Presocráticos

Post on 13-Jun-2015

16.088 views 0 download

Transcript of Presocráticos

  • 1. LOS FILOSOFOS PRESOCRTICOS Tales Anaximndro Anaxmenes Pitgoras Herclito Parmnides Empdocles Anaxgoras Demcrito Sofistas Scrates

2. LOS JONIOS Tales624 - 546 Es el iniciador de la investigacin acerca de la Naturaleza Todas las cosas estn llenas de dioses Anaximandro 610 - 545 Es el primer filsofo que escribe un libro Se le atribuye Anaxmenes585 - 524 ElArjesTodo procede del aire ElArj(principio) esElArjesel agua influencia egipcia y babilnica fruto de las observaciones todo est vivo y animado (hilozosmo) Sobre la naturaleza peiron lo indeterminado principiometafsico inmaterial eterno inmutable mapa terrestre trabajos para determinar la distancia y el tamao de las estrellas la Tierra es esfrica y ocupa el centro del mundo el aire mediante procesos de rarefaccin condensacin 3. ElArjes La naturalezaest enAlma humana y as HERCLITO544 - 484 el fuego Todo surge y vuelve al fuego Eterno retorno contradiccin todo est en movimiento en una estructuracontradictoria de toda la realidad est en el interior de cada cosa armona debido auna leynica Logos razn universal oculta en losacontecimientoscsmicos forma parte del cosmos es de naturaleza gnea tiene por misin conocer elLogos penetrar en s misma sobrevive a la muerte se une definitivamente alfuego csmico 4. PITGORAS (572 - 496) Pitagorismo Contenidomstico - religioso doctrina de latransmigracin de las almas existe un parentesco entre todos los seres vivos Los nmeros Concepcin dualistade la realidad doctrina de los opuestos condiciona su concepcincosmolgica todo surge a partir de la Unidad el cosmos est formado por unconjunto de esferas celestes producen msica estn en armonason semejantes y se corresponden con las cosas tienen realidad espacial son el principio de todas la cosas 5. PARMNIDES540 - 470 En supoema expone su pensamiento dividido endos partes va de la opinin ( Doxa) va de la verdad ( altheia ) Slo es lo que es y no lo que no es Slo lo que es (el Ser) es y es pensable El no - ser, ni es, ni es pensable por tanto el Ser es ingnito e imperecedero finito, continuo y nico indivisible e inmvil El ser es probablemente la realidad, concebida como algo corpre o Parmnidescritica la filosofa de sus predecesores El problema del conocimiento es la preocupacin fundamental porque el mundo no es como parece 6. LOS PLURALISTAS (I) tierraagua fuego aire Caractersticas generales Empdocles (495 - 435) Existen cuatro elementos En lugar de suponer un solo elemento, se postula la existencia de elementos mltiples Los elementos son inertes existen fuerzas extrnsecas que los mezclan Describe la realidad como una esfera influencia deParmnides Afirma que hay movimiento y pluralidad de seres influencia deHerclito cmo searmonizaesto? eternos e imperecederos mezclados dan lugar a todas las cosas por la accin del Amor y el Odio as existen ciclos en el mundo (Eterno retorno) el ser humano es considerado como un microcosmos conoce la realidad por simpata: lo semejante conoce lo semejant e 7. LOS PLURALISTAS (II) torbellino Anaxgoras(500 - 428) Parte de los planteamientos deParmnides Solucin Todo lo que se produce es elresultado de la mezcla deinnumerables elementos semillas cualitativamente distintas indefinidamente divisibles Todas las semillas estn en todo El mundo se origina por medio de un regidopor elnous principio demovimiento espritu inteligencia 8. LOS PLURALISTAS DEMCRITO (460 - 370 a C) Propsito Salvar la apariencia del mundo, respetando los principios del el eatismo Para ello admite el vaco (el no - ser) niega todo tipo de fuerzas distintas de la materia prima Afirma el mundo est formado por infinitas partculas indivisiblesslidasllenasinmutables TOMOS infinitos en nmero carecen de cualidades sensibles se distinguen porla figura el orden la posicin poseen movimiento propio El ser humano est compuesto por alma corporal mortal cuerpo mueveel conoce larealidad a travs del contacto de los tomos delos objetos en los rganos sensoriales sin embargo las cualidades sensibles carecen de objetividad 9. LOS SOFISTAS Objetivo capacitar a los jvenes atenienses para la participacin en la v ida poltica educacin sofstica oratoria y erstica (arte de la argumentacin) amplia cultura general Pensamiento No se centran ya en el problema de la naturaleza, sino en el dela polis El ser humano es la medida de todas las cosas lo cualsupone fenomenismo slo podemos conocer las apariencias, no las cosas en s mismas relativismo todo es como a cada uno le parece relativismo tico los valores morales no son nada en s mismos, sino slo opinion es relativismo cultural cada ciudad posee leyes y normas morales distintas utilitarismo moral lo importante de las leyes es si son tiles para la ciudad convencionalismo jurdico las leyes no tienen ms fundamento que el acuerdo entrelos ciudadanos Principales representantes Protgoras(481 - 411 a.C.) Gorgias(483 - 375 a.C.) PrdicodeCeos(de quien Scrates se consideraba discpulo) 10. SCRATES Rechazo total del relativismo y del convencionalismo. por tanto existe una verdad nica y absoluta por encima de las opiniones. Filosofabsqueda colectiva y en dilogo de la verdad puede ser conocida y descubierta se encuentra en el interior decada uno para ello Mtodosocrtico Irona arte de hacer preguntas que hagan descubrir al otro supropia ignorancia. Mayutica arte de hacer preguntas para que el otro llegue adescubrir la verdad en s mismo. se encamina a laconstruccin de definiciones determinan la esencia inmutable de la realidad investigada a travs dela induccin examen de casos particulares y ensayo de una generalizacin quenos d ya la definicin buscada Se centra en los conceptos morales virtud Se puede saber qu es Se puede ensear por tanto slo se obra mal por ignorancia Intelectualismomoral y defiende utilitarismo moral lo bueno es lo til 11. racionalista SNTESIS: SIGLOS VI - V a.C. TALES: agua ANAXIMANDRO:peiron ANAXMENES: aire HERCLITO: fuego Teoras Teora EMPDOCLES:4 elementos ANAXGORAS: semillas +Nous DEMCRITO: tomos y vaco LA NATURALEZA (PHYSIS) es un nico, eterno, mvil que seautotransforma ELEMENTO medianteseparacin de opuestos dandolugar a TODASLAS COSAS postulaun MONISMO DETERMINISTA de fsicas empiristas criticadas por MONISMO ESTTICO de PARMNIDES el Ser: nico, eternoe inmutable metafsica que da lugar al PLURALISMO mltiples postula estticos que se mezclan ELEMENTOS por la accin de FUERZAS EXTRAAS de 12. SNTESIS: SIGLO V a.C. SIGLO V CORTE EPISTEMOLGICO mayutica mediante Educacin en virtudes por SCRATES bsqueda de definicin de verdad / valoresno relativos mtodo irona SOFISTAS defienden relativismo de verdad valores y convencionalismo de las leyes contrapuestas anaturaleza definicin