Presupuesto efectivo completo

Post on 21-Mar-2017

54 views 0 download

Transcript of Presupuesto efectivo completo

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SANTO DOMINGOUNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SANTO DOMINGOUASDUASD

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

LA PLANEACIÓN Y CONTROL DELLA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO FLUJO DE EFECTIVOPRESUPUESTO FLUJO DE EFECTIVO

SORIBEL LUCIANO SORIBEL LUCIANO 100087553100087553LARITZA MOJICA M.LARITZA MOJICA M.100145211100145211NANCY AQUINONANCY AQUINO100096085100096085ELIZABETH FELIZELIZABETH FELIZ100095800100095800WENDY Y. VIDAL WENDY Y. VIDAL AI 1219AI 1219

PRESUPUESTO DEL FLUJO DE EFECTIVO

El estado planificado de flujo de efectivo (o sea, el presupuesto de caja) se tiene que preparar necesariamente hacia el final del ciclo de la planificación, junto con el estado de resultados y el balance general planificado.

DEFINICION

• EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO, conocido también como presupuesto de caja o flujo de caja, es uno de los principales presupuestos que se manejan y elaboran en una empresa. El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa.

La mayor parte de las compañías deben desarrollar planes, tanto de largo plazo, como de mediano y corto plazo, sobre su flujo de efectivo, para esto, las empresas desarrollan, entre otras cosa, un presupuesto de efectivo (o caja) el cual muestra los flujos de entradas y de salidas de efectivo, así como la posición final, por sub-periodos, para un periodo especifico.

El presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario de un proyecto o negocio: saber si el futuro proyecto o negocio será rentable (cuando los futuros ingresos son mayores que los futuros egresos), o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída.

Este presupuesto está directamente relacionado con el presupuesto de ventas y los presupuestos de cobros, por ello, no es extraño en muchas ocasiones sean documentos que se elaboran a la vez o bien, elaborar este el último una vez se tienen claras las previsiones totales de ingresos y gastos. Por ello, muchas veces es imposible hacer un presupuesto de efectivo si no se tienen estos otros documentos actualizados.

OBJETIVOS• Es planificar la posición de liquidez de la

compañía como un elemento para determinar las futuras necesidades de obtención de préstamos y las oportunidades de inversión.

• Conocer los sobrantes o faltantes de dinero y tomar medidas para invertir adecuadamente los sobrantes y financiar los faltantes.

OBJETIVOS

• Identificar el comportamiento del flujo de dinero por entradas, salidas, inversión y financiación en periodos cortos y establecer un control permanente sobre dichos flujos.

• Evaluar la razonabilidad de las políticas de cobro y de pago.

IMPORTANCIA IMPORTANCIA • Una de las principales responsabilidades de la

administración es planificar, controlar y salvaguardar los recursos de la empresa. Son dos clases de recursos los que fluyen a través de muchos negocios: el efectivo y los activos distintos del efectivo.

• La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite prever la disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder tomar decisiones.

• Si prevemos que vamos a tener un déficit o va a ser necesario contar con un mayor efectivo, podemos, por ejemplo:

solicitar oportunamente un financiamiento.solicitar el refinanciamiento de una deuda.solicitar un crédito comercial (pagar las

compras al crédito en vez de al contado) o, en todo caso, solicitar un mayor crédito.

cobrar al contado y ya no al crédito o, en todo caso, otorgar uno menor crédito.

LOS PRINCIPALES PROPÓSITOS DEL LOS PRINCIPALES PROPÓSITOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE EFECTIVO

•Determinar la probable posición de caja al fin de cada periodo, como resultado de las operaciones planificadas.

•Identificar los excedentes o déficits de efectivo por periodos.

•Establecer la necesidad de financiamiento y/o la disponibilidad de efectivo ocioso para inversión

•Coordinar el efectivo con:

a) El total del capital de trabajo, b) Los ingresos por las ventas,c) Los gastos, d) Las inversiones y e) Los pasivos

•Establecer una base solida para la vigilancia continua de la posición de caja.

El plan o presupuesto de caja se prepara con base en los presupuestos elaborados previamente como son los presupuestos de ventas, de materiales, de mano de obra, de gastos indirectos y de desembolsos de capital.

RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

• La preparación del presupuesto de caja debe ser responsabilidad del tesorero de la compañía. El presupuesto de caja se basa casi exclusivamente en los demás presupuestos; por lo tanto el tesorero debe trabajar muy de cerca con los demás gerentes cuyas decisiones puedan afectar directamente a los flujos de efectivo.

ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO O ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO O FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA

• Entradas de efectivo.• Desembolsos de efectivo.• Flujo neto de efectivo.• Efectivo inicial.• Efectivo final.• Saldo mínimo de efectivo (que se debe

mantener siempre en caja).• Financiamiento total requerido (si hay déficit).• Saldo de efectivo en exceso (si hay superávit).

PERIODOS DE TIEMPO EN LA PLANIFICACIÓN Y PERIODOS DE TIEMPO EN LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL EFECTIVOCONTROL DEL EFECTIVO

El presupuesto o planificación de efectivo así como su control debe cubrir tres diferentes periodos de tiempo:

El de largo plazoEl de corto plazoEl de horizonte inmediato

PRESUPUESTO DE EFECTIVO A LARGO PLAZO.

El presupuesto de efectivo a largo plazo debe ser congruente con las dimensiones de tiempo de:

El plan estratégico de utilidades de largo plazo. Los proyectos de desembolsos de capital.

Planificar los flujos de entradas de efectivo a largo plazo (principalmente por conceptos de ventas, servicios y financiamientos), así como los flujos de salidas de efectivo a largo plazo (principalmente por gastos, desembolsos de capital y pago de la deuda), es fundamental para las sanas decisiones financieras y para el uso optimo del efectivo se enfoca sobre los flujos de entradas de efectivo mas relevantes.

PRESUPUESTO DE EFECTIVO A CORTO PLAZO.

El presupuesto de efectivo a corto plazo naturalmente debe ser congruente con el plan táctico de utilidades a corto plazo.

La planificación del efectivo para este horizonte del tiempo exige planes detallados para los flujos de entradas y salidas de efectivo, que se relacionan de manera directa con el plan anual de utilidades (es decir, el efectivo derivado de las ventas y el efectivo requerido para pagar el nuevo equipo).

El presupuesto de caja a corto plazo se desarrolla principalmente con base en las distintas partes del presupuesto que son incluidas en el plan anual de utilidades.

PRESUPUESTO DE EFECTIVO INMEDIATO.

El presupuesto de efectivo inmediato se emplea en muchas empresas, principalmente para estimar, controlar y administrar los flujos de entradas y salidas de efectivo, a menudo sobre una base diaria continua. •El objetivo principal del presupuesto de efectivo inmediato es asegurar que no se creen déficits ni saldos excedentes de efectivo.

•El presupuesto de efectivo inmediato minimiza el costo de los intereses mediante el aprovechamiento de todos los descuentos por pronto pago sobre la cuentas por pagar y el cumplimiento de todas las fechas de vencimiento de los desembolsos de efectivo.

El plan o presupuesto de caja se prepara con base en los presupuestos elaborados previamente como son los presupuestos de ventas, de materiales, de mano de obra, de gastos indirectos y de desembolsos de capital.

PREPARACION DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVOPREPARACION DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Preparar el plan (o presupuesto) de caja implica básicamente dos actividades:

a)Combinar todos los flujos de entradas y salidas de efectivo.

b)Tomar decisiones acerca del financiamiento temporal en caso de escasez del efectivo, así como de una inversión transitoria en caso de excedente del mismo.

c) Elabora primero los presupuestos de ingresos y ventas, y después introduce los de datos de los presupuestos de compras y de pagos.

d) Por último, si estas elaborando un presupuesto de efectivo ten en cuenta los pequeños imprevistos que pueden surgir y que pueden afectar el flujo de caja de tu empresa.

Elaborarlo correctamente nos dará una imagen general del estado de la empresa y nos permitirá tomar decisiones, como realizar futuras inversiones o buscar formas de financiación. Todo dependerá del resultado.

El presupuesto de efectivo (o de caja) puede prepararse utilizando:

a)El método directo de ingresos y desembolsos de efectivo:

Implica esencial mente el uso de los datos detallados de la cuenta presupuestada de caja.

MÉTODOS PARA LA PLANEACIÓN DEL MÉTODOS PARA LA PLANEACIÓN DEL EFECTIVOEFECTIVO

• El método de la contabilidad financiera:

se empieza con la utilidad neta (obtenida sobre la base contable de acumulación), la que se ajusta a una base de efectivo para calcular el “flujo de efectivo de las operaciones cotidianas”

PLANEACIÓN DEL EFECTIVOPLANEACIÓN DEL EFECTIVO

La información necesaria para el proceso de planeación financiera a corto plazo es él pronostico de ventas, este pronostico es la predicción de las ventas de la empresa correspondiente a un periodo especifico, que proporciona el departamento de mercadotecnia al gerente financiero.

• Con base en este pronostico, el gerente financiero calcula los flujos de efectivo mensuales que resultan de las ventas proyectadas y de la disposición de fondos relacionada con la producción, el inventario y las ventas.

TIPOS DE PRONÓSTICOSTIPOS DE PRONÓSTICOS Los pronósticos de ventas se deben basar en un

análisis de los datos externos o internos o en una combinación de ambos.

Pronósticos externos: Se basa en la relación que existe entre las ventas de la empresa y ciertos indicadores económicos externos importantes como el PIB entre otros.

Pronósticos internos: Se basan en una acumulación de pronósticos de ventas obtenidos de los propios canales de ventas de la empresa.

Pronósticos combinados: Por lo general, las empresas utilizan una combinación de datos sobre pronósticos externos e internos para realizar él pronóstico de ventas final. Datos internos proporcionan una idea de las expectativas de ventas y los datos externos ofrecen un medio para ajustar estas expectativas de acuerdo con los factores económicos generales.

COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVOCOMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren en un periodo financiero determinado.

Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa durante un periodo financiero específico, los más comunes son:*Compras en efectivo, *Liquidación de cuentas por pagar Pagos de renta, *Sueldos y salarios, *Pagos de impuestos, *Disposiciones de fondos para activos fijos, *Pagos de intereses, *Pagos de dividendos en efectivo, *Pagos del principal y *Recompras o retiros de acciones

•Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo.

•Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo.

•Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado; comúnmente, esta representada por documentos por pagar.

•Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado.

CONTROLAR LOS FLUJOS DE EFECTIVOCONTROLAR LOS FLUJOS DE EFECTIVO

• Controlar los flujos de efectivo es una tarea constante en muchas compañías. Los informes de desempeño en el área del efectivo identifican mensual, semanal e incluso diariamente los problemas de flujo de efectivo que van surgiendo y que a menudo necesitan una atención inmediata.