Primera Guerra Mundial

Post on 11-Dec-2014

419 views 0 download

Transcript of Primera Guerra Mundial

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Siglo XX

“He vivido durante la mayor parte del siglo XX sin haber experimentado-debo decirlo- sufrimientos personales. Lo recuerdo como el siglo más temible de la historia occidental”.

Isaiah Berlin, filósofo.

Siglo XX“La principal característica del siglo XX es la

terrible multiplicación de la población mundial. Es una catástrofe, un desastre y no sabemos cómo atajarla”.

Ernst Gombrich, historiador del arte.

Siglo XX“El rasgo esencial es el progreso de

la ciencia, que ha sido realmente extraordinario”.

Severo Ochoa, científico.

Siglo XX

“No puedo dejar de pensar que a sido el siglo más violento en la historia humana”

William Golding, escritor.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Antecedentes

1. Alemania y su política pangermanista.

WELTPOLITIK: 1890 Planteaba la construcción de la hegemonía mundial de Alemania.

consecuencias: • Alejamiento de Rusia al no renovar en

1890 el Tratado de Reaseguro.• Creciente enfrentamiento con Gran

Bretaña, provocado por la competencia económica y los planes de construcción naval germanos.

• formación de alianzas para hacer frente a la creciente agresividad germana.

La "weltpolitik" de Guillermo II provocó la formación de alianzas para hacer frente a la creciente agresividad germana:

La alianza franco-rusa de 1893 fue su primera concreción.

La Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907 terminaron por configurar la Triple Entente.

Guillermo II y sus hijos

2. II Revolución Industrial: Alemania

Alemania amenaza la hegemonía económica de Inglaterra y el predominio naval.

3. El colonialismo imperialista: Competencia económica, tensiones.

4. Rivalidades entre las potencias: a) Francia y Alemania por Alsacia y Lorena..

b) Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes.

• Serbia: Política paneslavista de construir la Gran Yugoslavia necesitaba incluir Bosnia Herzegovina, anexados al Imperio Austro-húngaro.

• Cinco grandes potencias:

1.Austria-Hungría

2.Gran Bretaña,

3.Francia,

4.Alemania

5.Rusia

“inestable equilibrio de poder”.

Sistema de Alianzas

TRIPLE ALIANZA (1882)

1) Austria-Hungría.

2) Alemania: Objetivo: aislamiento de Francia.

3) Italia: Acceder al rango de gran potencia.

Descontenta con Francia por colonias.

• Apoyo Mutuo.

TRIPLE ENTENTE (1907)

1) Francia2) Rusia. 3) Inglaterra.

- Alianza franco-rusa de 1893. - Entente Cordiale franco-británica de 1904 - Acuerdo anglo-ruso 1907

Europa 1914

TRATADO DE LONDRES

Italia• 3 de Agosto de 1914: neutral• Abril 1915: Tratado secreto de Londres con la

Triple Entente. Se le promete la anexión del Trentino, el Tirol

meridional, Trieste, Istria, parte de Dalmacia.• Las prometidas anexiones de este tratado no se

concretarán en la Conferencia de París de 1919, lo que engendrará un profundo descontento nacionalista en Italia.

Primera Guerra Mundial

Estallido de la Guerra

28 junio 1914

• Asesinato del heredero del trono imperial austro-húngaro. En la ciudad de Sarajevo, Bosnia.

• Archiduque Francisco Fernando.

• Austria culpa a Serbia y le declara la guerra.• Rusia y Francia ayudan a Serbia y movilizan su

ejército. Gravilo Princip (Autor

del asesinato del Archiduque Fco. Fernando)

• Alemania ayuda a Austria y declara la guerra a Rusia y Francia.

• Inglaterra apoya a Rusia y Francia.

Soldados franceses a la guerra.

Se creía que sería una guerra corta que traería paz a los imperios

Reclutamiento Británico

Soldados alemanes a la guerra.

Propaganda Alemana

Propaganda Alemana

Propaganda Británica

Propaganda Norteamericana

Desarrollo de la Gran Guerra

LA GRAN GUERRA-Implicó muchos países y seres

humanos.-Fue larga.-Tuvo diferentes etapas:

La guerra de los movimientosLa guerra de trincherasLa crisis de 1917La guerra de la retaguardia

Primera Guerra de MovimientosFrente Occidental 1914.• Plan Schlieffen: Estrategia para evitar la guerra en 2

frentes. Ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica.

• El ejército francés

consigue frenar el

ataque alemán en

la batalla del Marne.

Mapa Frente Occidental

Primera Guerra de Movimientos

Frente Oriental 1914

• Alemania derrota a Rusia en las batallas de los Lagos Mazurianos y Tannenberg.

Mapa Frente Oriental

Guerra de Trincheras• Estabilización de los frentes: se inicia la guerra

de trincheras.

LA GUERRA DE TRINCHERAS

-Los frentes se inmovilizaron.

-En el frente occidental se abrieron trincheras.

-Búsqueda de nuevos aliados ( aportar más soldados a la guerra).

-Batalla de Verdún ( los alemanes lanzaron una ofensiva para romper el frente francés).

Guerra de Trincheras• Extensión: desde Suiza

hasta el Mar del Norte.

800 km.

Trincheras

• Guerra de Trincheras interrumpida por algunas guerras de desgaste.

• Verdún. Febrero 1916. Muertos:270.000 soldados franceses240.000 soldados alemanes

• En el frente occidental los ejércitos se atrincheran cruentas batallas (Verdún, Somme...) que no producen avances significativos.

• Ypres

LA CRISIS DE 1917 Y EL FIN DE LA GUERRA

-1917: triunfó en Rusia la Revolución bolchevique.

-Los revolucionarios firmaron la paz con Alemania y se retiraron de la guerra.

-El abandono de Rusia fue compensado con la intervención de Estados Unidos.

-En 1918 : derrota de Austria y sus aliados.-El 11 de noviembre de 1918 se firmó el

armisticio (fin de la guerra).

Revolución Científica y Tecnológica: Armamento

• Carros de asalto

(tanques)

• Mortero.

• Ametralladora.

• Aviones

• (reconocimiento aéreo y bombardeo)

• Lanzallamas.

• Granada.

• Gases asfixiantes.

   1917: Se Rompe el equilibrio.

• Estados Unidos entra en la guerra junto a Inglaterra y Francia.

• Guerra submarina.  

• Hundimiento del Lusitania

• La revolución rusa (febrero-octubre) firma del armisticio en diciembre.  

El Zar Nicolás II de Rusia (1868-1918) rodeado de su esposa la Zarina Alexandra Feodorovna, de sus hijas las grandes duquesas Olga, Tatiana, Maria y Anastasia, y el Zarevich Alexis de Rusia

La Revolución en ImágenesLa Revolución en Imágenes

La NEP (1921-1929)• Fue una solución ,creada por Lenin, para superar la

crisis económica y social en la que se encontraba Rusia tras la guerra civil y la agresión extranjera.

¿En que consistía?• La NEP supuso una vuelta al capitalismo limitado y controlado

por el Estado cuyo objetivo era reconstruir la mala producción. • Las pequeñas empresas se desnacionalizaron que pasaron a

constituirse en cooperativas autogestionadas.• Los campesinos tenían que dar al Estado un 10% de su

producción, el resto podía comercializarlo libremente.• El Estado mantuvo bajo su control los transportes, el comercio

exterior, la banca y las grandes empresas. También se accedió a la inversión de capitales extranjeros.

Consecuencias• Se consiguió una revitalización económica fundamentalmente

en lo agrícola ,con lo que se logró eliminar el hambre.• Incrementó el nivel de vida de la población y permitió suministrar

un ambicioso plan de mejora de las infraestructuras y la industria.

• En 1921se firmó un tratado comercial con Reino Unido ,el primero con una potencia extranjera, también creo un banco estatal para dirigir los créditos que llegaban de países extranjeros.

Fin de la Guerra

1918: el desenlace

• Paz de Brest-Litovsk (marzo) Rusia firma la paz por separado.   

• Derrotas de los Imperios Centrales en todos los frentes.   

• Firma de los armisticios. 11 noviembre 1918.

Tratados de Paz

TRATADO DE BREST-LITOVSK• 3 Marzo 1918. Entre la Rusia bolchevique y los

Imperios Centrales.

• Pérdida de territorios: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y partes de Polonia y Rumania.

• Aislada internacionalmente,

• No ingresar en la Sociedad de Naciones.

Presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson

Los 14 puntos de Wilson.• En enero de 1918, el presidente de Estados Unidos

expuso ante el Congreso un plan de 14 puntos, que eran para él, la «única forma posible» de establecer la paz mundial y que fueron la base para las futuras negociaciones de paz.

• 4. Garantías adecuadas de que los armamentos nacionales se reducirán al mínimo, en la medida compatible con la seguridad interna.

• 5. Un reajuste libre e imparcial de todas las reclamaciones coloniales, basado en la rigurosa observancia del principio fundamental para la resolución de los temas de soberanía, según el cual los intereses de la población afectada deben tener el mismo peso que las reclamaciones del gobierno cuyo título está siendo determinado.

Tratado de Versalles

Pérdidas territoriales de AlemaniaAlemania.

Definitivas: Alsacia-Lorena (Francia), Eupen y Malmedy (Bélgica), pasillo polaco (Polonia), Schleswig y Holstein (Dinamarca), Danzig y Memel (ciudades libres), colonias (mandatos de la Sociedad de Naciones, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Japón)

Temporales: cuenca del Sarre (bajo autoridad Sociedad de Naciones y explotación económica de Francia)

 

Alemania en 1919

Tratado de VersallesCláusulas militares- Ocupación temporal zona occidental del Rin - Desmilitarización de Renania  - Drástica reducción del Ejército, Armada y

Aviación

Tratado de VersallesCláusulas económicas

- Pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflicto

Tratado de VersallesOtras cláusulas- Creación de la Sociedad de Naciones- Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de

Naciones- Prohibición de unión con Austria

• Europa después de la Guerra

• SOCIEDAD DE NACIONES Organismo internacional, compuesto originariamente por 45 países, creado el 24 de abril de 1919.

• ObjetivosObjetivos:

- seguridad colectiva - seguridad colectiva

- arbitraje de los conflictos internacionales- arbitraje de los conflictos internacionales

- desarmedesarme

No ingresan Estados Unidos, Alemania y URSS.

Tratado de Saint-Germain• DesintegraciónDesintegración del Imperio austro-húngaro.   

nuevos estados: Austria, Hungría, Checoslovaquia y partes de Polonia, Italia y Yugoslavia.

• Pago de reparacionesPago de reparaciones y limitaciones en el limitaciones en el ejércitoejército.

• ProhibiciónProhibición de la unión Austria- Alemania

     

Tratado de Trianon• Con Hungría.Hungría.

• DesintegraciónDesintegración del Imperio austro-húngaro.

• Pago de reparacionesPago de reparaciones y limitaciones en el limitaciones en el ejércitoejército.

Tratado de Neuilly• Con Bulgaria.Bulgaria.

• Pérdidas territorialesPérdidas territoriales.

• Pago de reparacionesPago de reparaciones y limitaciones en el limitaciones en el ejércitoejército.

Tratado de Sèvres

Con Turquía, rectificado

en Lausana (1923)

• Posesiones en Oriente Medio repartidas entre Gran Bretaña y Francia como mandatos de la Sociedad de Naciones.

Antes y Después de la 1° Guerra Mundial.

Consecuencias

Consecuencias demográficas

• 70 millones de hombres movilizados.70 millones de hombres movilizados.

• 10 millones de muertos en batalla.10 millones de muertos en batalla.

• 19 millones de heridos.19 millones de heridos.

• 3 ½ millones de inválidos.3 ½ millones de inválidos.

• Miles de personas mueren de hambre y Miles de personas mueren de hambre y enfermas.enfermas.

Problemas políticos

• Los sistemas democráticos vigentes al igual que el liberalismo perdieron su prestigio

• El miedo al comunismo tras el triunfo de la Revolución Rusa, indujo a los Estados a tomar medidas en detrimento de los derechos de los ciudadanos.

Consecuencias económicas

• Escasez de materias primas y la destrucción de millones de hectáreas de cultivo, de ciudades y de líneas ferroviarias.

• Necesidad de ayuda externa, endeudamiento.

• países vencidos: reparaciones de guerra

• inflación y cesantía sin precedentes.

Conflictos sociales

• Agitación social y huelgas.

Nuevo Rol de la Mujer

• incorporación de la mujer al trabajo y a la producción.

• nuevos hábitos, modas, costumbres y en la lucha por la participación.

Cambios en el mapa mundial• Hubo

modificación en las fronteras de numerosas naciones y desaparecieron los grandes imperios del siglo XIX.