Primer Taller Sede Región II: Arroyito Maestra Multiplicadora: Silvina Brizzio Setiembre 2015...

Post on 25-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Primer Taller Sede Región II: Arroyito Maestra Multiplicadora: Silvina Brizzio Setiembre 2015...

Primer Taller

Sede Región II: ArroyitoMaestra Multiplicadora: Silvina Brizzio

Setiembre 2015

Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y

Calidad Educativa Dirección General de Nivel Inicial y Primario

“Perspectivas de la enseñanza y la evaluación en la Unidad Pedagógica:

Lengua y Literatura”

UNIDAD PEDAGÓGICA

Debe asegurar:

CONDICIONES DE ENSEÑANZA AdecuadasSostenidas

Sistemáticas Continuas

¿QUÉ SE ENTIENDE POR LEER?

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESCRIBIR?

Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización

inicial de Sofía Vernon

Pistas para leer el artículo: ¿De qué unidades lingüísticas parte la

enseñanza?¿Qué se les habilita leer a los

estudiantes?¿Qué unidades lingüísticas se escriben?

¿Qué papel cumple el docente?

Enseñanza directa

• Parten de la unidad “palabra” (cortas).• Vocabulario controlado.• Textos poco reales.• Escasa importancia del contexto para

la lectura.

Aceptan que hay habilidades que funcionan como antecedente necesario para el

desarrollo de otras habilidades.

Jesús Alegría - A. M. Borzone

LENGUAJE INTEGRAL

(Kenneth y Yetta Goodman, Arellano de Osuna)

El aprendizaje de la lengua escrita es un aprendizaje natural.

Se aprende por interacción con el medio.

Parte de textos reales y completos (no simplifica

el lenguaje y la estructura de un texto)

No concuerdan con que hay habilidades que

sirven de pre-requisitos para aprender habilidades

más avanzadas.

Comprensión de la lectura (textos lector)

Enseñanza poco dirigida.

El aprendizaje es considerado actividad social.

Énfasis en la lectura.

“Crear ambientes que invitan a aprender y respetar …”

Arellano Osuna

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA E. Ferreiro - A Teberosky - A. M.

Kaufman -

Entre el saber y el no saber hay muchos pasos intermedios …

Sostiene:

• Leer no es decodificar, es buscar significados.

• Se proponen situaciones de interés.

• Los niños deben construir distintos tipos de unidades a través

de la lectura y la escritura.

• Se trabajan las distintas unidades con sentido.

• Hay un proceso de aprendizaje que lleva a los niños a poder

observar y entender la lengua escrita (momentos de su

desarrollo).

• Mostrar la cultura letrada.

• Generar conflictos de conocimiento.

“…hay un proceso de aprendizaje que lleva a los niños a poder observar y

entender la lengua escrita en diferentes momentos de

su desarrollo…”

“SE APRENDE A ESCRIBIR,ESCRIBIENDO Y A LEER , LEYENDO”

Ana María Kaufman

“La alfabetización y la formación básica enfatizan cuando menos en tres principios esenciales: 1) las acciones educativas deben considerar el contexto donde los educandos viven y realizan sus actividades cotidianas, 2) los programas educativos deben partir de lo que los participantes ya conocen y saben hacer para favorecer el aprendizaje; y 3) las propuestas educativas deben reconocer y atender la heterogeneidad de los usuarios.”

(Kalman, J. (2004):El estudio de la comunidad como un espacio para leer y escribir)

LA ALFABETIZACIÓN INICIAL

“Puede afirmarse que el gran propósito educativo de la enseñanza de la lectura y la escritura en el curso de la educación

obligatoria es el de incorporar a los chicos a la comunidad de lectores y escritores: es

el de formar a los alumnos como ciudadanos de la cultura escrita. Si éste es

el propósito, entonces está claro que el objeto de enseñanza debe definirse

tomando como referencia fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura”.

(Lerner, 2001, p. 85)

ALFABETIZACIÓN: LO QUE SE ENSEÑA Y SE APRENDE

Producciones de niños con predominancia de niveles de construcción anteriores al periodo de FONETIZACIÓN

DE LA ESCRITURA:

Comprender las diversas formas de participación, la construcción del

acceso y los procesos de apropiación de la lectura y escritura…

…alimentará nuestra imaginación pedagógica para enriquecer las

situaciones y actividades intencionalmente organizadas para

enseñar a leer y escribir.