PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE. TEMARIO 1.-Introducción 2.-Caracterización de la...

Post on 12-Jan-2015

26 views 6 download

Transcript of PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE. TEMARIO 1.-Introducción 2.-Caracterización de la...

PREVENCION DE PREVENCION DE RIESGOS RIESGOS

PROFESIONALES EN PROFESIONALES EN CHILECHILE

TEMARIO1.- Introducción

2.- Caracterización de la Siniestralidad Actual

3.- Tendencias

Año 1915 Ley Nº 2.091 conocida como Ley de la SillaAño 1916 Ley Nº 3.170 Hace efectiva la

responsabilidad de los patrones por los accidentes ocurridos a sus trabajadores

Año 1925 Se inician las tareas de prevención de riesgos a través de la sección de Accidentes de la Caja Nacional de Ahorros (DL Nº379)

Año 1942 Nace la Caja de Accidentes del TrabajoAño 1945 Accidente en Mina El TenienteAño 1950 Becas Fundación RockefellerAño 1952 Se dicta Ley Nº 18.383, que funde todas las

Instituciones de Atención Médica, en el Servicio Nacional de Salud

Año 1958 Nacen Mutuales de Seguridad (1963 MCChC)

Reseña Histórica.1ª Etapa: Periodo previo a Ley Nº 16.744

Reseña Histórica.

Año 1968 Se promulga la Ley Nº 16.744 sobre “Seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”

Reconoce a las Mutualidades de Seguridad como Organismos Administradores del Seguro, generándose un crecimiento explosivo de estas. (174.000 trabajadores afiliados en 1968)

2ª Etapa

Principios de la Ley.

1º Solidaridad: Todas las empresas cotizan a un fondo común.

2º Universalidad: Protege a todos los trabajadores incluso a los estudiantes (DS Nº 313).

3º Integridad: Todos los recursos se destinan al trabajador, desde prevenir los riesgos ocupacionales hasta las prestaciones médicas y económicas, en caso de ocurrir el accidente o enfermedad profesional.

4º Unidad: Las prestaciones están en un mismo organismo.

Indicadores de Siniestralidad

Tasa de Accidentalidad (%):

100 xesTrabajador de Promedio

Accidentes de NT.A.

Tasa de Siniestralidad por Incapacidad Temporal:

100 xesTrabajador de Promedio

Perdidos Días de NTSIST

Tasa de Fatalidad:

100.000 xesTrabajador de Promedio

Fatales Accidentes de NT.F.

41,38%20,43%

11,94%

26,26%

Comparación Mercado Nacional

Tasa de Accidentalidad

Sistema Mutual 2007

Tasa de Siniestralidad

Sistema Mutual 2007

Caracterización de la siniestralidad actual

Empresas por Actividad Económica

Minería0,70%

Manufacturas17,09%

Construcción8,66%

Elec, Gas, Agua1,16%

Comercio19,40%

Transp, Almac,Comunic

8,89%

Servicios27,35%

Agricultura14,81%

Silvicultura1,48%

Pesca 0,47%

Otros16,76%

12

13

14

15

16

Tasa de Accidentalidad y Siniestralidad por Región

3,4%

54 4,8%

61

4,7%

81

4,9%

67

6,2%

954,8%

56

6,2%

83

5,2%

84

6,8%

86

5,2%

64

4,8%

71

5,8%

71

3,9%

83

5,0%

63

6,2%

82

5,7%

78

17

Actividad Económica 1997 a 2007

Actividad 1997 2007 Variación

Agr., Silvic., Pesca 12,40% 7,50% -39,52%

Minería 7,40% 3,10% -58,11%

Manufacturas 13,50% 7,80% -42,22%

Construcción 19,10% 8,50% -55,50%

Elec, Gas, Agua 10,10% 5,10% -49,50%

Comercio 6,70% 4,70% -29,85%

Transp, Almac,Comunic

12,80% 8,20% -35,94%

Servicios 6,00% 4,10% -31,67%

Promedio 9,70% 5,70% -41,24%

Tasa de Accidentalidad 2000-2007

19

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Agricultura Silvicultura Pesca Agr., Silvic., Pesca

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Tasa de Accidentalidad 2000-2007

20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Agr., Silvic., Pesca Minería Manufacturas Construcción

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

21

Tasa de Accidentalidad 2000-2007

0

2

4

6

8

10

12

Elec, Gas, Agua Comercio Transp, Almac,Comunic Servicios

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

22

23

Tasa de Siniestralidad 2000-2007

0

50

100

150

200

250

Agricultura Silvicultura Pesca Agr., Silvic., Pesca

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

24

Tasa de Siniestralidad 2000-2007

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Agr., Silvic., Pesca Minería Manufacturas Construcción

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

25

Tasa de Siniestralidad 2000-2007

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Elec, Gas, Agua Comercio Transp, Almac,Comunic Servicios

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

26

27

28

29

30

31

Estadísticas por Género

32

Estadísticas por Género

33

Estadísticas por Género

34

Estadísticas por Género

35

Estadísticas por Género

36

Estadísticas por Género

37

Zonas del Cuerpo Lesionada

38

39

40

Tasa de Fatalidad 2000-2007

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Agricultura Silvicultura Pesca Agr., Silvic., Pesca2000 7,9 30,2 30,5 13,0

2001 8,4 70,7 15,6 15,5

2002 7,5 31,0 34,4 12,9

2003 5,6 53,7 13,9 11,1

2004 8,7 37,3 17,2 12,2

2005 8,3 36,4 11,5 11,1

2006 4,4 17,0 14,5 6,9

2007 6,8 36,8 13,6 10,5

41

Tasa de Fatalidad 2000-2007

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Agr., Silvic., Pesca Minería Manufacturas Construcción2000 13,0 28,3 9,5 26,0

2001 15,5 50,8 4,7 18,5

2002 12,9 48,7 7,1 26,4

2003 11,1 21,7 8,4 30,9

2004 12,2 13,1 7,8 29,6

2005 11,1 95,9 5,2 14,8

2006 6,9 35,7 2,6 17,6

2007 10,5 15,7 4,5 13,9

42

Tasa de Fatalidad 2000-2007

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Elec, Gas, Agua Comercio Transp, Almac,Comunic Servicios2000 8,6 3,9 53,6 4,6

2001 0,0 1,3 18,4 2,2

2002 16,2 2,5 18,1 2,9

2003 23,7 1,6 31,6 0,8

2004 16,4 2,7 26,7 2,0

2005 31,8 1,1 27,5 1,9

2006 0,0 3,4 22,4 1,7

2007 20,3 0,9 14,0 2,5

43

Tasa de Fatalidad 1990-2007

44

Tasa de Fatalidad 1990-2007

45

AÑOSAÑOS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PO

R C

AD

A D

IEZ

MIL

AF

ILIA

DO

S

69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 04

1,4

4,3

8,8

7,1

6,0

4,3

07

TASA DE PENSIONES VIGENTESTASA DE PENSIONES VIGENTES

• Aumento de las Enfermedades Músculo esqueléticas, extremidades superiores.

• Aumento de las Enfermedades Mentales Laborales.• Ruido y Vibraciones.• Asma Ocupacional• Accidentes de Tránsito.

Tendencias1.- Siniestralidad.

• Implantación de Sistemas Integrados.• Conductas Seguras y Auto cuidado• Higiene Industrial

Tendencias2.- Prevención.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS