Presupuesto Participativo

Post on 08-Jun-2015

233 views 0 download

description

METODOLOGIA APLICADA EN EL

Transcript of Presupuesto Participativo

LA PARTICIPACION Y VINCULACION CON EL CIUDADANO:

MEJORA DE SU IMPACTO SOCIAL.DESDE LA GESTION DEL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

 

 

Herramientas de

PARTICIPACION CIUDADANA

PRESUPUESTOPARTICIPATIVO

 Es CLARAMENTE

“LA” herramienta de Participación Ciudadana

Tiene como objetivo la participación directa del

vecino con el fin de establecer las necesidades

principales de la comunidad e incluirlas en el

Presupuesto.

Es un espacio de co-gestión, donde la comunidad y el

municipio deciden juntos una parte de las

inversiones.

Para qué sirve el PP?

Profundiza la democracia, fomentando la participación.

Mejora la relación entre el gobierno local y los

ciudadanos

Permite la reorientación y la afectación de los

recursos.

Metodología del PP

IMPORTANTENo existe una metodología

única o una receta para implementar el PP.

Es construido por los actores locales a partir de su realidad.

Requisitos de implementaci

ón

Clara voluntad política del Intendente

Interés de las organizaciones de la Sociedad Civil y de la ciudadanía en general

Definir reglas de juego clarasFuerte sensibilización y capacitación

de funcionarios y ciudadanía

Fases del ciclo anual

del PP

1. Definición de la Metodología

Quiénes van a participar.Qué monto se invertirá en el

Programa, y cómo será la distribución de los recursos.

Cuáles y cuantos momentos va a tener.

Mecanismos de Evaluación de los proyectos.

2. Información sobre el PP

Qué es.Sobre el Presupuesto Municipal.Obras o Servicios previstos .Reglas.Calendario.Capacitación.

3. Asambleas del PP

Acompañar la catarsis de los vecinos.

Realizar un diagnóstico participativo

Elección de delegados o representantes de los vecinos

4. Estudios técnicosPor parte del equipo del municipio

de las propuestas y problemáticas surgidas en las asambleas.

Convertir las ideas o propuestas en proyectos

Proponer mejoras Si es necesario, rechazar…

5. Aprobación del PP

Elección de los proyectos.Incluir los proyectos en el Presupuesto Municipal

6. Ejecución del PP

Informar sobre los resultados del PP.

Informar sobre la ejecución de las Obras.

Ejecutar los proyectos en tiempo y forma.

7. Control del PP

Crear un espacio y/o mecanismo para el control y seguimiento del PP.

Facilitar algunos reajustes de los proyectos.

Promover la participación de la ciudadanía.

Dificultades de implementación

Falta de capacidad de la administración municipal

Desconfianza al principio del proceso

Atomización de los proyectosDéficit en la elaboración de los

proyectosFalta de participación de la

ciudadanía

 

Un modelo de presupuesto participativo:

 

Partido de la Costa

Experiencia de gestión

 

CÓMO FUNCIONA

 El gobierno municipal destina un porcentaje del presupuesto para hacer obras en cada

localidad.

A través de la participación directa de los vecinos se definen las prioridades en que

debe usarse ese dinero.

En síntesis, los vecinos se reúnen, proponen, debaten y votan que obras necesitan sus

localidades

¿Cómo se organiza?

 Cuatro asambleas por cada jurisdicción y una

votación abierta.

 

IMPORTANTE:NO SE DISCUTEN

PROYECTOS, SINO PROBLEMAS.

 1º Asamblea

Se explican las características del

Programa y responden a todas las dudas que

puedan surgir.

 Luego se entregan planillas de diagnóstico para completar con los

problemas que afectan a la zona.

 2º AsambleaSe cotejan los contenidos haciendo un diagnóstico

participativo entre todos los presentes, catalogando los

problemas.

 3º Asamblea

Los equipos técnicos de la Municipalidad

trabajan con los vecinos para evaluar las ideas-

proyectos

 que pueden resolver los problemas detectados, los costos aproximados,

priorizando tres, que luego irán a votación.

 En esta instancia, se

eligen Delegados de la asamblea, para

continuar el proceso.

 Entre ésta y la 4°

asamblea, delegados de asamblea y técnicos,

convierten esas ideas, en proyectos definitivos

 Esto se hace en

reuniones barriales, es decir, no forma parte del

esquema de 4 asambleas

 4º AsambleaLos vecinos debaten y

aprueban los proyectos definidos en la etapa anterior, y que irán a

votación

La votación El día establecido

participan todos los vecinos de la zona.

Aunque no hayan participado de las

asambleas, y seleccionarán un

proyecto.

Las obras que hayan sido elegidas serán

incluidas en el presupuesto del año

siguiente.

¿Quiénes pueden

participar de la

votación?

Vecinos mayores de 16 añosinscriptos en el padrón

electoral o que certifiquen su domicilio

con algún comprobante de tasa o servicio.

Muchas Gracias

Marcelo Pavka

marcelopavka@hotmail.com