Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido

Post on 08-Jul-2015

1.606 views 0 download

description

Taller desarrollado por el Prof. Jose M. Cruz Maura, RN, MSN, sobre los Primeros Auxilios. Celebrado en la Iglesia Cristiana (Discipulos de Cristo) en Rio Arriba Saliente. Pastor Dr. Juan R. Mejias Ortiz.

Transcript of Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido

‘’Lo que hagas en los primeros minutos de una emergencia, tendrá repercusiones en la

recuperación de la victima.’’

Prof. José M. Cruz Maura, RN, MSN

Las ilustraciones fueron tomadas de www.google.com

Es el cuidado que se le ofrece a una víctima antes que llegue el Personal Profesional.

Prof. José M. Cruz Maura 2

El equipo de protección y maletín de Primeros Auxilios

La responsabilidad

de ayudar a otros

La seguridad personal, de la víctima y del

escenario

Prof. José M. Cruz Maura 3

Prof. José M. Cruz Maura 4

Ley de Buen Samaritano del 3 de junio de 1976

Parábola del

Buen Samaritano

Responsabilidad de Asistir a una Víctima

Aspecto Legal Aspecto

Humanístico y Cristiano

Prof. José M. Cruz Maura 5

Si la persona esta consciente y puede responder:

• Preséntese y ofrézcale su ayuda antes de intervenir.

• Si la víctima rechaza la ayuda, llame al 911 y manténgase cerca de la persona.

Hoy día una persona tiene el derecho de rechazar ayuda o de ser intervenidos.

Prof. José M. Cruz Maura 6

Si la persona esta consciente y NO puede responder:

• En este caso asuma que la persona te esta autorizando a que usted le asista o ayude.

• Llame al 911 y ofrézcale la primera asistencia.

Prof. José M. Cruz Maura 7

Seguridad Propia

Seguridad de la víctima

Seguridad del Escenario

Prof. José M. Cruz Maura 8

• Derrame de Combustible

• Tendido eléctrico o postes caídos

• Químicos Suelo

• Objeto colgando y a punto de caerse

• Escapes de gas u otras sustancias Estructura

• Fuego o humo

• Inundación

• Ráfagas de viento

• Desplazamiento de terreno

Otros

Prof. José M. Cruz Maura 9

Prof. José M. Cruz Maura 10

¿Hay otras personas que me puedan ayudar?

¿Alguien tiene un teléfono o radio transmisor útil para pedir ayuda?

¿Cuántas víctimas hay y cómo fueron afectadas?

¿Las áreas de salidas están seguras?

Prof. José M. Cruz Maura 11

¿Debo mover a la víctima en el escenario de crisis?

Si tienes que moverlo para salvaguardar la víctima, considera las siguientes

estrategias.

Prof. José M. Cruz Maura 12

Prof. José M. Cruz Maura 13

Equipo de Protección

Guantes

Mascarilla

Gafas protectoras

Bolsa Plástica

Mascarilla para Ventilar

Prof. José M. Cruz Maura 14

Prof. José M. Cruz Maura 15

Materiales para Curación de Heridas

Gasas 3x3 o 4x4

Compresas

Vendas elásticas o regulares

Esparadrapo

Algodón

Aplicadores

Vendas adhesivas ("Curitas")

Prof. José M. Cruz Maura 16

Instrumentos Tijeras

Pinzas

Linterna

Lupa

Cuchilla

Libreta y lápiz

Prof. José M. Cruz Maura 17

Antisépticos

Jabón de castilla

Alcohol

Normal Salina

Prof. José M. Cruz Maura 18

Medicamentos

Analgésicos y para la fiebre

• Tylenol o Panadol

Antihistamínicos: Detiene la reacción alérgica

• Benadryl

Hydrocortizone • Disminuye la inflamación por urticaria

Triple Anti-biótico • Como medida de previene de infección

Prof. José M. Cruz Maura 19

Lista de Teléfonos de Emergencia

Manual o folleto de Primeros Auxilios

Pañuelos desechables

Toallitas húmedas

Manta térmica

Vasos desechables

Prof. José M. Cruz Maura 20

Intervención

Valora la respuesta de la víctima

Valora la Seguridad

La Propia y de la víctima

Esta conciente

Asístelo a

Trasladarse

Asístelo a ayudarse

Esta inconciente

Pide ayuda y busca el Kit de

Primeros Auxilios

Prof. José M. Cruz Maura 21

Problemas Respiratorios

Reacción Alérgica

Trauma de las

Extremi-dades

Sangra-do

Prof. José M. Cruz Maura 22

Verifique Estado de Conciencia de la Víctima

Víctima Consciente

Presentece y déjale saber sus intenciones

de ayudar

Verifique que esta respirando

Víctima Inconciente

Pida ayuda mientras lo asiste o acompaña

Prof. José M. Cruz Maura 23

Respira muy rápido o muy lento

¿Se esfuerza para Respirar?

¿Genera sonidos raros cuando respira?

¿Puede hablar o emitir algún sonidos?

Prof. José M. Cruz Maura 24

Habra vía de Aire

• La lengua puede estar obstruyendo

• Mire haber si hay algún objeto

Observe el Pecho

• Observe cuando se expande el pecho al respirar

Sienta el

aliento

• Acerque su oído a la boca y nariz de la víctima para sentir la respiración

Prof. José M. Cruz Maura 25

Si no respira

•Pida ayuda

•Abra via de aire

Ventilación Externa

•Ofrézcale 2 ventilaciones

¿Cómo

paso la ventilación?

•Observe si se expandió el pecho al ventilar.

•Puede que halla algún objeto obstruyendo o la vía no esta abierta.

Prof. José M. Cruz Maura 26

Esta es la señal universal de atragantamiento

• Ofrézcale su ayuda. • Si te contesta

verbalmente, acompáñelo hasta que resuelva.

• Si no te contesta verbalmente…entoces.

Prof. José M. Cruz Maura 27

Proceda con la Maniobra de Heimlich

Prof. José M. Cruz Maura 28

Maniobra de Heimlich en Embarazadas

La Presión se hace en el pecho

Prof. José M. Cruz Maura 29

Maniobra de Heimlich en Niños

Prof. José M. Cruz Maura 30

Maniobra para Liberar la Obstrucción en Infantes

Prof. José M. Cruz Maura 31

Problemas Respiratorios

Reacción Alérgica

Trauma de las

Extremi-dades

Sangra-do

Prof. José M. Cruz Maura 32

• Picadas de insectos

• Mariscos

• Alimentos o sus preservativos

• Medicamentos

• Químicos

Prof. José M. Cruz Maura 33

Reacciones Alérgicas (Anafilácticas)

Prof. José M. Cruz Maura 34

Síntomas de una Reacción Alérgica Severa

Urticaria

Inflamación de la Cara, Lengua, Palpados, Epiglotis

Dificultad

Respiratoria

Hipotensión

Choque

Muerte

Prof. José M. Cruz Maura 35

Síntomas de una Reacción Alérgica Severa

Prof. José M. Cruz Maura 36

¿Qué voy hacer?

Pida ayuda al 911 o traslade a la sala de

emergencias

Pregúntele a la víctima si trae consigo medicamentos

(Epi-Pen)

Si lo tiene, asista a la víctima a

administrárselo

Si no lo tiene: • Puede ofrecerle

Benadryl de 50mg a 75mg. A lo que llega la ayuda.

Posiblemente hay que ofrecerle

Resucitación Cardiopulmonar

Prof. José M. Cruz Maura 37

Traqueotomia de Emergencia

Complicaciones de una Reacción Alérgica Severa

Prof. José M. Cruz Maura 38

Problemas Respiratorios

Reacción Alérgica

Trauma de las

Extremi-dades

Sangra-do

Prof. José M. Cruz Maura 39

Tipos de Sangrado

Sangrado Venoso Sangrado Arterial

Causado por trauma físico que interrumpe el

flujo de sangre a los órganos y tejidos

Prof. José M. Cruz Maura 40

Gráfico del Sistema Circulatorio

Todos los vasos sanguíneos de color azul representa las

Venas y los de color rojo representa las

Arterias

Prof. José M. Cruz Maura 41

La sangre arterial posee oxígeno y

nutrientes

La sangre arterial es de Rojo brillante y

genera Pulso

Cuando se corta una arteria, el flujo de

sangre sale con MUCHA PRESIÓN

Características de la Sangre ARTERIAL

Prof. José M. Cruz Maura 42

La sangre venosa posee muy poco

oxígeno y nutrientes

La sangre venosa es de rojo oscuro y NO

genera Pulso

Cuando se corta una vena, el flujo de

sangre sale con POCA PRESION

Características de la Sangre VENOSA

Prof. José M. Cruz Maura 43

• Son sangrados internos que salen por los orificios naturales del cuerpo. Exteriorizadas

• Son sangrados propios de una herida Externas

• Son las que se producen en el interior del organismo sin salida al exterior Internas

Prof. José M. Cruz Maura 44

Mantenga la calma y la seguridad ante todo.

Recuerde que usted puedes detener o minimizar el sangrado con solo hacer PRESIÓN al afectada.

En ocasiones el sangrado puede hacer ver las cosas mayor de lo que son.

Prof. José M. Cruz Maura 45

Busque el maletín de Primeros auxilios y pida ayuda.

Prepárese con equipo de protección: Guantes y Gafas.

Aplique presión en el área afectada.

Estime si la víctima puede aplicase presión asimismo.

Prof. José M. Cruz Maura 46

Prof. José M. Cruz Maura 47

Formas de Aplicar Presión Directa

Prof. José M. Cruz Maura 48

Formas de Aplicar Presión Directa

En caso que se sature de sangre el primer vendaje, colócale otro vendaje encima…NO saques el

primer vendaje.

Prof. José M. Cruz Maura 49

Formas de Aplicar Presión Directa

Levanta la extremidad para minimizar la presión del flujo

de sangre

Prof. José M. Cruz Maura 50

Formas de Aplicar Presión Directa

Si no tienes un vendaje a la mano, puedes hacer presión directa con los dedos…procura tener Guantes puestos.

Prof. José M. Cruz Maura 51

Resumen Formas de Aplicar Presión Directa

Prof. José M. Cruz Maura 52

Aplicación de Torniquete

Uso de vendaje doble

La almohadilla ayuda a ejercer

presión específicamente sobre la arteria

Prof. José M. Cruz Maura 53

Prof. José M. Cruz Maura 54

Puedes utilizar el manguillo del

Esfigmomanómetro como Torniquete

Prof. José M. Cruz Maura 55

Prof. José M. Cruz Maura 56

Haga presión en

el área afectada

Verifique respiración

Puede presentar dificultad

para respirar

Prof. José M. Cruz Maura 57

Manejo de amputación de un Dedo

• Mantenga el área segura • Pida ayuda al 911 • Ponte el equipo protector • Aplica presión al área afectada • Vigila por signos y síntomas de

choque • Lava el dedo y envuélvalo en

una gaza. • Colóquelo en una bolsa

plástica y échelo en otra bolsa con hielo.

• Identifique la bolsa con el nombre de la persona.

• Nunca ponga la pieza amputada directamente con el hielo

Prof. José M. Cruz Maura 58

• Verifica la seguridad del escenario.

• Si la rompa esta encendida:

– Deténgase

– Tírese al suelo

– Ruede sobre si mismo

• Cubra la víctima con una toalla o tela empapada en agua.

• Una ves apagado el fuego, se tiene que quitar la ropa y las joyas quemada.

– Si la ropa o las joyas están adheridas a la piel quemada, NO las remueva; permita que el personal diestro lo haga.

Prof. José M. Cruz Maura 59

• Aplique agua fría y a temperatura ambiente entre 15 a 30 minutos.

• Cubra la quemadura con un vendaje estéril o limpio.

Prof. José M. Cruz Maura 60

Los 3 NO en el Manejo de las Quemaduras

• NO aplique pomadas.

• NO apliques ningún medicamento para quemaduras.

• NO apliques ningún remedio casero.

Prof. José M. Cruz Maura 61

• NO toque a la víctima mientras este recibiendo la descarga.

• NO trate de remover el cable, puedes convertirte en víctima.

• Ofrezca la primera ayuda de CPR cuando estés seguro el escenario.

Prof. José M. Cruz Maura 62

Problemas Respiratorios

Reacción Alérgica

Trauma de las

Extremi-dades

Sangra-do

Prof. José M. Cruz Maura 63

• Verifica la seguridad del escenario.

• En caso que halla una herida, cúbrala con un vendajes.

• Verifique que la victima no este en choque (Shock).

• No trate de estirar la extremidad afectada.

• Cubra el área afectada con una toalla pequeña y sobre ésta, aplique una bolsa de hielo.

• Puede vendar la coyuntura afectada.

Prof. José M. Cruz Maura 64

Esquinces

Prof. José M. Cruz Maura 65

Prof. José M. Cruz Maura 66

Hematoma después de una Torcedura

Entablillado de los dedos

Prof. José M. Cruz Maura 67

Una ruptura o un desplazamiento de hueso deforma la

alineación anatómica de la extremidad

Prof. José M. Cruz Maura 68

Formas para Inmovilizar las Extremidades

Prof. José M. Cruz Maura 69

Formas para Inmovilizar las Extremidades

Prof. José M. Cruz Maura 70

Formas para Inmovilizar las Extremidades

Entablillamiento combinado con vendaje

Prof. José M. Cruz Maura 71

Entablillado de una Pierna con partes acojinadas en las tablas laterales

Prof. José M. Cruz Maura 72

Incline la cabeza hacia

adelante

• Evita que aspire la sangre o coágulos

Presión sobre las ventanas nasales

• Presión por 5 minutos reloj

Libere presión

• Verifique si aún tiene sangrado

Prof. José M. Cruz Maura 73

Hemorragia

Compresión Directa

NO

Resumen

¿Funciona?

SI

Mantener la Compresión y

Trasladar

¿Funciona?

Compresión Arterial

SI NO

Torniquete y Traslado

Prof. José M. Cruz Maura 74