PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS MVZ. EPA. Ramiro Ángel Mendoza rangelx1981@Hotmail.com...

Post on 23-Jan-2016

270 views 1 download

Transcript of PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS MVZ. EPA. Ramiro Ángel Mendoza rangelx1981@Hotmail.com...

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES:

BRUCELOSIS

MVZ. EPA. Ramiro Ángel Mendoza

rangelx1981@Hotmail.com

rangelx1981.jimdo.comprezi.com/user/rangelx1981

BRUCELOSIS:

Es una enfermedad infecto-contagiosa causada por una bacteria Gram-negativa, facultativa, que se caracteriza por afectar a los animales y los humanos.

B. abortus ( 7 biotipos)

B. melitensis ( 3 biotipos)

B. suis (5 biotipos)

B. ovis

B. canis B. neotomae

“B. cetaceae”

“B. pinnipediae“

Brucella spp.

Brucelosis

Brucella

1. Especies lisas: B. abortus

B. melitensis

B. suis

2. Especies rugosas: B. ovis

B. canis

Pérdidas que ocasiona• Abortos en el tercer tercio de la gestación y

los partos subsecuentes son ‘Normales’.• Problemas reproductivos.

(Infertilidad, retención de placentas, etc.).

• Disminución en la producción de leche. (10-20%)

• Rara vez ocasiona orquitis y epididimitis.

• La principal vía de entrada es la oral.• La Brucella se elimina a través de secreciones

vaginales, placentas, fetos, animales recién nacidos de madres positivas, posterior al parto o aborto.

Transmisión

• Horizontal.- Un individuo infectado va a eliminar bacterias, las cuales a su vez infectarán a otros animales.

• Vertical.- La enfermedad se transmite de madres a hijos.

Factores de riesgo de la brucelosis

• Animales• Contacto con material infectado.• Contacto directo con animales infectados.• Introducción de animales infectados.• Pobre higiene (durante la época de pariciones).

• Humanos• Contacto con tejidos y secreciones de animales

infectados.

• Consumo de productos lácteos de animales infectados.

• Inoculación accidental.

Brucelosis como Zoonosis

Por su trascendencia numérica es la zoonosis más importante de México.

Afecta ligeramente más a mujeres (52 %).

Causa mayores defunciones que la rabia cada año (30 por año).

Zoonosis La principal vía de contagio es oral. Otras vías son conjuntival, y piel. En el 96 % de los casos se ha identificado

a B. melitensis. En México se han identificado casos por B.

abortus, B. suis, B. canis. Hay casos en casi todo el país

Brucella melitensis 1. - 10 (ufc)

Brucella suis 1000 – 10,000 (ufc)

Brucella abortus 100,000 (ufc)

Brucella canis >1,000,000 (ufc)

Tabla 3. Dosis infectante de las especies zoonoticas del genero Brucella.

(Philip, 2008).

PERSISTENCIA EN EL AMBIENTE

Patogenia de la Brucelosis La capacidad abortigénica de las

Brucella, depende de su habilidad para colonizar el cotiledón

Manifestaciones Clínicas

Eventos reproductivos:

Aborto

Retenciones Placentarias

Distocias

Endometritis

Esterilidad

Higromas

Manifestaciones Clínicas Orquitis y Epididimitis En equinos mal de Cruz

(Bursitis) Vesiculitis

PRUEBAS OFICIALES PARA EL DIAGNÓSTICO SEROLOGICO DE BRUCELOSIS - NOM

Para brucelas lisas: Tarjeta (rosa de bengala o “card test”) Rivanol Fijación del complemento Anillo en leche

Para B. ovis: Inmunodifusión doble y FC’

ESQUEMAS DE VACUNACIÓN ESTABLECIDOS PARA OVINOS Y CAPRINOS (NOM-041-ZOO-1995)

1.- Dosis completa (1 a 2 x 109 = 2000,000,000 u.f.c) 3 a 6 meses de edad. Dosis única O Dosis becerra RB51…

2.- Dosis reducida (1 x 104 = 10,000 u.f.c) para cabras adultas o gestantes. x

• La vacuna Rev 1 se usa desde los años 50`s, en todo el mundo con excelentes resultados.

• En México se empezó a usar en 1971.

Cepa Rev 1 de Brucella melitensis

En la actualidad en México, tanto las vacunas RB51 como la cepa S19, son consideradas en la NOM.

BOVINOS

La dosis reducida puede aplicarse en hembras a partir de los 18 meses en el caso de que no hayan sido vacunadas con la dosis normal a la edad de 3 a 6 meses.

Las becerras de 3 a 6 meses de edad, deben ser vacunadas con la dosis normal, lo cual representa un mínimo de 5 x 1010 UFC de Brucella. No debe utilizarse en hembras mayores de 6 meses, ni menores de 3 meses de edad.

Vacuna S19 de Brucella abortus

• En México existe una dosis becerra 1 a 3 x 1010 UFC. Se aplica a becerras de 3 a 6 meses de edad.

• Una dosis para animales adultos. 1 a 3 x 109 UFC por dosis. Se aplica a vacas mayores de 12 meses de edad.

• En México se ha demostrado que la revacunación puede causar el aborto y la excreción en leche y exudado vaginal.

Vacuna RB51 de Brucella abortus

• Revacunación : • Presencia de abortos y eliminación de la cepa

RB51 en leche (PCR y aislamiento bacteriológico).

• Sin mejorar la respuesta inmune de los animales frente a la exposición de la cepa virulenta de campo.

• RB51 es capaz de causar infección en humanos (resistencia a la rifampicina, en México uno de los tratamientos de elección).

• No se ha demostrado su eficacia para prevenir la brucelosis en cabras (B. melitensis).

Vacuna RB51 de Brucella abortus

No olvidar:

Eradicacion de la Brucelosis no es posible solamente atravez de vacunacion. Debe agregarse un programa de “chequeo y eliminacion de seropositivos” y manejo apropiado y planificado de hatos.

IMPORTANTE

Muchas gracias

MVZ. EPA. Ramiro Ángel Mendoza

rangelx1981@yahoo.com.mx