PRIMERA EDICIÓN: ABRIL 2011 EDITORIAL: LULU PRESS. … · profesional sanitario, siguiendo las...

Post on 25-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of PRIMERA EDICIÓN: ABRIL 2011 EDITORIAL: LULU PRESS. … · profesional sanitario, siguiendo las...

1

2

Título original: Cuaderno de colores de activación mental. Nivel Verde nº 3

Autores: Susana Arilla Viartola, Estela Calatayud Sanz, Isabel Gómez Soria.

PRIMERA EDICIÓN: ABRIL 2011

ISBN: 978-1-4583-9628-0

© Susana Arilla, Estela Calatayud, Isabel Gómez. Todos los derechos reservados.

© Fotografías Fundación La Caridad. Todos los derechos reservados.

EDITORIAL: LULU PRESS. RALEIGH (ESTADOS UNIDOS).

3

INTRODUCCION

Los cuadernos de Activación Mental constituyen una herramienta básica para el

trabajo del Terapeuta Ocupacional en el área de Geriatría dando marco a uno de los

principales programas dentro de esta población, la Estimulación Cognitiva y completando

otros programas propios de este perfil de población (psicomotricidad, reminiscencia,

músico terapia, etc.).

Cada color consta de cuatro cuadernos y cada cuaderno se estructura en cuatro

ejercicios prácticos de cada aspecto cognitivo para activar las diferentes funciones

mentales superiores, encontrándose en este orden:

1. Memoria. 6. Cálculo.

2. Orientación. 7. Percepción.

3. Lenguaje. 8. Razonamiento lógico.

4. Praxis. 9. Atención.

5. Gnosis 10. Programación.

Para seleccionar el nivel de dificultad se basa en una valoración previa del

profesional sanitario, siguiendo las indicaciones del libro teórico” La Terapia Ocupacional

en geriatría. Guía de aplicación de los cuadernos de colores de activación mental”.

A la persona mayor que quiera potenciar sus capacidades mentales, sin previa

valoración estandarizada le ofrecemos unas mínimas pautas para elegir el cuaderno.

Población válida -Prevención AMARILLO

NARANJA

Deterioro cognitivo- Estimulación

ROJO

AZUL

VERDE

4

5

EJERCICIO DE MEMORIA 1

Lea atentamente el texto y conteste a las preguntas de la página

siguiente.

El próximo día 5 de febrero, recibiré la visita de Carmen, una

antigua compañera de colegio. Todos los años celebramos el día de

Santa Águeda, por la mañana asistimos a la Iglesia a la misa de 12 h, es

una misa muy bonita, canta una coral y hay mucha animación. Santa

Águeda es la patrona de las mujeres. Después por la tarde iremos a

tomar un chocolate con churros y harán baile, para finalizar hay un

castillo de fuegos artificiales.

6

Conteste a las siguientes preguntas.

1. ¿Recuerda el nombre de la antigua compañera de colegio?

2. ¿Qué día recibirá la visita de su amiga?

3. ¿A qué hora es la misa?

4. ¿Cómo es la misa?

5. ¿De quién es patrona Santa Águeda?

6. ¿Qué comerán por la tarde?

7. ¿Con qué finaliza el día?

7

EJERCICIO DE MEMORIA 2

Escriba el nombre de cada dibujo y obsérvelos durante unos instantes.

Después anótelos en la página siguiente.

8

Escriba sin mirar la página anterior, el nombre de los objetos,

recordando para qué sirve cada uno de ellos; anótelo también.

-Objeto 1:

-Objeto 2:

-Objeto 3:

-Objeto 4:

-Objeto 5:

-Objeto 6:

9

EJERCICIO DE MEMORIA 3

Lea atentamente el texto y conteste a las preguntas.

Antonio Machin, nació en cuba, miembro de una pobre familia. Fueron

sus padres un emigrante gallego, y una negra cubana, comenzó su carrera

en La Habana, en 1920. Su primer éxito fue El Manisero.

En 1939 visita España, donde permanecerá hasta su fallecimiento el 4

de agosto de 1977 a los 74 años de edad, está enterrado en Sevilla. Llego a

entrar en el refranero popular con el refrán “Te mueves más que las maracas

de Machin”

Sus títulos más célebres son Dos gardenias, Angelitos Negros,

Madrecita.

Conteste a las siguientes preguntas.

1. ¿De qué personaje trata el texto?

2. ¿Dónde nació? ¿De qué nacionalidad eran sus padres?

3. ¿Dónde comenzó su carrera musical?

4. ¿Dónde está enterrado?

5. ¿Puede decir el titulo de alguna de sus canciones?

6. ¿Cuántos años vivió?

10

EJERCICIO DE MEMORIA 4

Complete la canción del ” COLA CAO”.

Yo soy aquel ________

Del __________ tropical

Que cultivando cantaba la __________ del _________.

Y, como verán _________, les voy a __________

Las múltiples _____________

De este producto sin par.

Es el _______desayuno y ________

Es el ” COLA CAO” desayuno y ___________ ________” COLA CAO” ”

COLA CAO”

Lo toma el ________ para entrar goles,

También lo _____ los buenos __________.

Si lo toma el _______se hace el ______de la pista

Y si es el __________ golpea que es un primor.

Es el ” COLA CAO” _________ y merienda

Es el ” COLA CAO” desayuno y _________ ideal

” COLA CAO”, ” COLA CAO”

11

EJERCICIO DE ORIENTACIÓN 1

Copie estas cruces en la parte de abajo.

X X X X

X X

X X X X

X X X X

12

EJERCICIO DE ORIENTACIÓN 2

Siga los caminos de los coches hasta el final de cada uno; para ello

marque los trayectos con diferentes colores, y responda a las siguientes

preguntas.

¿Cuál es el camino más corto?

¿Cuál es el camino más largo?

13

EJERCICIO DE ORIENTACIÓN 3

Coloque las agujas del reloj según la hora indicada.

8:20 3:40 5:55

7:15 1:50

12:00 6:00 11:15

1:00 3:30

14

EJERCICIO DE ORIENTACIÓN 4

Marque con una cruz los dibujos que miren hacia la derecha y hacia

abajo.

15

EJERCICIO DE LENGUAJE 1

Escriba una frase con cada palabra.

Cántaro

Reunión

Jamón

Mosquito

Tintero

Café

Montaña- cielo

Peluquero- tinte

Pueblo- viajar

Brocha- cinco

16

EJERCICIO DE LENGUAJE 2

Ordene las siguientes frases.

Tortilla hoy cenado hemos

Nueva he comprado me una chaqueta

Asistiremos por la mañana a una exposición el domingo

La falda tintorería he llevado a la

El verano los muebles de la cocina cambiamos pasado

De la cabra recién la leche beberemos ordeñada

A llevar al perro al veterinario voy

Boda me voy este sábado de

Periódico los domingos todos me compro

17

EJERCICIO DE LENGUAJE 3

Describa detalladamente la imagen.

Describa la imagen

18

EJERCICIO DE LENGUAJE 4

Relaciones mediante flechas las siguientes parejas de palabras.

Agua Jamón

Árbol Negro

Carbón Madera

Dátil Hielo

Cerdo Cereal

Trigo Palmera

Padre Calzador

Mariposa Coche

Agujas Avión

Zapato Hijo

Aeropuerto Capullo

Carretera Hilo

Sobre Tren

Harina Gel

Circo Pan

Ducha Sello

Tío Domador

Vía Sobrino

19

EJERCICIO DE PRAXIS 1

Lea las siguientes instrucciones y haga lo que le indican.

a b c d

Dibuje las figuras b y d.

Dibuje las figuras a y c.

Dibuje la figura a dentro de la d.

Dibuje la figura c y al lado la figura b.

Dibuje la figura c, a su izquierda la figura e y dentro de la d, la a.

20

EJERCICIO DE PRAXIS 2

Lea las siguientes instrucciones y haga lo que se le indica.

Dibuje un cuadrado. A su izquierda dibuje un círculo. A la derecha del

cuadrado dibuje un triángulo.

Dibuje un círculo. Dentro del círculo dibuje un triángulo. A la derecha

del círculo dibuje un rectángulo.

Dibuje un rectángulo. Arriba del rectángulo dibuje un triángulo. Dentro

del rectángulo dibuje un círculo.

21

EJERCICIO DE PRAXIS 3

Lea las siguientes instrucciones y haga lo que se le indica.

Dibuje un círculo. A la derecha del círculo dibuje un triángulo.

Dibuje un cuadrado. A su derecha un círculo y a su izquierda un

rectángulo.

Dibuje un rectángulo. Dentro del rectángulo dibuje un triángulo y debajo

dibuje un rombo.

22

23

EJERCICIO DE PRAXIS 4

Recorte las piezas que tiene a continuación y forme a modo de puzzle

una bonita mariposa en la página siguiente.

24

25

Pegue aquí la mariposa

26

EJERCICIO DE GNOSIS 1

Escriba con letra los siguientes números.

25

63

90

12

8

63

17

33

37

56

45

87

98

100

153

232

695

321

27

EJERCICIO DE GNOSIS 2

Escriba con número las siguientes cantidades.

Cuatrocientos trece

Quinientos ochenta

Ciento veinticuatro

Doscientos sesenta y ocho

Quinientos

Seiscientos noventa y cinco

Mil

Tres mil

Dos mil tres

Tres mil quinientos

Cuatro mil doscientos treinta y dos

Tres mil seiscientos noventa

Quinientos cinco

Treinta y ocho

Doscientos noventa y nueve

Noventa y nueve

Seiscientos sesenta y seis

Siete mil

Novecientos ochenta y cinco

Doce

Treinta y uno

Setenta y cinco

Noventa y ocho

28

EJERCICIO DE GNOSIS 3

Marque con una X lo que ocurre en cada viñeta.

El niño vuela una copeta

El niño vuela una trompeta

El niño vuela una cometa

La chica canta con el chico

La chica baila con el chico

La chica salta con el chico

La niña compra un helado

La niña hace un helado

La niña come un helado

La señora escucha el violín

La señora construye el violín

La señora toca el violín

Las chicas hacen una foto a su perro

Las chicas hacen una foto a ellas

Las chicas hacen una foto a sus padres

29

EJERCICIO DE GNOSIS 4

Localice los vasos, botellas, las personas que están en la barra, las

mesas y los taburetes de las siguientes imágenes.

30

EJERCICIO DE CÁLCULO 1

Siga las instrucciones y responda a las siguientes cuestiones con estos

números.

65 8 95 124 17

86 23 44 90 126

Apunte todos los números impares.

Ordene los números pares de menor a mayor.

Ordene los números impares de mayor a menor.

Apunte todos los números pares.

Sume los números mayores de 100.

Ordene los números pares de mayor a menor.

31

EJERCICIO DE CÁLCULO 2

Siga las instrucciones y responda a las siguientes cuestiones con estos

números.

59 88 91 42 25

86 523 7 93 421

Apunte todos los números impares.

Ordene los números pares de menor a mayor.

Ordene los números impares de mayor a menor.

Ordene de menor a mayor los números mayores de 100.

Apunte todos los números pares.

Sume los números mayores de 100.

Ordene los números pares de mayor a menor.

32

EJERCICIO DE CÁLCULO 3

Sume los siguientes euros y anote la suma a la derecha.

33

EJERCICIO DE CÁLCULO 4

Observe la lista de precios y conteste a las siguientes preguntas.

1 caja de chicles 1 frasco de perfume 1 periódico

1 € 8,50 € 1,20 €

1 docena de huevos 1 desodorante 1 termómetro

1,30 € 2 € 4,25 €

¿Cuál es el producto más caro que podemos comprar en la

perfumería?

¿Qué productos de la lista son comestibles?

¿Cuál es el producto que podemos comprar con un euro?

¿Cuánto dinero nos gastaremos en el Kiosco?

¿Cuánto dinero gastaré si compro un desodorante y un termómetro?

¿Cuánto nos gastaremos en total?

34

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN 1

Complete las figuras de la derecha como el modelo de la izquierda.

35

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN 2

Busque el camino correcto del laberinto desde, busca la salida y

recorre el camino hasta la meta.

SALIDA

META

36

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN 3

Busque las dos chicas diferentes.

37

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN 4

Continúe con un rotulador rojo y marque el camino correcto como el

dibujo del ejemplo.

38

EJERCICIO DE RAZONAMIENTO 1

Lea atentamente la lectura El León y El Ratón y escriba la moraleja

que saca de ella.

Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un

león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera levantándose de

pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla.

El ratoncito, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la

vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león

terminó por soltarlo.

Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había

tendido y cómo, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con

sus furiosos rugidos.

El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus

filados dientes. De esta manera el pequeño exprisionero cumplió su

promesa, y salvó la vida del rey de los animales.

El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y

prometió ser en adelante más generoso.

Escriba aquí la moraleja

39

EJERCICIO DE RAZONAMIENTO 2

Lea atentamente la lectura La Gallina de los huevos de Oro y escriba la

moraleja que saca de ella.

Erase una Gallina que ponía un huevo de oro al dueño cada día. Aun

con tanta ganancia, malcontento quiso el rico avariento descubrir de una vez

la mina de oro y hallar en menos tiempo más tesoro.

La mató; le abrió el vientre seguido; pero después de haberla

registrado, ¿Qué sucedió? Que. Muerta la Gallina, perdió su huevo de oro, y

no halló la mina.

Escriba aquí la moraleja

40

EJERCICIO DE RAZONAMIENTO 3

Complete cada serie con el dibujo que corresponda.

41

EJERCICIO DE RAZONAMIENTO 4

Escriba el antónimo (significado contrario) de las palabras que le

presentamos a continuación.

Alto

Delante

Día

Oscuro

Delgado

Arriba

Abierta

Corto

Ancho

Encima

Grande

Muchas

Exterior

Simpático

Agradable

Entrar

Pesado

Subir

Trabajador

Perder

Blanco

Transparente

42

EJERCICIO DE ATENCIÓN 1

Observe las figuras y marque las que son iguales a las de la parte

superior (modelo).

Ø

Ø

Ø

Ø

EJERCICIO DE ATENCIÓN 2

43

Tache las letras P, M y C del siguiente texto.

Princesa de Mónaco nacida Grace Patricia Kelly (12 de noviembre de

1929 - 14 de septiembre de 1982) fue una actriz estadounidense quien al

contraer matrimonio con el Príncipe Raniero III de Mónaco, se convirtió en Su

Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco.

Su boda con el príncipe Raniero fue el 19 de abril de 1956. A partir de

entonces su vida y su trabajo estuvieron dedicados por entero a su familia y

a su nuevo país.

Su figura y estilo dieron un nuevo impulso al Principado de Mónaco, el

cual creció económicamente gracias al turismo y al impulso de inversionistas,

atraídos por las concesiones económicas impulsadas por Raniero.

El matrimonio tuvo tres hijos:

La Princesa Carolina (nacida el 23 de enero de 1957).

El Príncipe Alberto II (nacido el 14 de marzo de 1958).

La Princesa Estefanía (nacida el 1 de febrero de 1965).

EJERCICIO DE ATENCIÓN 3

44

Señale las figuras de cada fila que sean exactamente iguales.

a b c d e

1

Ø

2

3

4

©

©

©

5 ¼

¾

¾

¼

¼

a b c d e

1 Ä

Å

Ä

Ä

Å

2

3 <

>

<

>

>

4 £ ¤

±

¤

¤

5 ‡

ƒ

ƒ

ƒ

EJERCICIO DE ATENCIÓN 4

45

Señale las figuras de cada fila que sean exactamente iguales.

EJERCICIO DE PROGRAMACIÓN 1

46

Pinte cada pollito según las consignas, realice las operaciones y pinte de

los colores que le indicamos:

7 AMARILLO

20 VERDE

14 NARANJA

8 ROJO

6+1 10+10 4+3 7+7

10+7 5+2 4+4 5+3

8+6 4x2 10+8 7x1

EJERCICIO DE PROGRAMACIÓN 2

47

Siga la serie hasta el final de la hoja, después píntelo como en el

ejemplo.

EJERCICIO DE PROGRAMACIÓN 3

48

Ordene las secuencias y en la parte inferior descríbalas.

Ordene las secuencias y en la parte inferior descríbalas.

49

EJERCICIO DE PROGRAMACIÓN 4

50

Pinte el dibujo como en el ejemplo.

51