Prevencion y control de IIH en Neonatologia

Post on 01-Jun-2015

5.622 views 3 download

Transcript of Prevencion y control de IIH en Neonatologia

PREVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES (IH) EN

NEONATOLOGIA

Lic. Norma Méndez AgredaEnfermera Especialista en Neonatología

UCI- Neonatal INMP

Responsabilidad binomioMadre-Niño

INFECCIONES(IH) NEONATALES

Cuando aparece es una gran preocupación: primera causa de morbimortalidad en neonatos

Infecciones Intrahospitalaria:

relacionada con las prácticas terapéuticas

Su incidencia refleja “Calidad de atención”

La prevención y control de infecciones intrahospitalarias en neonatología

es un reto a nivel mundial

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

¿Es un problema?

¿Qué hacer?

¿Quién o quienes son responsables?

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

INSTITUCIONAL

OPERATIVA

CENTRAL

¿QUE HACER?

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

Modelo de excelencia organizacionalMisión y Visión

Trabajo en equipo

Liderazgo y orientación

hacia el RRHH Orientación

al usuario

Responder a cambios externos

Calidad

Innovación

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATALUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

GESTIONAR LA CALIDAD EN SALUD

“Dios vió que todo lo que había hecho estaba muy bien”.

(Génesis 1:31).

De calidad se habla desde la creación del universo:

PREVENCIÓN DE INFECCIONES

MEDIDAS EFICACES

Cumplimiento de Medidas de bioseguridad

Contar con documentos normativos

Comité de vigilancia epidemiológica

Comité de control de (IH)

Talento humano calificado , motivado y organizado

Las Normas de Prevencióny Control de (IH) son aplicables a la

totalidad de la institución

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

SERVICIO DE CUIDADOSINTENSIVOS NNUNIDAD OPERATIVA

DEL DPTO. DE NEO. ENCAR_GADA DE BRINDAR ATENCIÒN

INTEGRAL AL NN ENESTADO CRÌTICO CONPATOLOGÌA CLÌNICA Y

QUIRURGICA QUENECESITE TERAPIA

INTENSIVA

El equipo de salud constituye uno de los mayores y mejores recursos para la prevención

de infecciones

ESTÀNDARES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

22 MACROPROCESOS75 Estándares (nivel desempeño deseado)

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

ESTANDAR:Manejo delRiesgo de la atención

El establecimiento promueve una cultura degestión de riesgos y logra resultados en lasalud.-Consentimiento informado-Conocimiento sobre riesgo de atención-Vigilancia epidemiológica

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

ESTANDAR:Manejo del riesgo de atención

El equipo de enfermería brinda serviciosseguros, competentes y continuos:-Guías de atención-Plan de atención de enfermería-Reporte de eventos adversos

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

ESTANDAR: Manejodel riesgo de atención

El establecimiento de salud ha definidoun programa de seguridad y saludocupacional.-Indumentaria de protección-Accidentes punzocortantes-Cartillas de bioseguridad-Provisión de material e insumos deBioseguridad.

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

ESTANDAR: Atención dehospitalización

El establecimiento de salud provee lascondiciones apropiadas para brindar servicios de internamiento a los pacientes, asegurando su calidad

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

ESTANDAR: Manejodel riesgo de atención

El establecimiento cuenta con normasescritas sobre precauciones para elcontrol de infecciones:-Manejo de catéteres-Antiséptico y papel toalla-Control y evaluación del cumplimiento de medidas de bioseguridad.

La prevención y el control de las infeccionesse basa en estrategias ligadas a las buenas

practicas de atención

Debe contar con instrumentos técnicosestandarizados para su supervisión y evaluación

NORMAS TÉCNICAS

•Norma Técnica de Prevención y control

de Infecciones Intra hospitalarias - MINSA

Manual de Epidemiología Aplicado a la VigilanciaDe las Infecciones Intra hospitalarias – MINSA

Ficha de seguimiento de procedimientos invasivos

Manual de Normas de Prevención y Control de Las Infecciones Intra hospitalarias – INMP

Pautas de supervisión

NORMAS TECNICAS

Guías de Practica Clínica y Guías de ProcedimientoDpto. de Neonatología - INMP

Guías de Procedimientos de Enfermería NeonatalINMP

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAUNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

COMITES DE ENFERMERIAUCIN -INMP

DOCENCIAINVESTIGACION

CONTROLIIH

AUDITORIA

MEDICAMENTOS Y FLUIDOS

NORMAS YPROCEDIMIENTOS

CUIDADOAMBIENTAL

RELACIONES IP

SISTEMA DE PREVENCIÒN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES(IH).

• Contar con un comité de control de IH multidisciplinario.

• Documentos técnicos normativos.• Difusión de los mismos a todo el

personal.

Intervenciones para el control de (IH)

Existen diversas intervencionesPero la higiene de manos una acciónmuy simple, sigue siendo la medida

Primordial

Alianza Mundial para la seguridad delpaciente (OMS)- 2005

CAMPAÑA NACIONAL “Calidad y Seguridad en laAtención: Nuestro Derecho”

Mejorar el trato en los SS.

La practica del lavado de manos

Medición y aplicación de una ListaDe Chequeo para una

Intervención Qx.

MANOS LIMPIAS, SALVAN VIDAS

COMPROMISO EN TODOSLOS NIVELES

ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS

• COLEGIOS PROFESIONALES• ORGANIZACIONES GREMIALES• ORGANIZACIONES CIENTIFICAS:Sociedad de Enfermeras Neonatólogas

ESTRATEGIAS

SALUDCON

DIGNIDADCMP

Campaña“Calidad-AtenciónSegura”

Oficina Calidad

COLOCACION DEL PICC

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATALDepartamento de Enfermería - UCIN

• Es un procedimiento especializado, que consiste en la inserción de un dispositivo (PICC), a través de una vena periférica y cuya parte distal debe quedar ubicada en una vía central

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATALDepartamento de Enfermería - UCIN

INDICACIONES

• Prematuro extremo y el prematuro.• RN con patología quirúrgica.• RN con ayuno prolongado.• Administración de soluciones hiperosmolares.• Administración de medicamentos.• RN con venas periféricas de mala calidad.

Beneficiarios del PICC

PROCEDIMIENTO

¡¡RIGUROSAMENTE ESTÉRIL!!

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATALDepartamento de Enfermería - UCIN

Permeabilizando el Kit

Canalizando la vena

Visualizando el reflujo sanguíneo

Introduciendo el catéter

Verificando retorno sanguíneo

Abriendo introductor pelable

Posición del catéter que queda fuera

FIJACIÒN

Control radiológico

Permeabilizando el sistema

Rotulando el percutàneo

Preparación de la NPT ,volutroles

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Asepsia Controlprogramado

Cambio deLlave-extensiones

Cubiertaanatómica

Bombasinfusión

operativas

Llenado de registro

enfermería

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATALDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍAUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

REGISTRO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DELCATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA

DATOS GENERALESI. ColocaciónII. Seguimiento

A) Administración de solucionesB) Del mantenimientoC) De las curaciones

III. Retiro

VENTILACION MECANICAPROCEDIMIENTOProcedimientoMANEJO DE LOS CIRCUITOS EXTERNOS DEL VM.

-El manejo será con técnica aséptica.

-El personal altamentecapacitado.

Colocar agua estéril con sistema cerrado

Aspiración a cuatro manos

MEDIDAS DE BIOSEGURIDADPasos del Lavado de manos

COMPETENCIAS

MOTIVACIONOPORTUNIDAD

GRACIAS POR ATENCIÒN!!!!!!!