Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México · Encuesta Nacional sobre...

Post on 14-May-2020

12 views 0 download

Transcript of Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México · Encuesta Nacional sobre...

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación

en México

Mayo, 2005

IntroducciónA pesar de los avances registrados recientemente, México sigue contando con niveles de pobreza y desigualdad mayores a los que corresponden a un país con su nivel de desarrollo.

Una de las explicaciones de éstos fenómenos históricos, es la discriminación, entendida como la situación en la que, por prejuicios, a una persona o grupo de personas se les da un trato desfavorable, generalmente por pertenecer a una categoría social específica.

Paradójicamente, la discriminación como determinante de la pobreza y la desigualdad es un tema muy poco explorado.

Con el propósito de generar información que permita caracterizar y entender mejor el fenómeno de la discriminación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Secretaría de Desarrollo Social realizaron la primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México.

Tamaño de la muestraTamaños de muestra específicos:

Encuestas Globales 1,482

Adultos mayores 761Indígenas 765Personas con discapacidad 594Minorías religiosas 805Mujeres 1,012

Total 5,608* Adicionalmente, se levantaron 200 casos de personas con preferencias sexuales distintas.

Resultados generales1. Según los mexicanos y mexicanas, ¿Qué es la discriminación?

2. ¿Cuánta discriminación se percibe?

3. ¿A quién se discrimina en México?

4. ¿Quién se siente más discriminado (a)?

5. La discriminación hacia los indígenas

6. Discriminación contra las mujeres

7. Implicaciones de política

1. Según los mexicanos y mexicanas,

¿qué es la discriminación?

Mencione dos ideas que asocie con “discriminación”

68.4%

19.3%

3.6% 2.8% 2.6% 1.7% 1.6%

Para el mexicano (a) promedio, discriminar significa principalmente tratar diferente o negativamente a las

personas

Otra

Trat

ar m

al a

las

pers

onas

por s

uco

ndic

ión

Perte

nece

r a u

n gr

upo

soci

ales

pecí

fico

Mal

trata

r a a

lgui

en

Paga

r un

men

or s

ueld

o a

una

Pobl

ació

n es

pecí

fica

Perte

nece

r a u

na “p

obla

ción

espe

cífic

a”

Trat

ar d

ifere

nte

o ne

gativ

amen

te a

las

pers

onas

2. ¿Qué tanta discriminación se percibe?

90%

En promedio 9 de cada 10 mujeres, discapacitados, indígenas, homosexuales,

adultos mayores y pertenecientes a minorías religiosas opina que existe

discriminación por su condición

¿Usted cree que en México hay discriminaci ón por su

condición?

30.4%

Prácticamente una de cada tres personas pertenecientes a estos grupos dice haber

sufrido discriminación por su condición, en el último año En el últi mo año, ¿ ha

sufrido un acto de discriminación por su

condición?

30.0%Una de cada tres personas pertenecientes a estos grupos ha sido discriminado en el

trabajo por su condiciónEn alguno de sus trabajos , ¿le han discriminado por su

condición?

3. ¿A quién se discrimina más en México?

Por un lado, se observa consideración por los adultos mayores, los discapacitados, los

enfermos de SIDA, e incluso por los indígenas

¿Usted a quiénes considera más desprotegidos en México?

40.5%

15.6% 14.5%

10.8%9.0%

4.4%3.0%

1.3% 0.5% 0.2% 0.1%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%A

ncia

nos

Indí

gena

s

Dis

capa

cita

dos

Enf

erm

os d

eS

IDA Niñ

os

Mad

res

solte

ras

Des

empl

eado

s

Ext

ranj

eros

que

viv

en e

n M

éxic

o

Jóv

enes

Los

no c

atól

icos Otr

o

En general, tiende a considerárseles como grupos “desprotegidos”

¿Quién cree que debería ayudarle a conseguir trabajo?

74.8%66.9% 69.2%

4.4%10.6%

13.0%

9.4% 12.5% 8.0%2.7% 1.4% 2.8%7.2% 6.8% 6.7%1.4% 1.8% 0.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Indígena Discapacitado

El gobierno

Sus familiares

Amigos e institucionesNadieTodosOtra

… o como grupos a los que el gobierno debe ayudar a buscar trabajo

Persona mayor

Por otro lado, se percibe menor consideración por los extranjeros, los no

católicos, los homosexuales y las personas con ideas políticas distintas

¿Proporción de personas que no estarían dispuestas a permitir que en su casa vivieran personas…? 48.4%

42.1%38.3%

36.2%31.8%

20.1%15.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Hom

osex

uale

s

Un

extr

anje

ro

Con

idea

spo

lític

as d

istin

tas

a la

s su

yas

De

otra

rel

igió

n

De

otra

raz

a

Un

indí

gena

Per

sona

s co

n

algu

na

disc

apac

idad

Esto se refleja en la disposición a vivir en cercanía…

¿Ha tenido, alguna vez, problemas con alguien porque… ?

16.4%15.5%

14.6%

11.8%

5.3%4.5% 4.1%

3.5%2.4% 2.0%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Teng

an id

eas

polít

icas

dife

rent

es

Teng

andi

fere

nte

relig

ión

Teng

andi

fere

nte

nive

lec

onóm

ico

Teng

an u

nni

vel

de

estu

dios

dist

into

Alg

una

de la

sdo

s te

nga

una

ocup

ació

n de

men

or n

ivel

Alg

una

de la

sdo

s se

ape

rson

am

ayor

Alg

una

de la

sdo

s se

aho

mos

exua

l

Alg

una

de la

sdo

s se

ape

rson

aex

tran

jera

Alg

una

de la

sdo

s se

ain

díge

na

Alg

una

de la

sdo

s se

adi

scap

acita

da

… y se les identifica como grupos que pueden generar conflictos

35.4%

52.2%45.0%

21.3%

7.8%13.9%

21.9% 16.4% 15.5%

10.4% 16.0%13.9%

7.6% 3.4% 7.5%3.4% 4.1% 4.2%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Homosexual Extranj ero No católico

Esto se refleja en la importancia que se le da al gobierno en la solución de problemas como el

conseguir trabajo

¿Quién cree que debería ayudarle a conseguir trabajo?

El gobierno

Sus familiares

Amigos e instituciones

Nadie

TodosOtra

53.6%

40.2%43.3%

4. ¿Quién se siente más discriminado (a)?

En general, las mujeres, los indígenas, los discapacitados, los adultos mayores, los

homosexuales y los pertenecientes a minorías religiosas se sienten

discriminados.

Los dos grupos que se perciben como más discriminados son los

discapacitados y los homosexuales

¿Usted cree que en México hay discriminación según su condición?

94.7% 94.4% 94.2%

90.8%

88.4%

80.4%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Homosexuales Discapacitados Mujeres Indígenas Adultos may ores Minorías religiosas

La gran mayoría de los homosexuales, discapacitados, mujeres, indígenas, adultos mayores y los pertenecientes a minorías religiosas opina que en México hay discriminación por su

condición

En el último año, ¿ha sufrido un acto de discriminación por su condición?

42.8%

32.9%31.5%

24.5%

21.4%

15.1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Homosexuales Discapacitados Indígenas Adultos may ores Minorías religiosas Mujeres

Los discapacitados y homosexuales son los dos grupos que, en el último año, han sido sujetos de discriminación por su condición

En alguno de sus trabajos, ¿lo han discriminado por su condición?

53.4%

40.1%

25.1%22.8%

17.2%

7.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Discapacitados Homosexuales Adultos may ores Mujeres Minorías religiosas Indígenas

… y los que se han sentido más discriminados en el trabajo

El principal derecho que se percibe como no respetado, es el trabajo

Extra

njeros

Adulto

s May

ores

Indígenas

Mujeres

Discap

acita

dosHomos

exua

lesDerecho al trabajo, primer derecho no respetado

Derecho al trabajo, segundo derecho no respetado

5. La discriminación contra los indígenas

A primera impresión, el mexicano promedio no da un trato discriminatorio

hacia la población indígena

De hecho, a primera impresión, existe un trato de consideración hacia este grupo

Sin embargo, todavía permea una cultura de discriminación del mexicano (a) promedio…

43.0%

34.1%

43% opina que los indígenas tendrán siempre una limitación social por sus características raciales

Uno de cada tres opina que lo único que tienen que hacer los indígenas para salir de la pobreza es

no comportarse como indígenas% de personas que es tá de acuerdo

con l a idea de que lo único que tienen que hacer los indígenas para salir de la pobreza es comportarse como no

indígenas

% de personas que es tá de acuerdo con la idea de que los indígenas tendrán siempre una

limitación social por sus caracterís ticas racial es

% de personas que están de acuerdo con…

Imagine que un grupo de indígenas tiene intención de establecerse cerca de su comunidad ¿Usted, estaría o no estaría dispuesto a organizarse con otras personas para

solicitar que no los dejaran vivir ahí?

40%

0%

10%

20%

30%

40%

Sí estaría dispuesto

… y 40% de los mexicanos está dispuesto a organizarse con otras personas para solicitar que no permitan a un grupo de indígenas establecerse

cerca de su comunidad

¿Qué opinan los indígenas?

¿Cree usted que en México hay, o no hay, discriminación contra las personas indígenas?

90.8%

5.8%3.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí hay No hay En parte

Nueve de cada diez indígenas opina que en México existe discriminación por su condición

90.3%

74.1%

90.3% de los indígenas siente que tiene menos oportunidades para conseguir trabajo

Tres de cada cuatro indígenas consideran que tienen menos oportunidades para ir a la escuela que

el resto de las personas% que cree que las personas

indígenas tienen menos oportuni dades para ir a la escuela que el resto de las

personas

% que cree que las personas indígenas tienen menos oportuni dades

para conseguir trabajo que los no indígenas

67.1%Dos de cada tres indígenas opinan que tienen pocas o nulas posibilidades para mejorar sus condiciones

de vida

% que opina que una persona indígena tiene pocas o nulas posibilidades de mej orar sus

condiciones de vida

45.1%

45% afirma que no se le han respetado sus derechos por su condición

% que alguna vez ha sentido que no se les han cumplido sus

derechos

32.0%

Uno de cada tres ha sido sujeto de discriminación por ser indígena, en el último año

% que en el últi mo año ha sufrido un acto de discriminación por ser indígena

20.0%

A uno de cada cinco le han negado trabajo por el simple hecho de ser indígena

% que le han negado el tr abajo por el simple hecho de ser i ndígena

6. Discriminación contra las mujeres

A primera impresión, el mexicano promedio no da un trato discriminatorio a

las mujeres

¿Usted cree que negarle el empleo a una mujer embarazada es, o no es, una violación a

sus derechos?

88%

10.0%2.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí es No es Depende

… casi el 90% opina que el negarle el empleo a una mujer embarazada es una violación a sus derechos

humanos

Sin embargo, todavía permea una cultura machista y de discriminaciónen el mexicano (a) promedio

Por ejemplo…

23.1%

% que está de acuerdo con que

muchas mujeres son viol adas porque provocan a los

hombres

… prácticamente uno de cada cuatro mexicanos (as) está de acuerdo con que muchas mujeres son

violadas porque provocan a los hombres

24.4%

% que le pediría un examende embar azo a una mujer al

solicitar empleo

Uno de cada cuatro le pediría un examen de embarazo a una mujer al solicitar empleo

Para casi el 40%, las mujeres que quieren trabajar deben hacerlo en tareas propias de su sexo

Casi uno de cada tres opina que es normal que los hombres ganen más que las mujeres

39.2%

Las muj eres que quieren trabaj ar deben hacerlo en tareas propias de su sexo

30.5%

Es normal que los hombres ganen más que las mujeres

¿Qué opinan las mujeres?

¿Cree usted que en México hay, o no hay, discriminación contra las mujeres?

94.2%

3.5% 2.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí hay No hay En parte

Nueve de cada 10 mujeres en México opinan que sí hay discriminación contra las mujeres

En una escala de 0 a 10, donde 0 es nada de discriminación y 10 es mucha discriminación, ¿qué tanto cree usted que se discrimina a las mujeres en los siguientes

espacios?

(Calificación ponderada, mientras más alta,

más discriminación)

7.28

6.19

0

1

2

3

4

5

6

7

8

En el trabajo

Los dos espacios en donde se percibe una mayor discriminación son el trabajo y la familia

En la f amilia

¿Quién es el principal responsable de que hayaproblemas de discriminación contra las mujeres?

31.5%

25.3%

20.0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

El machismo El gobierno Toda la sociedad Algunas mujeres

20%

Una de cada cinco mujeres opina que son las propias mujeres las responsables de la discriminación

7. Implicaciones de Política

Implicaciones

1. La discriminación tiene implicaciones para el bienestar de las personas

2. El acceso no igualitario al mercado laboral por discriminación, tiene efectos sobre el ingreso y el bienestar

3. Es necesario tener una política activa de reducción de la discriminación como elemento esencial para reducir la desigualdad y la pobreza