Prevención de Lesiones en La Ga

Post on 19-Feb-2018

214 views 0 download

Transcript of Prevención de Lesiones en La Ga

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    1/7

    UNLA 2006

    Licenciatura en Educacin Fsica.

    Actividades Fsicas Adaptadas.

    Prof. Pedro Giorno.

    Autor: Prof. Crisoini Laura.

    !e"a: La Prevencin de esiones en Gi"nasia Artstica

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    2/7

    La Prevencin de Lesiones en Gi"nasia Artstica.

    #ntroduccin.

    El sedentarismo es uno de los grandes males de la poca actual. Entreel 70% y 80% de la poblacin es sedentaria, por lo tanto es importante crearhbitos saludables y de prctica de actividad fsica para comen!ar a revertiresta situacin. "a edad de oro para lograr esto es la ni#e!. E$isten infinidad deposibilidades para lograr este obetivo. &e tomar la 'imnasia (rtstica comouno de los )eportes *ue promueve las hbitos de vida saludable, destacandola incidencia de ste en el desarrollo y meora de las capacidadescondicionales y coordinativas *ue va a contribuir, a su ve!, a una salud msptima+.

    ero e$isten muchos preuicios con respecto a las cualidades formativas

    de este deporte, as como tambin el -- riesgo -- *ue genera su prctica dadaslas tcnicas de eecucin *ue en el se desarrollan.Es importante erradicar estos preuicios desarrollando un deporte seguro

    y formativo. ara esto tomaremos la importancia de la prevencin en eldesarrollo de la 'imnasia (rtstica.

    eniendo en cuenta *ue este es un deporte con gran compromiso motor,*ue todos los elementos y tcnicas *ue en este se reali!an re*uierencondiciones fsicas apropiadas, *ue muchas de las mismas se reali!an confases de vuelo y aterri!aes /tomas de contacto con el suelo luego de unaeecucin, con materiales de trabao propios del deporte1 es importantedestacar el lugar *ue ocupa la prevencin2en el desarrollo de la 'imnasia

    (rtstica desde el punto de vista de prevenir accidentes *ue pudieran suscitarsedurante las clases o entrenamientos hasta el correcto acondicionamiento fsiconecesario para la eecucin tcnica tratando de disminuir las posibles lesiones*ue puedan presentarse.

    $esarroo.

    "a 'imnasia (rtstica re*uiere de una buena reparacin 3sica basada,entre otros aspectos, en el desarrollo de la 3uer!a, la 3le$ibilidad y la4elocidad. &olo podr reali!arse correcta y seguramente si el cuerpo es lo

    suficientemente fuerte como para soportar la tensin *ue se produce durante lareali!acin de los eercicios, permitiendo una correcta eecucin y sobre todopreviniendo lesiones. ( su ve! cuando un m5sculo se contrae, su antagonistase relaa. "os eercicios reali!ados en 'imnasia (rtstica re*uieren tambingran amplitud. &i la 3le$ibilidad no es la ptima, los m5sculos puedenlesionarse durante la prctica.

    La estructura msculo-esqueltico del cuerpo es una combinacin dehuesos unidos los unos a los otros por una serie de ligamentos, en estructurasllamadas articulaciones (las cuales permiten el movimiento de los huesos quese articulan), y una cantidad de msculos que cruzan las articulaciones, loscuales proveen de uerza necesaria para el movimiento del cuerpo!

    1Viedma Martinez, J. M. la Gimnasia Artstica como contenido dentro del mbito escolar . 1999.2Prevencin medios !ara evitar en"ermedades o accidentes. Giorno, P. A!#ntes de $tedra. %&'a 2(().

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    3/7

    La columna vertebral representa un mecanismo que le da estabilidad alcuerpo, soporta su peso y su gran importancia es que acta como absorbentede impactos de muchos movimientos deportivos" #!

    6uando se busca desarrollar la 3uer!a se debe tener en cuenta *ue elcuerpo se adapta a cada una de las demandas *ue se le impone, de forma *ue

    si esta demanda es progresivamente aumentada se lograr un aumento de la3uer!a *ue los m5sculos puedan desarrollar, siempre y cuando esta demandao carga sea proporcional a la capacidad del individuo /si la carga es muy baano desafa el nivel de adaptacin del sueto. En cambio, si no se reali!a uncorrecto planeamiento de los trabaos de preparacin fsica donde no se tieneen cuenta las caractersticas y capacidades individuales de cada gimnasta, laintensidad *ue son capaces de soportar, y la tcnica correcta para lareali!acin de los diferentes trabaos se pueden producir diferentes tipos delesiones.

    o desarrollar de forma correcta la 3uer!a traer apareado, no sololesiones por fatiga muscular, sino tambin las provocadas por la reali!acin del

    deporte donde se re*uiere *ue los m5sculos den estabilidad y firme!a a lasarticulaciones para poder soportar los recha!os y amortiguaciones durante laeecucin de los elementos. ara evitar esto se deben cumplir con leyes delentrenamiento de la 3uer!a9

    "ey : +9 (ntes de desarrollar la 3uer!a muscular, desarrollar la

    3le$ibilidad de las articulaciones /cualidad de prevenir lesiones.

    "ey : 29 (ntes de desarrollar la 3uer!a muscular, desarrollar la unin

    m5sculo;hueso /tendones, protegen las articulaciones.

    "ey :

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    4/7

    rincipio de la 6ontinuidad9 para meorar debe e$istir una constancia

    y continuidad en el trabao.

    rincipio de la 4ariacin9 las cargas deben ser variables as como la

    recuperacin. "a variedad en el entrenamiento es necesario para unbienestar psicolgico y mental.

    rincipio de Eficacia9 la carga del entrenamiento debe sobrepasar unumbral determinado para aumentar el rendimiento.

    rincipio de la Especificidad9 el estmulo debe tener caractersticas

    mecnicas y propias de un movimiento tcnico, as como desarrollarel o los tipos de 3uer!a predominantes en el deporte / fuer!apotencia. &e deber tener en cuenta > el sistema dominante deenerga /anaerbica y > los grupos musculares especficosinvolucrados.

    rincipio de la ?ultilateralidad9 en los primeros a#os del

    entrenamiento debe predominar el trabao general y polifactico, *ue

    permitir desarrollar los entrenamientos de forma efectiva y segura. rincipio de la @ndividualidad9 el alumno deber ser tratado

    individualmente, de acuerdo con sus antecedentes y suscapacidades.

    Atro aspecto fundamental a tener en cuentan a la hora de la prctica yentrenamiento de la 'imnasia (rtstica es la Entrada en 6alor, *ue serindispensable a la hora de prevenir lesiones.

    Este momento del entrenamiento tendr como obetivo principal elaumente de la temperatura muscular y corporal, elevar el metabolismo, meorarla elasticidad y contraccin muscular y la actividad en!imtica, e incrementar

    progresivamente el trabao de los sistemas cardiovasculares, respiratorio,musculares y nervioso, y prepara psicolgicamente al gimnasta, meorando sumotivacin y atencin.

    &e debern utili!ar 2 tipos de Entrada en 6alor9 una ser general, *uepreparar a los diferentes sistemas orgnicos para la actividad1 y otra serespecfica, donde lo *ue se buscar es preparar los diferentes gruposmusculares y articulares *ue se utili!arn ms fuertemente en la actividad. En'imnasia (rtstica, seg5n la etapa y eercicios tcnicos a reali!ar, es muyimportante prepara correctamente grupos articulares y musculares especficos."a mayora de los elementos tcnicos se reali!an con una importanteparticipacin de las articulaciones de los tobillos y mu#ecas y una gran cuotade 3le$ibilidad corporal. or lo tanto, deber tener este aspecto, gran atencina la hora del calentamiento. (dems, si durante una sesin de Entrenamiento,por eemplo, se reali!arn elementos *ue re*uieran un gran compromiso de lafle$in de tronco, se deber trabaar especficamente este segmento corporaldurante esta etapa.

    Bunto con lo antes mencionado, debern tomarse en cuenta a la hora dela Entrada en 6alor aspectos como9 la edad del gimnasta /los ni#os necesitanmenos tiempo de entrada en calor, las caractersticas del gimnasta, lacondicin fsica del mismo /los ms entrenados necesitan calentar mstiempo, la temperatura del ambiente /tiempo fro mayor calentamiento, la

    actitud psicolgica

    C

    .)Viedma Martinez. J.M. 1999. ca!. 9. !a. 1*0.

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    5/7

    "os rofesores de Educacin 3sica y Entrenadores deben conocer eldeporte *ue desarrollan y las leyes del mismo *ue lo sustentan. 6onocerambos aspectos le permitir organi!ar e implementar los planes de trabao deforma adecuada y dentro de los parmetros legales establecidos.

    Dn eemplo dentro del aspecto legal se puede anali!ar con -- el principiodel vecino -- /)onoghue vs &tevenson +

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    6/7

    completamente sin la ayuda del docente o entrenador."a 'imnasia (rtstica se desarrolla, en la rama femenina en aparatos

    /&uelo, &alto, 4iga, aralelas asimtricas y en la rama masculina en Caparatos /&uelo, &alto, Farra, aralelas, (nillas, 6aballete con ar!ones. Estosaparatos debern cumplir con las condiciones reglamentarias impuestas por la

    3.@.' /3ederacin @nternacional de 'imnasia. ero en general, en losgimnasios durante los entrenamientos, estos son adaptados o modificadosseg5n las necesidades. (dems de estos materiales, *ue son necesarios parala prctica, e$isten materiales *ue son utili!ados para proporcionar la seguridadnecesaria a los gimnastas /colchonetas, colchones de cada, cobertores deviga, planos inclinados, etc. y materiales au$iliares. ara minimi!ar riesgos sedebe controlar siempre *ue el material se encuentre en buen estado, *ue eluso *ue se le de sea acorde para lo *ue fue dise#ado, *ue no entorpe!ca lalabor del entrenador ni el desempe#o del gimnasta, *ue cubra los sectores decada de forma parea /sin desniveles o espacios vacos, colocar los elementosy aparatos leos de paredes o elementos aenos a la prctica, fiar con

    gimnastas y au$iliares normas de utili!acin del mismo, no utili!ar ning5naparato sin los materiales de seguridad, etc.

    3inalmente, debemos tener en cuenta la importancia de conocer elestado de salud de cada gimnasta para poder adaptar las distintas actividadesen el caso *ue fuera necesario, as como generar vnculos de respeto yconfian!a entre los alumnos y el profesor o entrenador *ue permita un orden detrabao *ue favore!ca el desarrollo seguro de las clases y un clima ameno *uemotive a los alumnos a participar de las clases.

    Concusin.

    omando en cuenta los puntos desarrollados anteriormente podemosdecir *ue a travs de la prctica de la 'imnasia (rtstica se podrn desarrollarhbitos de vida saludables, conocer y valorar el propio cuerpo contribuyendo enel desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas ya *ue por lascaractersticas de deporte e$iste una gran posibilidad de e$plorar lasposibilidades y limitaciones de uno mismo, y a su ve! incrementar elrendimiento fsico para valorar y contribuir a una salud8ms ptimapreviniendo as posibles enfermedades posibilitando una meor calidad de

    vida

    +0

    &olo sobre una slida reparacin 3sica se podrn dar los aprendi!aesy una correcta tcnica de eecucin sin producir da#os a corto y largo pla!o. Gser indispensable una correcta entrada en calor *ue prepare al organismopara la actividad obteniendo un estado ptimo de preparacin fsica y motri!/'rosser +7+ *ue disminuya el riesgo de lesiones.

    or 5ltimo podramos decir *ue lo anterior sera en vano si no se lograun ambiente de trabao seguro para los alumnos o gimnastas. Este ambientedeber proporcionarlo el rofesor de Educacin 3sica o el Entrenador por

    / 5s el estado de com!leto bienestar "sico, mental 6 social, 6 no solo la a#sencia de en"ermedad .7M4.

    9Viedma Martinez. J.M. 1999. ca!. 1. !a. 12.1($alidad de vida sensacin s#b8etiva de encontrarse bien desde el !#nto de vista "sico 6 mental. A!#ntede $tedra. Giorno, P.

  • 7/23/2019 Prevencin de Lesiones en La Ga

    7/7

    medio de los cuidados tcnicos, el control y colocacin de los materiales, laatencin hacia las necesidades individuales y grupales, el mantenimientoadecuado de las instalaciones y la responsabilidad y compromiso hacia sutarea.

    &olo cumpliendo con todos los aspectos anteriormente desarrollados se

    podr disminuir sensiblemente el riesgo de lesiones, aumentar la participaciny desarrollar el )eporte.

    %i&io'rafa.

    ;&mith, . -- Fiomecnica y 'imnasia --.Ed. aidotribo. Farcelona.;&till, 6. -- ?anual de la 'imnasia (rtstica 3emenina --. Ed. aidotribo.;4iedma ?artine!, B.?. +. -- "a 'imnasia (rtstica como contenido

    dentro del mbito escolar --. Ed. Hanceulen. &evilla

    ;Fompa, . +