PRESENTADO POR: JOVITA ABIGAIL MARTINEZ LILO. ARTICULACION Son los puntos de unión entre dos o mas...

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of PRESENTADO POR: JOVITA ABIGAIL MARTINEZ LILO. ARTICULACION Son los puntos de unión entre dos o mas...

MOVILIDAD ARTICULAR Y

GENERALPRESENTADO POR:JOVITA ABIGAIL MARTINEZ LILO

MOVILIDAD ARTICULAR Y GENERAL ARTICULACION Son los puntos de unión entre dos

o mas huesos, permiten el movimiento del aparato locomotor y ayudan a amortiguar las fuerzas reactivas que inciden sobre el cuerpo al movernos.

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

Por estructura y función

a) Sinartrosis o articulaciones

fibrosas

b) Anfiartrosis o articulaciones

cartilaginosas

c) Diartrosis o articulaciones

sinoviales

LA DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD NORMAL ARTICULAR, ES IGUAL A PÉRDIDA DE MOVIMIENTO.

MOVIMIENTO ANGULAR AL INICIAR EL TRATAMIENTO

DURANTE EL TRATAMIENTO

AL FIN DEL TRATAMIENTO

INSTRUMENTO DE MEDICION

GONIOMETRO

LA MOVILIDAD ARTICULAR VALORA:

o MOVILIDAD LIBRE

o MOVILIDAD ASISTIDA

o MOVILIDAD CON Ó SIN DOLOR

o MOVILIDAD CON OPOSICIÓN AL EXAMEN

LA MOVILIDAD, NORMAL PUEDE SER IMPEDIDA POR:

1. HERIDA RECIENTE (COSTRA) SOBRE LA ARTICULACIÓN

2. INFLAMACIÓN3. DOLOR4. ANSIEDAD Ó ANGUSTIA DEL

PACIENTE

EXISTEN VARIACIONES DE LA MOVILIDAD ARTICULAR Y PUEDEN DEBERSE A:

LA EDAD

+ Y -

AL SEXO

+ -

LA TEMPERATURA + = +MOVILIDAD

+ = - MOVILIDAD)

EVALUACIÓN MUSCULARPARA VALORAR EL ESTADO FUNCIONAL MUSCULAR EXISTEN DOS MÉTODOS:

EVALUACIÓN ELÉCTRICA MUSCULAR (VALORACIÓN)

SE HACE POR MEDIO DE INSTRUMENTOS QUE MIDEN POTENCIALES ELÉCTRICOS

CONDUCCIÓN

VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA

TIPO DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA

ELECTROMIOGRAFO

DINAMOMETRO

EVALUACIÓN MANUAL MUSCULAR

POR CUALQUIERA DE LOS MÉTODOS MENCIONADOS SE EVALÚA:

FUERZA

POTENCIA

RESISTENCIA MUSCULAR

DESTREZA MUSCULAR

TONO MUSCULAR

COORDINACIÓN MUSCULAR

FATIGA MUSCULAR

AMPLITUD E MOVIMIENTO

LIMITACION DEL MOVIMIENTO

FATIGA O DOLOR

ESCALA DE EVALUACIÓN MANUAL MUSCULAR

0. NO EXISTE CONTRACCIÓN MUSCULAR

1. SE PALPAN VESTIGIOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

2. SE ELEVA UN MIEMBRO CONTRA LA GRAVEDAD

3. HAY MOVIMIENTO CONTRA LA GRAVEDAD, A PESAR DE OPONER RESISTENCIA MANUAL SUAVE

4. HAY MOVIMIENTO CONTRA LA GRAVEDAD, AUN CON MAYOR OPOSICIÓN MANUAL DESDE EL INICIO HASTA EL FINAL EL MOVIMIENTO (DURANTE VARIOS SEGUNDOS)

EVALUACIÓN DE RESISTENCIA MUSCULAR

ES LA MEDICIÓN DE CAPACIDAD DE RESISTIR UN ESFUERZO

POR UN ESFUERZO SOSTENIDO

POR LA REPETICIÓN DEL ESFUERZO

EVALUACIÓN DE DESTREZA MUSCULAR

ESTA SE MIDE POR LAS SIGUIENTES ACCIONES:

VELOCIDAD DE CONTRACCIÓN

COORDINACIÓN

EQUILIBRIO

EVALUACIÓN DEL TONO MUSCULAR.

HIPOTONÍA (TONO BAJO) - POR LESIÓN NERVIOSA (PARÁLISIS FLÁCIDA) Ó (INCONSCIENCIA)

HIPERTONÍA (TONO ALTO)- POR LESIÓN NERVIOSA, FATIGA Ó DOLOR (RIGIDEZ, CONTRACTURA)

ATONÍA- PÉRDIDA TOTAL DEL TONO POR LESIÓN NERVIOSA.

ESPASTICIDAD (TONO AUMENTADO) - POR DESCARGA NERVIOSA EXCESIVA (RIGIDEZ EXAGERADA)

TONO NORMAL - SE ENCUENTRA DURANTE LA VIGILIA Y EL SUEÑO

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE

MOVILIDAD

EN ELLA SE INTERROGARÁ ACERCA DE LA MOVILIDAD DE LA PERSONA EN

CUESTIÓN:

PUEDE CAMBIAR POR SI SOLO, DE POSICIÓN EN LA CAMA Ó CON AYUDA.

PUEDE SENTARSE (LEVANTARSE) SOLO Ó CON AYUDA.

PUEDE SENTARSE Y LEVANTARSE POR SI SOLO Ó CON AYUDA DEL INODORO (WC).

PUEDE ENTRAR Y SALIR SOLO DE LA BAÑERA.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE AMBULACIÓN

EN ELLA SE INVESTIGA LA MARCHA (CAMINAR)

1. CAMINA SOLO Ó CON AYUDA

2. UTILIZA IMPLEMENTOS DE AYUDA (BASTÓN , MULETAS , ANDADERA, SILLA DE RUEDAS O LO CARGAN)

3. CAMINA SOLO DENTRO DE RECAMARA, CASA, JARDÍN, PATIO.

4. SALE SOLO O CON COMPAÑÍA, FUERA DE SU CASA (VISITA A AMIGOS, COMPRAS (TIENDA), RESTAURANTES, IGLESIA, ETC.)

5. SUBE SOLO Ó CON AYUDA LAS ESCALERAS

6. CONDUCE AUTO BICICLETA, MOTOCICLETA, ETC.

TODA EVALUACIÓN PROPORCIONA, INFORMACIÓN:

DE LA AFECTACIÓN Y GRADO

ETAPA EN QUE SE ENCUENTRA

LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES (INFLAMACIÓN, HEMATOMAS, DERRAMES)

GRADO DE AUTOSUFICIENCIA O DEPENDENCIA