Primer trabajo en power point copia

Post on 06-Aug-2015

183 views 2 download

Transcript of Primer trabajo en power point copia

1

Callejero de jerez

2

INTRODUCCIÓN:

Como primer ejercicio práctico, tras los conocimientos adquiridos en el Aula de Mayores de la Universidad de Cádiz, he diseñado mi primer “POWER POINT”, relativo a la nomenclatura de diversas calles de nuestra ciudad, Jerez de la Frontera, en la confianza de que pueda ser de tu interés.

Gracias por el tiempo que puedas dedicarme.

Juan García Cantero

3

Copyright: JU.GA.CA.

ALAMEDA DE CRISTINA

Debe su nombre a Dª. María Cristina de Borbón, cuarta esposa del Rey Fernando VII. Se denominó así por acuerdo del Excmo. Ayuntamiento de fecha 22 de Abril de 1.852.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

4

Copyright: JU.GA.CA.

ALGARVE

Data su nombre desde el año 1.856, al haberse repartido sus fincas, en época de la Reconquista, entre los caballeros procedentes de dicha zona portuguesa, que, con el Regimiento Arlabán, ayudaron al Rey Sabio.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

5

Copyright: JU.GA.CA.

ARMAS

Fue así denominada en el año 1.602, al encontrarse en dicha calle, en terrenos aledaños al Alcázar, un depósito de armas en el que se guardaban arcabuces, mosquetes y lanzas, las cuales eran repartidas entre la población para su defensa, en casos de extrema necesidad.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

6

Copyright: JU.GA.CA.

BARJA

En esta calle habitaron varias familias que incluían dicho término en sus apellidos, tales como García de Barja, Muñoz de Barja, etc., que, por ser caballeros fijodalgos, merecieron ser reconocidos dando nombre a su calle. Se rotuló en el año 1.477.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

7

Copyright: JU.GA.CA.

BARRANCO

Se la conoce así desde el año 1.553. Su situación topográfica de altura sobre sus calles y plazas adyacentes, motivaron su denominación.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

8

Copyright: JU.GA.CA.

BIZCOCHEROS

Calle gremial en la que se ubicaban diversos talleres de pastelería en general y bizcochos en particular, dando igualmente habitación a vecinos dedicados a esta profesión. Data del año 1.550.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

9

Copyright: JU.GA.CA.

CARACUEL

Se la reconoce por este nombre desde el año 1.589, al residir en dicha calle D. Juan Caracuel, Regidor de esta villa y sus descendientes.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

10

Copyright: JU.GA.CA.

CERRÓN

En esta calle vivió D. Juan Carlos Cerrón, prestigioso abogado y jurisconsulto del Municipio, así como Diputado Provincial.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

11

Copyright: JU.GA.CA.

CHANCILLERÍA

Sede del Tribunal de Apelación, que le da nombre, hasta el año 1.505 en que fuese suprimido y trasladado a la ciudad de Granada.

-.oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

12

Copyright: JU.GA.CA.

CIRCO

Como es fácilmente deducible, toma su nombre del coso taurino que la alberga, desde el año 1.894, y que fue la quinta construcción que se realizara en el Municipio, tras diversas sedes.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

13

Copyright: JU.GA.CA.

CONOCEDORES

Conocida por este nombre desde el año 1.752, justifica su designación con la agrupación de los “conocedores de ganado” y “encabestradores” que la poblaban, quienes buscaban un lugar próximo al Hato de la Carne y otras dehesas de acogimiento de ganado vacuno.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

14

Copyright: JU.GA.CA.

CORDOBESES

Enclavada en el barrio de San Mateo, le da nombre la familia y descendientes de los Sres. Martín Cordobés y Camacho Cordobés, quienes residieron durante muchos años en esta calle.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

15

Copyright: JU.GA.CA.

COTOFRE

Rotulada en 1.511, fué dedicada a D. Bartolomé García de Cotofre, quien en 1.408 y en unión de otros paisanos, pidieron al Rey Don Enrique III que suprimiera en Jerez el cargo de Corregidor.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

16

Copyright: JU.GA.CA.

DOCTRINA

Año. 1.639. En esta vía radicó la Escuela de la Doctrina Cristina, instituida en el año 1.568 por el ilustre y piadoso jerezano licenciado D. Blas Benítez, quién costeó de su propio bolsillo las obras para tal fin.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

17

Copyright: JU.GA.CA.

JOSE LUIS DIEZ

Año 1.897. D. José Luis Díez y Pérez de Muñoz, insigne marino jerezano, Teniente de Navío para más señas, astrónomo y profesor, quien colaborara con Isaac Peral en el submarino que le identifica, da lugar al nombre de esta calle.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

18

Copyright: JU.GA.CA.

LATORRE

Año 1.910. Dedicada a D. Nicolás Latorre y Pérez, escritor, conferenciante y Director del Instituto de Enseñanza Media de Jerez, quién allá por el año 1.870 tuvo que luchar denodadamente , con valor y entusiasmo, ante las innumerables contrariedades para aumentar el contingente de alumnos.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

19

Copyright: JU.GA.CA.

MERCED

Año 1.268. Se funda en esta calle el Convento de los Frailes Mercedarios, consagrados a la redención de los cautivos y bajo la advocación de la Virgen de la Merced, Patrona de Jerez, de la que toma su nombre.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

20

Copyright: JU.GA.CA.

MESONES

Año 1.590. Existían, al parecer, dos mesones en esta calle, los denominados “Viejo” y Nuevo”, de los que pudo tomar su nombre, siendo sus propietarios D. Benito y D. Pedro Martín

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

21

Copyright: JU.GA.CA.

PIZARRO

Año 1.852. En honor del célebre aventurero y conquistador del Perú, D. Francisco Pizarro.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

22

Copyright: JU.GA.CA.

PLAZA ALADRO

Año 1.767. Fue mandada a construir por D. Juan Aladro Domecq, quién, con cargo a su estipendio particular, la regaló al pueblo de Jerez para el disfrute de sus ciudadanos.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

23

Copyright: JU.GA.CA.

PLAZA PEONES

Año 1.482. Toma esta denominación al reunirse en ella los peones de los distintos segmentos gremiales donde eran elegidos para realizar actividades propia de cada profesión.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

24

Copyright: JU.GA.CA.

REMEDIOS

Año 1.325. Cuentan que ante una imagen esculpida de la Virgen de la Merced, en el muro derecho de la Puerta Real, los guerreros se reunían, antes de marchar a la guerra, para encomendarse a la Virgen y exclamaban: ¡Señora remédianos!

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

25

Copyright: JU.GA.CA.

SAN AGUSTIN

Año 1.852. En esta calle se fundó el Convento de los Agustinos en el año 1.626, del que tomó nombre .

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

26

Copyright: JU.GA.CA.

CALLEJON DE LAS SIETE

REVUELTAS

Año 1.750. Es llamado así por los diversos ángulos que la forman, habiendo estado tapiado por un largo período de tiempo para seguridad de los transeúntes y solo abierto a la plaza de Melgarejo. Hace unos años se ha vuelto a habilitar su acceso peatonal. Se encuentra en un lateral de la Iglesia de San Juan de los Caballeros.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

27

Copyright: JU.GA.CA.

ZARAGOZA

En contra de lo que pudiera parecer, esta calle no está dedicada a la capital aragonesa, sino a la célebre Agustina Saragossa y Doménech, más conocida como Agustina de Aragón, quien demostrara su valor en la Guerra de la Independencia de 1.808.

-oOo-oOo-oOo-

Haga clic en el icono para agregar una imagen

28

¡ ESTO ES TODO! ( FUENTE: WWW.JEREZSIEMPRE.COM. )