Presentación1

Post on 29-Jun-2015

392 views 1 download

Transcript of Presentación1

El arte romano

Los romanos destacan por el espíritu práctico de todas sus construcciones. Son obras de carácter civil: puentes, acueductos, foros, templos, etc.

Sus construcciones presentan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respecto al resto de los pueblos.

Son inventores de extraordinarios métodos constructivos para la época.

Funden el sistema de arquitrabado de los griegos con la solución del arco y la bóveda.

Utilizaban materiales pobres, como la piedra porosa, el basalto, la roca volcánica, tierra cocida. El mármol era usado para cubrir sus edificios o monumentos.

Desarrollaron el hormigón, que junto con el arco y la bóveda revolucionaron la construcción, permitiendo cubrir espacios mayores que los que cubría la piedra.

La arquitectura romana es el resultado de la influencia etrusca y helenística sobre el sustrato autóctono, a lo que se une el genio utilitario de los romanos para constituir un estilo original. Por tanto, los antecedentes culturales del mundo romano se deben buscar en la cultura griega y en el mundo etrusco.

Arquitectura religiosa

El templo

Se siguieron construyendo los templos rectangulares de herencia griega, pero que presentaron las siguientes diferencias con respecto a éstos: • Multiplicación de las cellas, ya que los

templos romanos podían estar consagrados a varios dioses.

• Las escalinatas sólo van a rodear al templo por su parte delantera, creando un acceso llamado podium.

• El orden arquitectónico más empleado fue el corintio.

• Los tímpanos carecen de esculturas.

Construcciones civilesBasílicas y termas. Las basílicas eran las salas de reunión, bolsa de comercio y tribunal de justicia en el mundo romano. Presentaba una planta articulada mediante tres naves longitudinales, entre las cuales la nave central es más ancha y alta que las laterales.

En un muro de los extremos se situaba la tribuna de los magistrados en un espacio de forma semicircular o de ábside. La mayor altura de la nave central permite la iluminación interior. Una de las basílicas más relevantes fue la de Majencio, en el foro republicano de Roma, construida a finales del siglo III d. C.

Las termas.En sus inicios fueron balnearios con misión higiénica o recreativa. Su estructura incluye un vestuario y los baños de agua a diferente temperatura (caldarium o cálidos, tepidarium o templados y frigidarium o fríos). Luego se fueron ampliando las instalaciones con salas de juego, deportivas y bibliotecas. Destacan las termas de Caracalla y las de Diocleciano en Roma, ambas pertenecientes al siglo III d. C.

El teatro deriva de la tipología griega, y presenta una cavea y orchestra semicirculares, reducida por el escaso papel que juega el coro en la comedia latina. Con frecuencia se aprovecha un desnivel del terreno para levantar la cavea, pero a pesar de ello, aparece una articulación de los exteriores de los teatros.

Se superponen las arquerías, donde se utilizan los órdenes clásicos: dórico, jónico, corintio o compuesto. Las proporciones generales son mayores que las del teatro griego, lo que tiene como contrapartida una peor audición. Entre los teatros más importantes del mundo romano se encuentran el teatro de Marcelo en Roma y en Hispania el teatro de Mérida y el de Cartagena.