Primer Contacto Con La Web 2.0

Post on 13-Jun-2015

898 views 6 download

description

Breve explicación de las principales aplicacones de web 2.0 y como utilizarlas en la empresa.

Transcript of Primer Contacto Con La Web 2.0

Primer contacto con la Web 2.0

Nota: Todas las definiciones han sido extraídas de WikipediaNota: Todas las definiciones han sido extraídas de Wikipedia

Premisas• Web 2.0.: El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en

2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

• Plan de acciones: Las acciones se deben enmarcan en un plan global aunque muchas de ellas pueden llevarse a cabo independientemente del desarrollo del plan.

• Estrategia básica: La estrategia se divide en 2 áreas interna y externa.

• La clave: Las aplicaciones de web 2.0 son accesibles para todo el mundo y en su mayoría se han creado en código abierto, lo que facilita su uso e implementación, disminuyendo o eliminado el coste.

Mapa visual de la Web 2.0

Wikis

• Definición: Los Wikis son contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar o corregir.

• Wikipedia: Incluir la definición de nuestros productos, nuestro grupo, la biografía de nuestro presidente, etc. Cualquier contenido susceptible de ser definido y difundido.

Páginas de Inicio Personalizadas

• Definición: Puntos de inicio de navegación personalizables con módulos y contenidos diversos.

• Netvibes: es el más popular. Puede ser interesante para desarrollar algo parecido a un concepto de intranet, creando pestañas compartidas por departamentos y enlazando con las distintas aplicaciones de la empresa en las otras aplicaciones web 2.0.Se pueden agregar servicios como: RSS, twitter, facebook, Friendfeed, wikis, blogs, e-mail, flickr, youtube.

Redes sociales• Facebook: Aunque hay otras en España es la más extendida junto con Tuenti, pero

tuenti tiene un sesgo más juvenil y más de “relaciones personales”.

• MK externo: Facebook nos permiten conocer los perfiles de nuestros fans. En este momento su mayor utilidad es fidelizar y crear marca. A través de Facebook se reciben muchas inquietudes a las que se debe dar respuesta o salida.

• Mk Interno: podemos formar un grupo para empleados.

Usos del Perfil y el Grupo

• El Perfil nos permite:– Tener unas estadísticas básicas del perfil de nuestros amigos.– Felicitar cumpleaños.– Apoyar causas.– Incluir información por RSS.– Enviar todo tipo de regalos.– Sincronizar con Flickr, Youtube, Friendfeed, etc.

• El Grupo nos permite:– Subir imágenes y vídeos– Proponer temas de debate– Enviar mensajes a todos los miembros– Convocar eventos

• El grupo no permite muchas acciones pero nos permite aunar a mucha más gente que un perfil ya que no requiere dar acceso al perfil.

Redes Sociales profesionalesLinkedin:• Las redes sociales profesionales

se han desarrollado mucho en los últimos años pero en este momento Linkedin es la que más éxito tiene. Los usuarios incluyen su CV completo se relacionan con su red de contactos profesional. Además los usuarios se pueden recomendar unos a otros.

Internamente• Es interesante para hacer y

gestionar contactos laborales.• Es muy interesante para selección

de personal.

Externamente• Facilita a al gente la posibilidad

de contactar y conocer a nuestros profesionales.

Marcadores sociales y tagging

• Definición: son lugares donde la gente guarda y clasifica sus páginas favoritas.

• Del.icio.us: Es el servicio de gestión de marcadores online más utilizado, permite categorizarlos con un sistema de etiquetado. No sólo puede almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us

• Utilidad: Puede ser muy útil para hacer bibliotecas de lecturas recomendadas o recopilaciones de documentación de referencia, interna o externamente.

Compartir fotos

• Definición: Servidores personales para compartir fotografías. Las herramientas permiten al usuario etiquetar las fotos, etc. Puede usarse en diferentes comunidades on-line con diferentes soportes, en distintas plataformas.

• Flickr: en este momento la opción más utilizada es Flickr. Externamente se puede utilizar para hacer galerías de imágenes corporativas o para prensa. Internamente se pueden compartir los álbumes de las cenas de navidad, etc.

Compartir videos

Contenidos compartidos

Agregadores

Lectores RSS y servicios relacionados

Blogs

Podcasting y Videocasting

Microblogging

Slideshare

• Observaciones: Es interesante para colgar las presentaciones comerciales de la empresa por ejemplo.

Otras herramientas web 2.0

• Redes sociales vía móvil como • Buscadores de blogs como

En nuestro caso esto no tiene mucho sentido de momento porque no tenemos los blogs bien desarrollados.

• Buscadores especializados como

web 3.0 la web semántica