Principales enfoque de las competencias2

Post on 27-Jun-2015

1.097 views 2 download

Transcript of Principales enfoque de las competencias2

Termino “competencias”

Siglo XIV

•Ir una cosa al

encuentro de otra

• Encontrarse

• Coincidir

Competere

(verbo latino)

Competer Competir

Siglo XV

•Pertenecer a

•Incumbir

•Corresponder aSustantivo

CompetenciaApto

No apto

CompetenteCompeticion

Pugnar

Rivalizar

El término de competencia ha evolucionado desde su primera concepción de la filosofía griega pasando por las concepciones modernas como las competencias lingüísticas y las laborales, hasta la concepción actual vinculada a la educativa.

Filosofía

griega

Lingüística

Cambios en el

mundo laboral

Conocimiento

Ser

C. Lingüística

C. Comunicativa

Competencias

laborales

Educación

para el

trabajo

Psicología

Laboral

Educación

formal

Normas de

competencia

laboral

Competencia

esenciales

Competencias

Básicas

Concepto

Actual

Como se engrana la formación por competencias con el desempeño laboral? La educación por competencias se propone como un

enfoque integral que busca vincular el sector educativo con el productivo e incrementar el potencial de los individuos, a la par de las transformaciones que sufren el mundo actual y la sociedad contemporánea.

Cejas Martinez (2004): La Educación Basada en competencias

Algunas definiciones sobre Competencias

Ouellet A, 2000.

“Como principio de organización de la formación,la competencia puede apreciarse en el conjunto deactitudes, de conocimientos y de habilidadesespecíficas que hacen a una persona capaz dellevar a cabo un trabajo o de resolver un problemaparticular.”

Gonczi y Athanasou, 1996 Las competencias son una compleja estructura de

atributos necesarios para el desempeño desituaciones especificas, que combinan aspectostales como actitudes, valores, conocimientos yhabilidades con las actividades a desempeñar.

No se puede abordar como comportamientosobservables solamente.

Bogoya, 2000.

“Actuacion idónea que emerge en una tarea concreta,en un contexto con sentido, donde hay unconocimiento asimilado con propiedad y el cual actuapara ser aplicado en una situación determinada, demanera suficientemente flexible como paraproporcionar soluciones variadas y pertinentes.

Competencia

¨Actuación idónea en el desarrollo de una tareaespecífica, en un determinado contexto con sentido¨

Se requiere que el individuo se haya apropiadopreviamente de conocimientos (teóricos, prácticos yactitudes) que le permita dar solución a un problema,seleccionando la alternativa apropiada para lasituación determinada.

Diferentes enfoques de las competencias

1. Enfoque conductual Se centra en: competencias como

comportamientos.

2. Enfoque constructivista Se centra en: análisis y resolución de

dificultades y problemas

3. Enfoque funcionalista Se centra en: la aplicación del análisis

funcional. Énfasis en la normalización

4. Enfoque sistémico Se centra en: currículo como sistema,

competencias integrativas,

5. Enfoque complejo Se centra en la ética y la epistemología,

mente compleja

Características del currículo porcompetencias

Respuesta a requerimientos del entorno

Enfoque hacia la actuación

Respuesta a los grandes retos de la

humanidad

De la enseñanza al aprendizaje

Flexibilidad

Gestión del conocimiento

Enfoque Conductual

Competencias:

Son comportamientos

claves para que las

personas y las

organizaciones sean

competitivas

Flexibilidad del currículo:

Altamente flexible, ya que

se trata de alcanzar

dichas competencias

claves por diferentes

caminos.

Metodología del perfil:

- Métodos conductuales

-Talleres con expertos

Énfasis:

- Eficacia en el logro de

metas organizacionales

- Eficiencia en el manejo

de recursos y tiempo .

LA BROWN UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE (EEUU) (Conductista)

Diseño curricular por competencias desde 1996. Dificultades en la pertinencia del plan de estudios. Impacto: la FBC ha contribuido a implementar una filosofía

de calidad en la institución, produciendo importantes innovaciones educativas.

Dificultad: falta de comprensión y consenso sobre la significación de los conceptos de este enfoque.

Identificación de las competencias: preguntas a profesores y estudiantes de medicina

Competencias: 9 competencias centrales. A estas se les articuló una base de conocimientos y en cada una de ellas se establecieron conductas observables, con base en tres niveles que los estudiantes debían demostrar durante la carrera: inicial, intermedio y avanzado.

Enfoque Constructivista

Competencias:

Son conocimientos,

habilidades y actitudes

para responder a

dificultades y problemas.

Flexibilidad del currículo:

-Principios constructivistas

del aprendizaje

-Dinámica del cambio a

partir de problemas.

Metodología del perfil:

-Análisis de dificultades

-Búsqueda de nuevas

realidades

Énfasis:

-Construcción de las

competencias

-Abordaje de dificultades

LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TEMUCO (Chile) (Constructivista)

Inicio: Diseño curricular por competencias desde 2004 Razón de la implementación: mejorar la calidad de

docencia Impacto: mayor pertinencia de los programas Dificultad: falta de homogenización en toda la Universidad Identificación de las competencias: Comités en cada

carrera Competencias: 7 competencias genéricas centrales para

toda la universidad.

Enfoque Funcionalista

Competencias:

Conjuntos de atributos

para responder a los

requerimientos de los

puestos de trabajo.

Flexibilidad del

currículo:

-Diferentes formas de

orientar la docencia.

-Manejo flexible de los

módulos.

Metodología del perfil:

-Análisis funcional

-Caracterización de la

profesión .

Énfasis:

-Análisis de funciones

-Evaluación de las

competencias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA (Chile) (funcionalista)

•Inicio: Diseño curricular por competencias desde 2003 •Razón de la implementación: innovar la docencia y la

formación en investigación •Impacto: disminución significativa de las tasas la deserción,

mayor motivación de los estudiantes, cualificación de los docentes, mejor gestión de los recursos.

•Dificultad: cambio de cultura educativa en los docentes•Identificación de las competencias: realización de

análisis funcional

Enfoque Sistémico

Competencias:

Procesos sistémicos

para abordar demandas

organizacionales.

Flexibilidad:

Cambio como proceso

de retroalimentación

Metodología del perfil:

-Metodología sistémica

Énfasis:

-Currículo como sistema

-Análisis circular

LA UNIVERSIDAD de CUNDINAMARCA (Colombia) (Sistémico)

Inicio: Comienzos de la década del 2000 Razón de la implementación: mejorar la calidad de las

carreras, cambiar la educación tradicional memorística. Impacto: mayor cualificación de los docentes,

investigación educativa en la universidad, mayor vinculación con la investigación.

Identificación de las competencias: preguntas a expertos y estudio de demandas organizacionales.

Competencias: más énfasis en lo social, menos en estándares.

Centrado en: la formación de profesionales con sensibilidad y compromiso social.

Enfoque ComplejoCompetencias:

Desempeños complejos

ante actividades y

problemas, con

responsabilidad.

Flexibilidad:

-Flexibilidad en la

descripción y

sistematización

-Flexibilidad en el

estudio contextual

Metodología del perfil:

-Problematización

-Organización sistémica

Énfasis:

-ÉTICA

-Epistemología

LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA (Ecuador) (complejo)

Inicio: Diseño curricular por competencias desde 2006 Razón de la implementación: mejorar la calidad de las carreras y aumentar la

movilidad.

Impacto: disminución significativa de las tasas la deserción, mayor motivación de los estudiantes, acreditación institucional y de las carreras, mayor vinculación con la investigación.

Dificultad: manejo del nuevo proceso de evaluación y resistencias al trabajo en equipo.

Identificación de las competencias: preguntas a expertos, análisis de ofertas de trabajo y estudio sistemático de problemas.

Competencias: 10 competencias genéricas centrales para toda la universidad. A estas se les complementó competencias específicas de cada carrera.

Clasificación de competencias Competencias Clave: llamadas tambien “básicas” o

“fundamentales”:

Indispensables para vivir bien: lectura, escritura, cálculo.

Competencias transversales o genéricas

Competencias específicas

C. Clave o básicas

•Lectura

•Escritura

•Cálculo

C. Personales e

Interpersonales

• Resolucion de problemas

• Toma de decisiones

• Autonomía

• Confianza

• Espíritu de iniciativa

C. Genericas o

transversales

C. Especificas

• Comunicacion

• Razonamiento

• Liderazgo

• Trabajo en equipo

• Motivacion

• Capacidad de aprender

• Capacidad metacognitiva

• Propias de una materia o

profesión

C. Comunes a

diversos campos

profesionales

La formación basada en competenciasProgramas convencionales Formación por competencias

Basados en contenidos

Basados en competencias,

identificadas a partir del análisis del

desempeño laboral

Orientados desde la oferta

institucional

Orientados desde la demanda de la

producción.

Programas rígidos, lineales,

terminales.

Programas flexibles, modulares, con

alternativas de entradas y salidas en

distintos momentos.

Basados en tiempos

predeterminados

Basados en desempeños, tiempos

flexibles.

Dirigido a grupos “homogéneos”

Cada persona a su ritmo, seguimiento

individualizado, consideración de las

diferencias.

Evaluación al final del curso:

Retroalimentación diferida

Evaluación desde el inicio,

autoevaluación como eje del

proceso

Libros de texto. Manuales de

procedimiento.

Aprendizaje por resolución de

problemas, actividad de la persona

que aprende. Variedad de

materiales de enseñanza.

Clases magistrales. Énfasis en la

repetición y la memorización

Actividad reflexiva. Trabajo en

equipo. Búsqueda de estrategias

propias para lograr un resultado.

Notas finales promediadas

Evaluación referenciada a un

criterios de desempeño

previamente establecidos.

La formación basada en competencias

Programas convencionales Formación por competencias

Muchas gracias