON EL CAPITAL INVERTIDO

Análisis de los Principios/leyes de equilibrio de Administración de Empresas

C) RENTABILIDAD

1. DE CAPITAL O DE LOS FONDOS PROPIOS

2. DE LAS VENTAS

3. ECONÓMICA O DE LA EMPRESA

RESULTADOS OBTENIDOSRECURSOS PROPIOS

RENTABILIDADf=

RESULTADOS OBTENIDOSVENTASRENTABILIDADv=

RESULTADOS OBTENIDOSACTIVO TOTAL

RENTABILIDADe=

UNIVERSIDAD DE MURCIA

PROPIEDAD DE CAPITAL•Privadas.•Públicas.

PROCESO PRODUCTIVO Y TECNOLOGÍA (Woodward).

•Unidades o pequeños lotes.•En masa o grandes lotes.•Producción continua.

TAMAÑO•Grandes.•Medianas.•Pequeñas.

SECTOR DE ACTIVIDAD

•Primario.•Secundario.•Terciario.

NÚMERO DE PRODUCTOS

•Monoproductoras•Multiproductoras.

DESARROLLO ESPACIAL

•Monoplanta.•Multiplanta.

MERCADO•Monomercado.•Multimercado.

DECISIONES•Descentralizadas•Centralizadas.

DIRECCIÓN Y ESTRUCTURA•Autoritarias.•Participativas.

ORIENTACIÓN DE LA GESTIÓN Y RELACIONES

CON EL ENTORNO• Inmanentes.•Trascendentes.

TIPOS DE EMPRESASTIPOS DE EMPRESAS

FORMA JURÍDICA•Personas Física.•Persona Jurídica (S.A., S.L., etc).

CRITERIO MERCANTIL•Auditan.•No auditan.

LA EMPRESA COMO SISTEMALA EMPRESA COMO SISTEMA

SISTEMAConjunto de elementos relacionados entre sí, que influyen mutuamente y que actúan globalmente para alcanzar un objetivo. (TGS Bertalanffy)

TIPOS DE SISTEMAS

NATURALEZACONSTITUCIÓN

CERRADOS ABIERTOS

FÍSICOSPersonas, equipos, máquinas, objetos y cosas tangibles

ABSTRACTOSConceptos, planes, hipótesis e ideas

EMPRESASistema socio-técnico

SISTEMACaracterísticas

LA EMPRESA COMO SISTEMALA EMPRESA COMO SISTEMA• FINALIDAD• GLOBALIDAD HOLISMO/SINERGIA

• ENTROPÍA NEGATIVA (SIST. ABIERTOS)

• HOMEOSTASIS EQUILIBRIO DINÁMICO

• EQUIFINALIDAD (SIST. ABIERTOS)

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

ENTORNO

ENTORNO

INMOVILIZADOR.R.H.H.R.R. FINANCIEROSENERGIAMATERIAS PRIMAS

B.B. Y S.S.SALARIOSINTERESES IMPUESTOSDIVIDENDOS

SALIDASENTRADAS

EMPRESA: SISTEMA ABIERTO TRANSFORMADOR Y AUTORREGULADO

CONTROL

SUBSISTEMAS EMPRESARIALESSUBSISTEMAS EMPRESARIALES

SUBSISTEMA PSICOSOCIAL

Individuos y grupos en interacción.Conducta, motivación, status y

sistema de influencia

SUBSISTEMA TÉCNICO

Instrumentos, técnicas y conocimientos necesarios para el desarrollo de

las tareas

SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, estrategias y planes mediante el diseño de

una estructura y el establecimiento de procesos de control.

NATURALEZA YFUNCIÓN

EMPRESA: Sistema social integrado por individuos y grupos de trabajo, que responden a una estructura y que desarrollan actividades aplicando recursos para conseguir ciertos objetivos comunes

SUBSISTEMAS EMPRESARIALESSUBSISTEMAS EMPRESARIALES

ÁREAS FUNCIONALES (Ejemplo)

SistemaFísico-económico

Sistema Financieroeconómico

Sistema acción-información

Sistema de comunicación

Sistema de información-decisión

Fuente: Bueno, Cruz y Durán (1991)

UNIVERSIDAD DE MURCIA

PlanificaciónOrganización

Control

SUBSISTEMAECONÓMICO

AprovisionamientoProducciónComercial

SUBSISTEMAFINANCIEROFinanciación

Inversión

SUBSISTEMA DEOBJETIVOS Y VALORES

Objetivos individuales,de grupo, cultura y valores

SUBSISTEMA HUMANORecursos humanos, motivación,

liderazgo, comunicación

SUBSISTEMAESTRUCTURALTareas y puestosFlujos de trabajo

Autoridad y poder

ORDENESY DECISIONES

INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE MURCIA

SUBSISTEMAS FUNCIONALES

Fuente: Bueno, Cruz y Durán (1979)