Presentación sobre Medina Azahara

Post on 04-Jul-2015

2.933 views 4 download

Transcript of Presentación sobre Medina Azahara

MADINAT AL-ZAHRA

Madinat al-Zhara

● Fue construida por Abd al-Rahmán III en el 936 o 940.

● Era la residencia personal y la sede de gobierno.

● Entre el 1010 y 1013 fue saqueada por los bereberes y abandonada y se convirtió en cantera para otras construcciones posteriores.

● Su perfil es de tres terrazas superpuestas: en las superiores se encuentra el la residencia real y la inferior es la ciudad propiamente dicha.

Puerta norte

● Paseo de ronda de la Muralla Norte.

● Puerta norte: puerta en recodo

● Era la puerta de abastecimiento de materiales

Viviendas s uperiores

● Dos casas en torno a patios cuadrados con pilas de mármol para abastecer de agua.

● Cuerpo de guardia controlaba el acceso a:

– Zona privada (oeste)

– Zona administrativa (este)

Viviendas superiores: letrina

Calle en rampa

Comunicaba las terrazas superior y con la media.

Espacio trapezoidal

● Era el nudo de las comunicaciones internas del alcázar y el control de paso.

● Fue reformado y en parte se convirtió en vivienda y zona de control de acceso.

Viviendas de servicio

● No está claro su uso.

● Una parece haber tenido un uso residencial.

● El resto estuvo destinado a atender las necesidades alimenticias: horno, cocinas, almacenes

, - Cas a de Yáfar primer minis tro de Al Hakam II

● Residencia de un alto cargo.

● Dos zonas:

– Al sur la de representación: Planta basilical de tres naves y otra transversal abiertas a un patio. Profusa decoración de ataurique

– Al norte la doméstic y de servicios: alcobas, patio con pila, letrinas, horno...

Casa de Ya'far

Casa de Yáfar: patio con pila

Patio de los Pilares

● Situado al norte de la Vivienda de la Alberca.

● Patio cuadrado con pórticos.

● Grandes estancias probablemente reuniones y consejos

● En el centro había un sarcófago romano como pila.

CASA REALo dar al Munk

● Residencia de Alb al-Rahmán III.

● Fue muy reformada.

● Se construyó sobre una plataforma con una terraza (no conservada) y tres crujías paralelas .

● Disponía de un baño.

● Fue el espacio de más simbolismo político y religioso hasta la construcción del Salón Rico

. -Edific io Bas ilical Superior Cas a de l Ejerc ito o Dar alChund

● Salón de recepciones: lugar de espera de las personas que iban a ser recibidas por el califa.

● Planta basilical con cinco naves paralelas y una transversal en el pórtico, separadas por arquerías.

● Fachada: Cinco vanos con arcos de herrradura.

● Al sus se abre una plaza (hoy jardín)

● En la partece occidental estaban las caballerizas.

● Sur: Patio de los relojes de sol.

Edificio Basilical Superior

Gran Pórtico

Es la entrada monumental y protocolaria. En la plaza de armas se celebraban las paradas militares. Formada por 15 arcos. En el arco central había una tribuna para el califa.

Mezquita

– Se sitúa en el nivel inferior y está orientada al SE.

– Se une al alcázar por un pasadizo o puente cubierto para el califa.

– Planta rectangular, oratorio, patio y alminar.

- Salón de Abd al Rahmán III o Salón Rico

• Se dedicaba a las recepciones políticas

• Planta basilical dividida en tres naves flanqueadas por dos crujías independientes. Exuberante decoración de ataurique.

• Las columnas alternan los fustes de mármol negro y rosas. Tienen basa y capitel compuesto de trépano o avispero con cimacio.

• Delante había un gran jardín y albercas.

Jardín Alto

● Situado frente al pórtico del Salón Rico.

● Se organizó en cuatro parterres.

● En el centro había un pabellón rodeado por albercas.

Cervatillo (siglo X)

● Excepcional pieza de bronce.

● Probablemente fue un surtidor de una fuente. Sus patas reposan sobre una base rectangular en la que se inserta un tubo por el que subiría el agua a través de las patas hasta la boca.

Recipiente zoomorfo. Siglo X

● Cerámica vidriada y policromada.

● Se trata de una jirafa.

● Era un utensilio de mesa para servir líquidos.

Arqueta.

● Arqueta de Medina Azahara, 996.

Bibliografía: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CAMA/?lng=es

http://www.artencordoba.com/MEDINA-AZAHARA/Medina-Azahara-Cordoba-yacimiento-introduccion.html

Buena información y excelentes imágenes que incluyen planos de cada zona.

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CAMA/index.jsp?redirect=visitaVirtual.jsp Visita virtual a Medina Azahara

Bibliografía y recursos en la red