Presentation simposio urbanismo pr 22 nov10

Post on 11-Jan-2017

26 views 1 download

Transcript of Presentation simposio urbanismo pr 22 nov10

DISPONIBILIDAD, CONDICION Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE AGUA

DE PUERTO RICO

Ing. Ferdinand QuiñonesConsultor

Autoridad de Acueductos y AlcantarilladosNoviembre 2010

Resumir los elementos del clima y la fisiografía de Puerto Rico que controlan la hidrología

Distribución de la lluvia y la escorrentíaAcuíferos y EmbalsesUso del aguaExtracciones y entregas del agua en la AAAProyecciones de demandas futurasProblemas que agobian el recursosAlgunas ideas y locuras …..

OBJETIVOS

El agua es abundante en Puerto Rico La copiosa lluvia genera suficiente escorrentía e

infiltración para satisfacer a largo plazo la mayor parte del tiempo las demandas de agua para todos los usos culturales y ambientales

El manejo de los recursos de agua en la Isla ha sido una tragedia

Existen oportunidades reales de mejorar la condición de los recursos de agua y su manejo y conservación

Conclusiones y Recomendaciones

PRECIPITACION PROMEDIO EN PUERTO RICO

TEMPERATURA PROMEDIO EN PUERTO RICO

EVAPOTRANSPIRACION PROMEDIO ANUAL EN PUERTO RICO

PRECIPITACION DURANTE EL HURACAN HORTENSIA EN 1998

ZONAS INUNDABLES EN PUERTO RICO

CICLO HIDROLOGICO DE PUERTO RICO

PerúRep Dom-Haiti

EspañaCuba

JamaicaMéxicoJapón

USAIrlanda

Puerto RicoCosta Rica

ColombiaEcuador

ArgentinaChile

FijiBolivia

UruguayBrazil

ParaguayVenezuela

Nueva ZelandiaGuyanaSurinam

0

10,00

0

20,00

0

30,00

0

40,00

0

50,00

0

60,00

0

70,00

0

80,00

0

90,00

0

100,0

00

ESCORRENTIA PROMEDIO PER CAPITA, M3/AÑO

ESCORRENTIA PROMEDIO POR PERSONA EN ALGUNOS PAISES

USO TOTAL DE AGUA EN PUERTO RICO, 1960-2005

2005

1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 20100

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

800

Producción Entregas

PRO

DUC

CIO

N Y

ENT

REG

AS,

MIL

LONE

S DE

GAL

ON

ES P

OR

DIA

(MG

D)

Sequía 1994-95Aumentos en tarifa del agua

Tendencia Aumento en Entregas = 0

Tendencia Aumento en Producción = 14 mgd/yr

PRODUCCION Y ENTREGAS DE AGUA EN LA AAA, 1945-2010

Producción (45% Pérdidas)

Producción (40% Pérdidas)

Producción (35% Pérdidas)Producción

(30% Pérdidas)

Consumo (95 GPD/cap)

200

300

400

500

600

700

80020

00

2005

2010

2015

2020

2025

2030

MIL

LON

ES D

E G

ALO

NES

PO

R D

IA (M

GD

) )

3.6

3.7

3.8

3.9

4.0

4.1

4.2

4.3

POB

LAC

ION

AC

TUA

L Y

ESTI

MA

DA

, E

N M

ILLO

NES

DE

HA

BIT

AN

TES

Población

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

AC

RES

-PIE

S A

NU

ALE

S S

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

CU

ERD

AS

EN C

ULT

IVO

Acres-pies

Cuerdas

Crecimiento normal

Crecimiento acelerado

EMBALSES Y LAGUNAS PRINCIPALES EN PUERTO RICO

Caonillas

Carite

Cerrillos

Cidra

Dos Bocas

Fajardo

Garzas

Guajataca

Guayabal

Guayo

La Plata

Loíza

Lucchetti

Patillas

Toa Vaca

CuencaRío

Grande de Arecibo

Río de La Plata

Río Bucaná

Río Bayamón

Río Grande de Arecibo

Río Fajardo

Río Grande de

Arecibo

Río Guajataca

Río Jacaguas

Río Grande de

Añasco

Río de La Plata

Río Grande de

LoízaRío Yauco

Río Grande de

Patillas

Río Jacaguas

Capacidad Original,

acres-pies45,100 11,300 47,900 5,300 30,400 4,455 4,700 39,300 9,580 15,565 32,600 21,700 16,500 14,300 55,900

Tasa de Sedimentación, acres-pies/año

209 30 49 12.4 277 1.0 10.6 70.6 49.5 52.0 161 245 143 89.2 131

Capacidad Restante en el

2010 acres-pies

32,200 5,380 47,000 4,510 11,200 4,450 4,000 33,500 4,500 12,800 26,800 13,200 8,200 10,100 50,800

Porciento de Capacidad

Restante (%)71 48 98 85 37 100 85 85 47 82 82 61 50 71 91

Vida Útil Remanente

años160 285 958 370 48 2,000 385 481 97 269 171 60 62 126 394

Caudal Anual Promedio de

Entrada, acres-pies/año

201,100 31,500 41,500 11,800 325,000 13,500 13,500 84,700 19,600 58,500 235,700 336,500 28,000 50,200 17,500

Rendimiento Seguro en el

2004 millones

galones por día

70 56 25 6 52 12 10 42 20 12 63 55 13 23 14

ACUIFEROS DE LA REGION NORTE DE PUERTO RICO

POZOS Y MANANTIALES EN PUERTO RICO

REDUCCION EN EL NIVEL FREATICO EN EL ACUIFERO LLANO DE LA REGION NORTE DE 1960 AL 1990

1990

1960

REDUCCION EN LAS EXTRACCIONES DE AGUA DEL ACUIFERO SUPERIOR EN LA REGION NORTE DE PUERTO RICO

REDUCCION DEL NIVEL POTENCIOMETRICO EN EL ACUIFERO ARTESIANO (INFERIOR) DE LA REGION NORTE

ZONAS DE INTRUSION SALINA EN LOS ACUIFEROS COSTANEROS EN PUERTO RICO

FOCOS DE CONTAMINACION DE AGUA SUBTERRANEA EN PUERTO RICO

Ubicación de las Plantas de Tratamiento Sanitarias Operadas por la AAA en la Isla

GENERACION DE AGUAS SANITARIAS POR REGION DE LA AAA

REGIÓN DE LA AAA

PRODUCCIÓN, MGD

ESTE 29.6METRO 128.0NORTE 26.2

SUR 26.7OESTE 18.0

TOTAL 228.5

TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LAS AGUAS SANITARIAS GENERADAS POR LA AAA

Primario 161.2 161.2 0.0

Secundario 51.0 36.0 15.0Terciario 16.3 0.0 16.3

TOTALES 228.5 197.2 31.3

TRATAMIENTO CAUDAL, MGD

DESCARGA AL OCEANO,

MGD

DESCARGA A RIOS Y

EMBALSES, MGD

TIPOS DE REUSO DE AGUAS SANITARIAS

Reuso indirecto resultante de la descarga de las aguas sanitarias a ríos, quebradas y embalses

Reuso directo por medio de proyectos tales como riego agrícola; recarga de acuíferos; y descarga a ríos y embalses con el propósito de aumentar la cantidad de agua disponible para usos domésticos

Reuso de fuentes pozos sépticos y fuentes dispersas en todas las cuencas en Puerto Rico

REUSO DIRECTO DE AGUAS SANITARIAS EN PUERTO RICO

El único proyecto de reuso directo es el de la sanitaria regional de Guayama, cuyo efluente es utilizado por la planta generatriz de AES.

Se han evaluado varios proyectos pero al presente no están en operación

Además del escollo económico, existen barreras reglamentarias y jurisdiccionales

La percepción comunitaria no es favorable al reuso directo en parte debido a la relativa abundancia y costo del agua

Resumen del Reuso Indirecto

CUENCAREUSO

INDIRECTO, MGD

LOIZA 12.4

LA PLATA 5.5

ARECIBO 1.1

GUAJATACA 0.3

TOTAL 19.4

Al agua es abundante en Puerto Rico La lluvia y escorrentía garantizan abastos para

todos los usos en el futuro impredecible El manejo de los recursos de agua en la Isla ha

sido una tragedia Existen oportunidades reales de mejorar la

condición de los recursos de agua y su manejo y conservación

I have met the enemy, and it is us……

Conclusiones y Recomendaciones