Principios de la química

Post on 10-Jul-2015

238 views 0 download

description

Retroalimentación de Quïmica para revisar

Transcript of Principios de la química

TEMA:PRINCIPIOS DE LA QUIMICA

I.Q. Abelardo de Jesús Robles Román

Son aquellas que no dependen dela cantidad de sustancia o deltamaño de un sistema por lo queel valor se conserva sin importarque subdividamos el sistema otengamos pequeñas porciones.Algunos ejemplos de este tipo depropiedades de la materia son lassiguientes:

COLOR

TEXTURA

DENSIDAD

Las propiedades extensivasse encuentran en toda lassustancias sin excepción ydependen de la cantidad demateria que poseen. Losmejores ejemplos son lossiguientes.

Es una modificación en uncuerpo que no afecta a lanaturaleza de la materia deque esta constituido. Estosfenómenos desaparecen alcesar la causa que losorigina, en su mayoría sonfenómenos reversibles.

-Cortar papel -Romper un plato-Hervir agua

Es aquel en el cual se da un cambio enla sustancia que teníamos, de maneraque desaparecen unas (reactivos) yaparecen otras (productos) .Losátomos siguen estando ahí solo que seorganizan en distintas entidades yacaban teniendo sus propiedadesparticulares.

Fenómenoquímico de lacombustión.

Fenómenoquímico de lafotosíntesis.

Los procesos nucleares sonprocesos de combinación ytransformación de las partículas ynúcleos atómicos. Las reaccionesnucleares pueden serendotérmicas oexotérmicas, atendiendo a siprecisan energía para producirseo a si la desprendenrespectivamente.

Explosiónde unabombaatómica.

Para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas que son las moléculas, átomos o iones que la constituyen.

Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida.

Sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas.

Las sustancias en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes características:

Cohesión elevada.

A efectos prácticos son Incompresibles.

Resistencia a la fragmentación.

Fluidez muy baja o nula.

Algunos de ellos se subliman.

Si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido.

La capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.

Existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos.

El estado líquido presenta las siguientes características:

Cohesión menor.

Movimiento energía cinética.

Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.

En el frío se contrae (exceptuando el agua).

Posee fluidez a través de pequeños orificios.

Puede presentar difusión.

Son poco compresibles.

Incrementando aún más la temperatura, se alcanza el estado gaseoso.

Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.

Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos.

El estado gaseoso presenta las siguientes características:

Cohesión casi nula.

No tienen forma definida.

Su volumen es variable.

El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones.

El plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes, separados entre sí.

Es un excelente conductor.

CUARTO ESTADO DE LA MATERIA A muy bajas temperaturas, la materia se

encuentra en estado solido. La aumentar la temperatura, los solidos se

transforman en líquidos. A temperaturas mayores, los líquidos se

evaporan y se transforman en gas. Cuando un gas es calentado, los átomos que lo

construyen se ionizan, es decir, los electrones se separan de los núcleos se obtiene un gas de partículas cargadas o plasma.

Algunos ejemplos de plasmas son:

Producidos artificialmente:En el interior de los tubos fluorescentes (iluminación de bajo consumo).En las pantallas planas.Materia expulsada para la propulsión de cohetes.La región que rodea al escudo térmico de una nave espacial durante su entrada en la atmósfera.El interior de los reactores de fusión.Las descargas eléctricas de uso industrial.Las bolas de plasma.

Plasmas terrestres:Los rayos durante una tormenta.La ionosfera.La aurora boreal.

Plasmas espaciales y astrofísicos:Las estrellas (por ejemplo, el Sol).Los vientos solares.El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias).Los discos de acrecimiento.Las nebulosas intergalácticas.Ambiplasma

Esta forma de la materia se obtuvo el 5 de julio de 1995 por los físicos Eric Cornell, Wolfgan Ketterle y Carl Wieman.

Consiste en enfriar los átomos a una temperatura 300 veces más baja de lo que se había logrado anteriormente.

Se le ha llamado BEC, Bose - Einstein Condensado.

Es tan frío y denso que aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles.

Los superconductores están basados en la teoría del condensado de Bose- Einstein.

También la superfluidad esta basada en la teoría del condensado de Bose- Einstein.