Primeros tiempos de vida

Post on 08-Jul-2015

973 views 0 download

description

Segunda Clase

Transcript of Primeros tiempos de vida

LOS PRIMEROS TIEMPOS DE VIDA

EL BEBÉ IN ÚTERO

A partir de fecundas investigaciones hechas, actualmente podemos sostener que desde muy temprano existen relaciones armónicas o disarmónicas del “bebé in útero” con su madre.

El bebé resulta afectado por lo que pasa en el cuerpo y en la psique materna.

Esto produce cambios fisiólógicos en el cuerpo de la madre, y esto es captado por el bebé a través de la membrana placentaria

El vientre materno funciona como lo externo. Primer no-feto: prototipo de las relaciones ulteriores.

EL BEBÉ IN ÚTERO

Mamá/embarazo tranquila/o → bebé tranquilo

Stress materno → bebé mucho más irritables e intranquilos.

Madre depresiva → sustancia extraña y nociva para el niño.

Tener en cuenta la capacidad de la madre para absorber situaciones de perturbación.

Ser humano → no volverá a crecer tan rápidamente y desarrollarse como lo hace entre la concepción y el nacimiento.

Velocidad de crecimiento y complejidad del desarrollo: medio ambiente a través de la madre influye sobre él.

EL NACIMIENTO

Experiencia del nacimiento → puede influir en la relación temprana madre-bebé.

Adopción → los primeros encuentros son fundamentales (vínculo temprano, Aurora Pérez)

Sostener al bebé en brazos (contacto cuerpo a cuerpo);

Intercambio de miradas (la madre se siente segura y reconocida por su bebé)

Lactancia

Actitudes del niño contribuyen también al establecimiento de los primeros pilares de la relación intersubjetiva.

LA “CUNA” IMAGINADAEL BEBÉ IMAGINADO- EL BEBÉ REAL

Durante e incluso antes del embarazo, la madre y también el padre van imaginando el bebé que llegará al mundo.

Cuando el bebé nace y tiene coincidencia con el imaginado, se produce un sentimiento de seguridad.

Cuando nace afectado por dificultades vitales, el bebé real, no coincide con el bebé imaginado. Esto puede constituirse en un tropiezo más o menos pasajero o un desencuentro más permanente y nocivo para ambos.

EL BEBÉ IMAGINADO- EL BEBÉ REAL

El bebé no sólo necesita alimento a nivel biológico, sino también a nivel emocional.

Cuando el bebé real no coincide con el imaginado, el alimento emocional puede verse obstaculizado por un profundo dolor.

Los padres frecuentemente albergan deseos contradictorios; si no son tramitados, conducen a mayores aislamientos, escisiones o rechazo de la realidad.

FUNCIÓN DEL TERAPEUTA

Ante la noticia, los padres muchas veces quedan en un presente “congelado”

Es función fundamental poder devolverles la dimensión temporal del futuro (para que pueda ser soñado)

Restaurar el tejido de contención , roto por la situación traumática.

Crear nuevos puentes entre lo imaginado y lo real (resignificación)

LA INTERVENCIÓN TEMPRANA

Los bebés recién nacidos que atraviesan dificultades vitales, pueden tener marcadas perturbaciones para mantener interrelaciones (devolver la mirada, succionar).

Incubadora → para mantener al bebé con vida; muchas veces se constituye un obstáculo en el inicio de su vida emocional (falta de intercambios).

Es importante trasnmitir a las madres las dificultades por las que el bebé está atravesando y brindarle herramientas para que sus contactos con el bebé devengan fructíferos (re-narcisizar a la madre)