Presentación2

Post on 25-Jul-2015

161 views 1 download

Transcript of Presentación2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NUACALPAN

EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS

QUÍMICA IV

GRUPO: 666

PROF: GARCIA OSWALDO

ALUMNA: DE LA PERA DE JESÚS MARICRUZ

¿QUÉ SON LOS POLÍMEROS Y POR QUE SON TAN IMPORTANTES?

Definición

Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Importancia de los polímeros (aplicaciones y usos)

También reside especialmente en la variedad de utilidades que el ser humano le puede dar a estos compuestos. Así, los polímeros están presentes en muchos de los alimentos o materias primas que consumimos, pero también en los textiles (incluso pudiéndose convertir en polímeros sintéticos a partir de la transformación de otros), en la electricidad, en materiales utilizados para la construcción como el caucho, en el plástico y otros materiales cotidianos como el poliestireno, el polietileno, en productos químicos como el cloro, en la silicona, etc. Todos estos materiales son utilizados por diferentes razones ya que brindan propiedades distintas a cada uso: elasticidad, plasticidad, pueden ser adhesivos, resistencia al daño, etc.

Clasificación de polímeros • Polímeros naturales

Los polímeros naturales reúnen, entre otros, al almidón cuyo monómero es la glucosa y al algodón, hecho de celulosa, cuyo monómero también es la glucosa. La diferencia entre ambos es la forma en que los monómeros se encuentran dispuestos dentro del polímero.

Otros polímeros naturales de destacada importancia son las proteínas, cuyo monómero son los aminoácidos.

Por otro lado, la lana y la seda son dos de las miles de proteínas que existen en la naturaleza, éstas utilizadas comos fibras y telas.

Todo lo que nos rodea son polímeros. Los tejidos de nuestro cuerpo, la información genética se transmite mediante un polímero llamado ADN, cuyas unidades estructurales son los ácidos nucleicos.

• Polímeros sintéticos

Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón cortó el suministro de caucho natural proveniente de Malasia e Indonesia a los aliados. La búsqueda de un sustituto dio como origen el caucho sintético, y con ello surgió la industria de los polímeros sintéticos y plásticos.

El polibutadieno, un elastómero sintético, se fabrica a partir del monómero butadieno, que no posee un metil en el carbono número dos, siendo esta la diferencia con el isopreno.

• CH2 = CH – CH = CH2 1,3 -butadieno

ESTREUCTURA QUIMICA DE LOS POLIMEROS

• LOS MONOMEROSUn monomero (del griego mono “uno” y meros “parte” es una pequeña molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monomeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes,forman macromoleculas. Los aminoácidos son los monomeros de las proteínas Los nucletoidos son los monomeros de los ácidos nucleicos. Los monosacaridos son los monomeros de los glucidos (moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxigeno).

• LOS POLIMEROSLos polímeros son macromoleculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de monomeros. La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monomeros se denomina polarización. En el caso de que el polímero provenga de un solo tipo de monomero se denomina homopolimero y si proviene de varios monomeros se llama copolimero o heteropolimero.

Grupos funcionales presentes en la estructura de los monómeros

• grupos carboxilos: Comentados más abajo

• Grupos epoxi: Usualmente son utilizados para mejorar la resistencia química, la dureza del film, la resistencia química y la resistencia a l calor y a la abrasión.

• Derivados de acrilamida Este tipo de monómeros es usualmente utilizados en proporciones de 1 a 7% y generan la incorporación de sitios de reticulación dentro de las partículas del látex. Puede sufrir reticulación vía puente hidrógeno a temperatura ambiente, como así también, pueden ser reticulados a temperatura más elevada (120 –150°C) con formación de enlaces covalentes entre distintos grupos N-Metilol presentes en la cadena.

• Cloruros (Ej: Cloruro de vinilbencilo). Son monómeros con sitios electrofílicos que pueden ser reaccionados post-polimerización con nucleófilos tales como aminas, mercaptanos, etc.

• Grupos isocianato (Ej: TMI). Estos grupos pueden ser reticulados postpolimerización , mediante grupos amino o hidroxilo , o bien reticular durante el proceso de formación del film.

• Grupos amino (Ej: de monómeros funcionales como dietilaminoetilmetacrilato)

• Grupos sulfonato (Ej:estireno sulfonato de sodio)

• grupos hidroxilo (Ej: 2-hidroxietilmetacrilato)

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS POLÍMEROS SINTÉTICOS?

Reacciones de adición y condensación de polímeros sintéticos

ADICIÓNel compuesto que experimenta la polimerización es un compuesto orgánico que presenta enlaces múltiples (dobles o triples). El mecanismo de la polimerización por adición puede iniciarse por la acción de un anión, de un catión o de radicales libres.

CONDENSACIÓNResultan de una múltiple combinación de dos monómeros bifuncionales con la eliminación intermolecular de moléculas pequeñas (agua, alcoholes, etc.). Este mecanismo de obtención de polímeros sintéticos puede ilustrarse con los siguientes ejemplos:• 1. Poliamidas (Nylon) 2. Poliésteres

• 3. Policarbonatos 4. Resinas epoxídicas

• 5. Poliuretanos 6. Siliconas

• 5. Poliuretanos

• 6. Siliconas

Clasificacion de polímeros y copolímeros

PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS

Clasificación de los polímeros de acuerdo a las siguientes propiedades: