Principio de la conservación de la energía

Post on 08-Jul-2015

1.418 views 5 download

description

-Principio de la conservación de la Energía -Fuerzas Conservativas

Transcript of Principio de la conservación de la energía

Fuerzas

ConservativasTrabajo y Energía

Mec Clásica

U4

EQUIPO 6

Integrantes

LILLY VELÁZQUEZ ROGELIO ENRIQUE

PONCE MORA MIGUEL ANGEL

QUIBRERA VILLARNOVO MARCO

RAMON BRAVO CLAUDIO

SMEK BAÑOS HUGO

4.5 Fuerzas conservativas

« Es aquella que realiza el

mismo trabajo al mover un

objeto a lo largo de cualquier

camino entre dos puntos

determinados, A y B.»

Ejemplo

Ej: la gravedad

Fuerza conservativa

Se puede demostrar calculando el trabajo gravitatorio a lo

largo de dos caminos diferentes que unan los mismos puntos

inicial y final

El WAB a lo largo del camino ACB es:

WAC = Fg h = mgh

El WCB = 0 por que Fg es perpendicular al movimiento

El W total a lo largo de ACB:

WACB = WAC+WCB = mgh + 0 = mgh

Fuerzas conservativas

El WAB a lo largo del plano inclinado es igual a la componente de Fg paralela al plano inclinado multiplicado por la distancia d.

WAB = m g sen Φ d

Pero, ACB es un triángulo rectángulo:

sen Φ = h

d

Por lo que WAB = m g h d = mgh = WACB

d

Así, el W desde A hasta B es el mismo que a lo largo de ACB

Trabajo

« El trabajo, en mecánica clásica, es el producto de una fuerza (en la dirección del desplazamiento) por la distancia que recorre (s) . La fuerza que realiza trabajo es la componente Fx = F cos α ; mientras que Fy no realiza trabajo.»

Es el caso de una fuerza constante y trayectoria rectilínea.

Fuerza paralela a una trayectoria rectilínea.

Además, si la fuerza es paralela al

desplazamiento, tendremos:

Si la fuerza es paralela al desplazamiento, pero en sentido

contrario:

Ejercicios

Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo

punto de aplicación se traslada 7 m,

Si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del

desplazamiento son 0°, 60°, 90°.

TRABAJO REALIZADO POR UNA

FUERZA VARIABLE

El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos

A y B es la suma de todos los trabajos infinitesimales.

Ejercicios

Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la

constante del muelle es 1000 N/m.

La fuerza necesaria para deformar un muelle es F=1000·x N, donde x

es la deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante la

integral.

El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J

Ejercicios

Hallar la velocidad con la que sale una bala después de

atravesar una tabla de 7 cm de espesor y que opone una

resistencia constante de F=1800 N. La velocidad inicial de la

bala es de 450 m/s y su masa es de 15 g.

El trabajo realizado por la fuerza F es -1800·0.07=-126 J

Principio de la

conservación de la

Energía

Mec Clásica

U4

EQUIPO 6

Principio de la conservación de la

energía

«La ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una

forma a otra.»

Constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque

dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.

Aunque la energía no se pierde, se degrada de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica. En un proceso irreversible, la entropía de un

sistema aislado aumenta y no es posible devolverlo al estado termodinámico físico anterior. Así un sistema físico aislado puede cambiar

su estado a otro con la misma energía pero con dicha energía en una forma menos aprovechable.

Ejemplo

Un movimiento con fricción es un proceso

irreversible por el cual se convierte energía

mecánica en energía térmica. Esa energía térmica

no puede convertirse en su totalidad en energía

mecánica de nuevo ya que, como el proceso

opuesto no es espontáneo, es necesario aportar

energía extra para que se produzca en el sentido

contrario.

Energías

Formulas

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Referencias

WWW.SLIDESHARE.NET