Primer Respondiente 2010

Post on 20-Nov-2014

121 views 3 download

Transcript of Primer Respondiente 2010

SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS TABASCO

COORDINACIÓN DE CAPACITACION

TUM Ernesto Madrazo Arias

P R I M E R

R E S P O N D I E N T E

- CONTROL DE LA EMERGENCIA.- ATENCION A LA VICTIMA.- DIAGNOSTICO DEL PRIMER RESPONDIENTE.- TECNICAS BASICAS DE SALVAMENTO.- IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO DE HERIDAS,

FRACTURAS, QUEMADURAS Y CHOQUE.- INMOVILIZACION Y TRASLADO DE LESIONADOS.

TEMARIO DEL CURSO

OBJETIVO DEL CURSO

AL FINALIZAR EL CURSO LOS PARTICIPANTES SERAN CAPACES DE::

- DAR RESPUESTA A UNA EMERGENCIA

- PROPORCIONAR SOPORTE BÁSICO DE VIDA

- DAR ATENCION INICIAL A OTRAS LESIONES MENORES

CONTROL DE LA EMERGENCIA

CONTROL DE LA EMERGENCIA

OBJETIVO

AL TERMINO DEL TEMA EL PARTICIPANTE CONTROLARA UNA EMERGENCIA Y APLICARA EL A B C .

CONTROL DE LA EMERGENCIA

QUE ES UNA EMERGENCIA?

CONTROL DE LA EMERGENCIA

COMO CONTROLAMOS UNA EMERGENCIA?

CONTROL DE LA EMERGENCIA

ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES:

1. MANTENER LA CALMA.

2. EVALUAR LA ESCENA.

3. EVALUAR EL ESTADO DE CONCIENCIA DE LA VICTIMA.

4. LLAMAR A UN SERVICIO DE EMERGENCIAS.

CONTROL DE LA EMERGENCIA

1. MANTENER LA CALMA.

CONTROL DE LA EMERGENCIA

2. EVALUAR LA ESCENA.

COMO EVALUAMOS LA ESCENA?

CONTROL DE LA EMERGENCIA

EVALUAR LA ESCENA:

ALERTAR LOS SENTIDOS PARA PODER CAPTAR TODAS LAS SITUACIONES O CIRCUNSTANCIAS QUE INFLUYERON, INFLUYEN E INFLUIRAN ALREDEDOR DEL ACCIDENTE.

CONTROL DE LA EMERGENCIA

EVALUAR LA ESCENA:

AL EVALUAR, SE DEBEN DE TENER EN CUENTA TRES COMPONENTES ESENCIALES:

- LA SEGURIDAD- LA ESCENA- LA SITUACION

CONTROL DE LA EMERGENCIA

EVALUAR LA ESCENA:

SEGURIDAD: RIESGOS REALES Y POTENCIALES.

CONTROL DE LA EMERGENCIA

EVALUAR LA ESCENA:

ESCENA

CONTROL DE LA EMERGENCIA

EVALUAR LA

ESCENA

SITUACIÓN

CONTROL DE LA EMERGENCIA

EVALUAR LA

ESCENA

SEGURIDAD ESCENA SITUACIÓN

SI EL ÁREA NO ES SEGURA ENTONCES DEBO PEDIR APOYO A OTRAS INSTANCIAS Y ESPERAR SU LLEGADA.

NUNCA INTENTE ACCIONES HEROICAS

LOS HEROES SE ENCUENTRANEN EL PANTEON

3. EVALUAR EL ESTADO DE CONCIENCIA: SI EL ÁREA ES SEGURA EVALUE EL ESTADO DE

CONCIENCIA DEL LESIONADO.

ACERQUESE A LA ALTURA DE SUS HOMBROS, SACUDALO SUAVE PERO FIRMEMENTE

CONTROL DE LA EMERGENCIA

CONTROL DE LA EMERGENCIA

-PRESENTESE-MENCIONE QUE SABE PRIMEROS AUXILIOS-PREGUNTE QUE LE OCURRIO-PIDA PERMISO PARA AYUDARLO

PIDA AUXILIO

CONTROL DE LA EMERGENCIA

CONTROL DE LA EMERGENCIA

4. LLAME A UN SERVICIO DE EMERGENCIAS.

COMO LLAMAMOS A UN SERVICO DE URGENCIAS?

LLAMAR AL SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA.

PROPORCIONE: NOMBRE COMPLETO NUMERO DE TELÉFONO DEL QUE HABLA. DIRECCIÓN EXACTA. TIPO DE INCIDENTE. NUMERO DE VICTIMAS Y SU ESTADO. TIPO DE ATENCIÓN QUE ESTA RECIBIENDO.

ATENCION A LA VICTIMA

INICIE LA ATENCION A LA VICTIMA

UTILICE EL A, B y C.

A: ABRA LA VÍA AÉREA CON METODO DE ELEVACIÓN DEL MENTON Y EXTENSION DEL

CUELLO.

ABRA LA BOCA DE LA VICTIMA Y RETIERE CUALQUIER OBJETO

EXTRAÑO

B: VERIFIQUE SI LA PERSONA RESPIRA

CON METODO DE V.O.S. (5 SEGUNDOS).

VER

OIR

SENTIR

SI NO RESPIRA DE DOS VENTILACIONES

C: VERIFIQUE EL PULSO CAROTÍDEO DURANTE 10 SEGUNDOS; BUSQUE HEMORRAGIAS Y OTRAS

LESIONES APARENTES.

DESPUES DE EVALUAR ELA, B y C, PODREMOS DAR….

DIAGNOSTICOS DEL PRIMER RESPONDIENTE

TIPOS DE PACIENTES

CONCIENTE

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

HERIDAS

HEMORRAGIAS

FRACTURAS

QUEMADURAS

ESTADO DE CHOQUE

INCONCIENTE

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

PARO RESPIRATORIO

PARO CARDIORESPIRATORIO

PACIENTE UNO

1. INCONCIENTE

2. NO RESPIRA O NO VENTILA

3. NO ENTRA EL AIRE

4. PUEDE O NO TENER PULSO

PACIENTE UNO

INICIE TECNICADESOBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

PACIENTE CON OBSTRUCCION DE LA VÍA AÉREA

PACIENTE DOS

1. INCONCIENTE

2. NO RESPIRA O NO VENTILA

3. SI ENTRA EL AIRE

4. TIENE PULSO

PACIENTE DOS

INICIE TECNICAVENTILACION DE SALVAMENTO

PACIENTE EN PARO VENTILATORIO

PACIENTE TRES

1. INCONCIENTE

2. NO RESPIRA O NO VENTILA

3. SI ENTRA EL AIRE

4. NO TIENE PULSO

PACIENTE TRES

INICIE TECNICAREANIMACION CARDIOPULMONAR

PACIENTE EN PARO

CARDIORESPIRATORIO

TECNICAS BASICAS DE SALVAMENTO

DESOBSTRUCCION DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES

CONCIENTES E INCONCIENTES

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

¿QUÉ ES LA VIA AEREA?

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

¿ QUÉ ES LA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA?

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

ES EL BLOQUEO DE LA VIA RESPIRATORIA POR UN OBJETO SÓLIDO O LIQUIDO

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

CAUSAS

•COMER DEMASIADO RAPIDO

•HABLAR Y COMER

•REIRSE Y COMER.

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

CAUSAS

•TRATAR DE DEGLUTIR PORCIONES GRANDES.

•USAR DENTADURAS POSTIZAS.

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

CAUSAS

•LLEVARSE OBJETOS A LA BOCA

•TOMAR ALCOHOL

•LENGUA

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

DATOS

- NO PUEDE HABLAR- NO PUEDE RESPIRAR- NO PUEDE TOSER

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

SE LLEVA LAS MANOS A LA GARGANTA (SEÑAL

UNIVERSAL)

NUNCA OLVIDE

QUE NADIE SOPORTA VIVIR MAS DE 5 MINUTOS SIN

O2

LOS ÓRGANOS QUE DAN VIDA

SON LOS QUE MAS RÁPIDO MUEREN

ESTA SITUACION ES DE PELIGRO

ACTUE CON RAPIDEZ Y LIDERAZGO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CONSCIENTE CON

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

-EVALUE LA ESCENA

-SEGURIDAD-ESCENA-SITUACION

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

PRESENTESE

- PREGUNTE: SE ESTA USTEDATRAGANTANDO?- MENCIONE SU NOMBRE YQUE SABE PRIMEROS AUXILIOS- PIDA PERMISO PARA AYUDAR

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- COLOQUESE EN POSICION.

- LOCALICE EL SITIO DE - LOCALICE EL SITIO DE COMPRESION.COMPRESION.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- PRESIONE HASTA QUE SE DESPEJE LA VIA AEREA O QUEDE INCONSCIENTE.

- COLOQUE A LA VICTIMA EN EL SUELO Y APLIQUE LA TECNICA PARA PERSONA INCONSCIENTE.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE

CON OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- EVALUE LA ESCENA

-SEGURIDAD-ESCENA-SITUACION

ACERQUESE, Y COLOQUESE A LA

ALTURA DE LOS HOMBROS DELA VICTIMA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- PRESENTESE

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- ABRA LA VIA AEREA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- ABRA LA BOCA DE LA VICTIMA Y RETIRE CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- CHEQUE VOS

DURANTE 5 SEG.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- DE 2 VENTILACIONES

- RECTIFIQUE LA POSICION SI NO ENTRA EL AIRE

- DE 2 VENTILACIONES

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- COLOQUESE EN POSICION Y LOCALICE EL SITIO DE COMPRESION

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA INCONSCIENTE CON OBSTRUCCION DE LA

VIA AEREA

- COMPRIMA EL ABDOMEN 5 VECES

- - REGRESE A LA CABEZA, ABRA LA VIA AEREA Y RETIERE CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO

QUE VEA

-DE DOS VENTILACIONES Y SI LA VIA AEREA CONTINUA OBSTRUIDA

REPITA LA TECNICA

CUANDO HAYAS DESOBSTRUIDO LA VIA AEREA,

REEVALUA EL A, B Y C DURANTE 5 SEGUNDOS Y DA EL

NUEVO DIAGNOSTICO.

MANEJO DE URGENCIA PARA PACIENTES CON PARO

RESPIRATORIO

PARO RESPIRATORIO

SUSPENSION MOMENTANEA O DEFINITIVA DE LAS FUNCIONES RESPIRATORIAS

PARO RESPIRATORIO

CAUSAS

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

TRAUMATISMOS

PARO RESPIRATORIO

CAUSAS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

SOBREDOSIS DE DROGAS

AHOGAMIENTO

PARO RESPIRATORIO

DATOS

INCONSCIENCIA AUSENCIA DE

MOVIMIENTOS DEL TORAX

NO RESPIRA SI TIENE PULSO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

- EVALUE LA ESCENA

-SEGURIDAD-ESCENA-SITUACION

ACERQUESE, Y COLOQUESE A LA

ALTURA DE LOS HOMBROS DELA VICTIMA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

- PRESENTESE

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

- ABRA LA VIA AEREA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

- ABRA LA BOCA DE LA VICTIMA Y RETIRE CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

- CHEQUE V.O.S.

DURANTE 5 SEG.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

- DE 2 VENTILACIONES

- RECTIFIQUE LA POSICION SI NO ENTRA EL AIRE

- DE 2 VENTILACIONES

VERIFIQUE EL PULSO CAROTÍDEO DURANTE 10 SEGUNDOS; BUSQUE HEMORRAGIAS Y OTRAS

LESIONES APARENTES.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO RESPIRATORIO

INICIA LA VENTILACION DE SALVAMENTO

UN CICLO: UNA VENTILACION CADA 5 SEGUNDOS, 12 VECES

LO HACEMOS ASI:

- DAMOS UNA VENTILACION- CONTAMOS, A , B, C, 1,- DAMOS UNA VENTILACION- CONTAMOS, A, B, C, 2,- DAMOS UNA VENTILACION- CONTAMOS……….

1.1. A – B - C - A – B - C - 1 --- 1 --- VENTILAMOSVENTILAMOS2.2. A - B - C - A - B - C - 2 --- 2 --- VENTILAMOSVENTILAMOS3.3. A - B - C - A - B - C - 3 --- 3 --- VENTILAMOSVENTILAMOS4.4. A - B - C - A - B - C - 4 --- 4 --- VENTILAMOSVENTILAMOS5.5. A - B - C - A - B - C - 5 --- 5 --- VENTILAMOSVENTILAMOS6.6. A - B - C - A - B - C - 6 --- 6 --- VENTILAMOSVENTILAMOS7.7. A - B - C - A - B - C - 7 --- 7 --- VENTILAMOSVENTILAMOS8.8. A - B - C - A - B - C - 8 --- 8 --- VENTILAMOSVENTILAMOS9.9. A - B - C - A - B - C - 9 --- 9 --- VENTILAMOSVENTILAMOS10.10. A - B - C - A - B - C - 10 --- 10 --- VENTILAMOSVENTILAMOS11.11. A - B - C - A - B - C - 11 --- 11 --- VENTILAMOSVENTILAMOS12.12. A - B - C - A - B - C - 12 --- 12 --- VENTILAMOSVENTILAMOS

CUANDO HAYAS TERMINADO UN CICLO, REEVALUA EL A, B Y C, DURANTE 5 SEGUNDOS Y DA

EL NUEVO DIAGNOSTICO.

MANEJO DE URGENCIA PARA PACIENTES CON

PARO CARDIORESPIRATORIO

PARO CARDIORESPIRATORIO

ES LA SUSPENSION MOMENTANEA O DEFINITIVA DE LAS FUNCIONES CARDIORESPIRATORIAS

PARO CARDIORESPIRATORIO

CAUSAS

ATAQUE CARDIACO DESCARGAS

ELECTRICAS

PARO CARDIORESPIRATORIO

CAUSAS

PARO RESPIRATORIO

TRAUMATISMOS EN EL TORAX

PARO CARDIORESPIRATORIO

CAUSAS

SHOCK

SOBREDOSIS DE DROGAS.

PARO CARDIORESPIRATORIO

DATOS

INCONSCIENCIA AUSENCIA DE RESPIRACION AUSENCIA DE PULSO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

EVALUE LA ESCENA

-SEGURIDAD-ESCENA-SITUACION

ACERQUESE, Y COLOQUESE A LA

ALTURA DE LOS HOMBROS DELA VICTIMA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

- PRESENTESE

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

- ABRA LA VIA AEREA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

- ABRA LA BOCA DE LA VICTIMA Y RETIRE CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

- CHEQUE V.O.S.

DURANTE 5 SEG.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

- DE 2 VENTILACIONES

- RECTIFIQUE LA POSICION SI NO ENTRA EL AIRE

- DE 2 VENTILACIONES

VERIFIQUE EL PULSO CAROTÍDEO DURANTE 10 SEGUNDOS; BUSQUE HEMORRAGIAS Y OTRAS

LESIONES APARENTES.

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

INICIE LA REANIMACION CARDIOPULMONAR

LINEA ENTRE SUS TETILLAS SOBRE EL EXTERNON

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

COLOQUE EL TALON DE LA MANO Y SOBRE ESTA,LA OTRA

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

INICIE EL CICLO: 30 COMPRESIONES, 2 VENTILACIONES, 5 VECES

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

MANEJO DE URGENCIA PARA PERSONA CON PARO CARDIORESPIRATORIO

CUANDO HAYAS TERMINADO UN CICLO, REEVALUA EL A, B Y C, DURANTE 5

SEGUNDOS Y DA EL NUEVO DIAGNOSTICO

CONCIENTE

NOS DICEN QUE LES PASA Y LOS PODEMOS AYUDAR CON

TRATAMIENTOS ESPECIFICOS DE

CONTENCION DE HEMORRAGIAS

LIMPIEZA DE HERIDAS

FERULACION DE FRACTURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADURAS

TRATAMIENTO DEL ESTADO DE CHOQUE

INMOVILIZACION Y TRASLADO

SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS TABASCO

COORDINACIÓN DE CAPACITACION

IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO DE HERIDAS

OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA, EL ALUMNO CONOCERA LA CLASIFICACION Y DARA TRATAMIENTO INICIAL A

LAS HERIDAS

HERIDAS

PERDIDA DE CONTINUIDAD DE LA PIEL, ACOMPAÑADA O NO DE LESIONES EN TEJIDOS

SUBYACENTES.

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

CORTANTES

LACERANTES

CONTUSAS

PUNZANTES

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

ABRASIVAS

AVULSIVAS

MIXTAS

X ARMA DE FUEGO

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE LAS HERIDAS

CONTENER LA

HEMORRAGIA

ASEPSIA

ANTISEPSIA

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE LAS HERIDAS

CUBRIR Y VENDAR

ASISTENCIA MEDICA

COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS

HEMORRAGIA

INFECCION

HERIDAS ESPECIALES

SON AQUELLAS QUE POR SU SITUACION EN EL CUERPO HUMANO PONEN EN PELIGRO LA VIDA DEL LESIONADO.

HERIDAS ESPECIALES

TAMBIEN QUEDAN COMPRENDIDAS AQUELLAS LESIONES QUE CAUSAN LA PERDIDA PARCIAL O TOTAL DE UN MIEMBRO.

CLASIFICACION DE HERIDAS ESPECIALES

HERIDAS PENETRANTES EN TORAX

HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

SIN EXPOSICION DE VICERAS

CON EXPOSICION DE VISCERAS

AMPUTACIONES

HERIDAS ESPECIALES

HERIDA PENETRANTE DE TORAX

HERIDAS ESPECIALES

HERIDA PENETRANTE DE TORAX

HERIDAS ESPECIALES

HERIDAS PENETRANTES EN TORAX

DATOS: SALIDA DE SANGRE EN COMBINACION CON

PEQUEÑAS BURBUJAS DE AIRE. DOLOR PALIDEZ MAREO DATOS DE SHOCK

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE HERIDAS PENETRANTES EN TORAX

A B C SELLAR LA HERIDA

TRANSPORTAR AL LESIONADO EN

POSICION SEMISENTADA

VIGILAR SUS SIGNOS VITALES

REANIMAR EN CASO NECESARIO

HERIDAS ESPECIALES

HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

DATOS: DOLOR DATOS DE SHOCK EXPOSICION DE VISCERAS ABDOMINALES

HERIDAS ESPECIALES

HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

EXPOSICION DE VISCERAS ABDOMINALES

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

SIN EXPOSICION DE VISCERAS

A B C

TRANSPORTAR AL LESIONADO EN

POSICION DECUBITO DORSAL

VIGILAR SUS SIGNOS VITALES

REANIMAR EN CASO NECESARIO

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

CON EXPOSICION DE VISCERAS

A B C

CUBRIR LA HERIDA

IRRIGAR LAS VISCERAS PARA EVITAR

RESEQUEDAD

APLICAR VENDAJE NO COMPRESIVO

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

CON EXPOSICION DE VISCERAS

TRASLADAR INMEDIATAMENTE A LA VICTIMA

SEMISENTADA Y CON LAS PIERNAS

FLEXIONADAS.

PREVENIR EL SHOCK

REANIMAR EN CASO NECESARIO

TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

CON EXPOSICION DE VISCERAS

CONTRAINDICACIONES:

REINTRODUCIR LAS VISCERAS

DAR DE BEBER

EXTRAER OBJETOS EMPALADOS

HERIDAS ESPECIALES

AMPUTACION PARCIALEL SEGMENTO AFECTADO QUEDA UNIDO

PARCIALMENTE AL RESTO DEL CUERPO.

DATOS:

DOLOR HEMORRAGIA INTENSA DATOS DE SHOCK

HERIDAS ESPECIALES

HERIDAS ESPECIALES

AMPUTACION TOTAL

EL SEGMENTO AFECTADO QUEDA SEPARADO TOTALMENTE DE EL CUERPO.

DATOS: “AUSENCIA DE DOLOR” HEMORRAGIA INTENSA DATOS DE SHOCK

HERIDAS ESPECIALES

TRATAMIENTO DE URGENCIAS PARA LA AMPUTACION

PARCIAL

A B C

CONTROLAR LA HEMORRAGIA

ALINEAR EL SEGMENTO Y DAR

TRATAMIENTO DE FRACTURA EXPUESTA

EVITAR EL ESTADO DE SHOCK

TRATAMIENTO DE URGENCIAS PARA LA AMPUTACION

TOTAL

A B C

CONTROLAR LA

HEMORRAGIA

TRATAMIENTO DE URGENCIAS PARA LA AMPUTACION

TOTAL

TRANSPORTAR INMEDIATAMENTE AL

LESIONADO ASI COMO EL SEGMENTO

DESPRENDIDO.

TRATAMIENTO DE URGENCIAS PARA LA AMPUTACION

TOTAL

EL SEGMENTO DESPRENDIDO SE

DEBERA COLOCAR EN GASAS

ESTERILES SECAS E INTRODUCIRSE EN

UNA BOLSA DE PLASTICO Y ESTE

PAQUETE SE INTRODUCIRA EN HIELO.

TRATAMIENTO DE URGENCIAS PARA LA AMPUTACION

IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS

OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA LOS ALUMNOS AL FINALIZAR EL TEMA LOS ALUMNOS CONOCERAN Y SERAN CAPACES DE APLICAR CONOCERAN Y SERAN CAPACES DE APLICAR

CINCO METODOS PARA COHIBIR CINCO METODOS PARA COHIBIR HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

HEMORRAGIA

ES LA PERDIDA DE SANGRE POR LA RUPTURA DE:

( ARTERIAS, VENAS Y VASOS CAPILARES).

CLASIFICACION DE LAS HEMORRAGIAS

METODOS DE CONTENCION DE LAS HEMORRAGIAS

PRESION DIRECTA

ELEVACION DE LA EXTREMIDAD

PRESION INDIRECTA

METODOS DE CONTENCION DE LAS HEMORRAGIAS

PRESION DIRECTA

ELEVACION DE LA EXTREMIDAD

PRESION INDIRECTA

METODOS DE CONTENCION DE LAS HEMORRAGIAS

CRIOTERAPIA

“TORNIQUETE”

IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO DEL ESTADO DE SHOCK

OBJETIVO

AL TERMINO DEL TEMA, EL PARTICIPANTE IDENTIFICARA Y DARA TRATAMIENTO INICIAL AL

ESTADO DE SHOCK

ESTADO DE SHOCK

ES EL ESTADO DE DEFICIENCIA CIRCULATORIA, GENERALIZADA EN TODOS LOS TEJIDOS, OCASIONADOS POR DIVERSOS FACTORES.

CLASIFICACION DE SHOCK

SHOCK HIPOVOLEMICO

CLASIFICACION DE SHOCK

SHOCK ANAFILACTICO

SHOCK NEUROGENICO

CLASIFICACION DE SHOCK

SHOCK SEPTICO

SHOCK CARDIOGENICO

ESTADO DE SHOCK

DATOS

RESPIRACION FILIFORME PULSO FILIFORME PIEL PALIDA, HUMEDA Y FRIA

ESTADO DE SHOCK

DATOS

MIDRIASIS ANGUSTIA SOMNOLENCIA

TRATAMIENTO DE URGENCIA DE EL ESTADO DE SHOCK

MANTENER LAS VIAS RESPIRATORIAS DESPEJADAS.

AFLOJAR LA ROPA PARA UNA MEJOR CIRCULACION.

INVESTIGAR LA CAUSA DE EL ESTADO DE SHOCK Y TRATAR DE ELIMINAR

TRATAMIENTO DE URGENCIA DE EL ESTADO DE SHOCK

COLOCAR EN POSICION DE SHOCK

MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL

TRATAMIENTO DE URGENCIA DE EL ESTADO DE SHOCK

MANTENERLO CONSCIENTE

NUNCA HABLAR DE LA GRAVEDAD DE SUS LESIONES

TRATAMIENTO DE URGENCIA DE EL ESTADO DE SHOCK

NO APLICAR POSICION DE SHOCK

EN EXTREMIDAES PELVICAS

FRACTURADAS

HERIDAS PENETRANTES EN TORAX

TRATAMIENTO DE URGENCIA DE EL ESTADO DE SHOCK

NO APLICAR POSICION DE SHOCK

HERIDAS PENETRANTES EN ABDOMEN

FRACTURAS EN EL CRANEO

MUJERES EMBARAZADAS

COMPLICACIONES EL ESTADO DE SHOCK

EL ESTADO DE SHOCK PUEDE TOMAR 3 CAMINOS:

PARO RESPIRATORIO

PARO CARDIORESPIRATORIO

ESTADO DE COMA

IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO

DE LAS QUEMADURAS

OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA LOS PARTICIPANTES CONOCERAN

APLICARAN TRATAMIENTO INICIAL A LAS QUEMADURAS

QUEMADURAS

ES LA AGRESION QUE SUFRE EL ORGANISMO POR LA ACCION DEL CALOR

CAUSAS DE QUEMADURAS

AGENTES

FISICOS

QUIMICOS

RADIACTIVOS

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

DE PRIMER GRADO

ENROJECIMIENTO DE LA PIEL

TUMEFACCION EXTREMA

SENSIBILIDAD DOLOR Y ARDOR

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

DE SEGUNDO GRADO

ENROJECIMIENTO DE LA PIEL CON PARTES BLANQUECINAS

AMPULAS

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

DE SEGUNDO GRADO

DOLOR Y ARDOR LOCALIZADO

TUMEFACCION

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

DE TERCER GRADO

NECROSIS DE TEJIDO PIEL PALIDA Y SEROSA NO EXISTE DOLOR APARICION DE AMPULAS

ALREDEDOR DE LA QUEMADURA

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS

A B C

COLOQUE LA PARTE AFECTADA BAJO UN CHORRO SUAVE DE AGUA

RETIRE PRENDAS QUE COMPRIMAN LA PARTE QUEMADA

CUBRA CON UN APOSITO ESTERIL

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS

DE TRATAMIENTO PREVENTIVO PARA EL ESTADO DE SHOCK

REANIMAR EN CASO NECESARIO

TRASLADAR AL HOSPITAL

NO

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS

NO RETIRAR NADA QUE HAYA QUEDADO ADHERIDO A LA QUEMADURA

NO APLIQUE REMEDIOS CASEROS

NO

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS

- NO ROMPA LAS AMPULAS- NO RETIERE LA PIEL

DESPRENDIDA- NO TOQUE EL AREA

LESIONADA

FACTORES QUE AGRAVAN LAS QUEMADURAS

EXTENSION PROFUNDIDAD LOCALIZACION

FACTORES QUE AGRAVAN LAS QUEMADURAS

ADICIONALES

EDAD SEXO ENFERMEDAD

IDENTIFICACION Y

TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS

OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA, LOS PARTICIPANTES IDENTIFICARAN Y DARAN TRATAMIENTO INICIAL A LAS FRACTURAS.

FRACTURAS

PERDIDA DE CONTINUIDAD DEL TEJIDO OSEO

FRACTURAS

CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS

POR VIOLENCIA

ESFUERZO

O ENFERMEDAD

SIMPLES

COMPUESTAS

TRANSVERSA

TALLO VERDE

CONMINUTAFISURADACABALGADA

EXPUESTA

FRACTURAS

DATOS

DEFORMIDAD IMPOTENCIA FUNCIONAL DOLOR INTENSO Y

LOCALIZADO

FRACTURAS

DATOS

CREPITACION OSEA HEMORRAGIAS INFLAMACION

FRACTURAS

LOCALIZACION

EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO DONDE EXISTAN

HUESOS

TRATAMIENTO INICIAL DE LAS FRACTURASTRATAMIENTO INICIAL DE LAS FRACTURAS

NO MOVER LA PARTE FRACTURADA SI NO HAY RAZON

UTILIZAR MATERIAL ADECUADO

TRATAMIENTO INICIAL DE LAS FRACTURASTRATAMIENTO INICIAL DE LAS FRACTURAS

INMOVILIZAR LAS DOS

ARTICULACIONES PROXIMAS

A LA LESION

NO APRETAR DEMASIADO

RIESGOS DE LAS FRACTURAS

HACER EXPUESTA UNA FRACTURA

LESIONAR NERVIOS Y VASOS SANGUINEOS

DEFECTOS EN LA MOVILIDAD INFECCION LESIONAR LA MEDULA

ESPINAL