PRINCIPIOS DEL OPE LIBERTAD ECONÓMICA Sabido es que la Constitución asegura a todas las personas...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of PRINCIPIOS DEL OPE LIBERTAD ECONÓMICA Sabido es que la Constitución asegura a todas las personas...

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA

Sabido es que la Constitución asegura a todas las personas el derecho a desarrollar cualquier actividad económica siempre que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulan. (Art. 19, N° 21)

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICAEsto quiere decir que:1. La libertad económica está reconocida a un

rango constitucional. 2. Su ejercicio está limitado por el respeto a la

moral, el orden público y la seguridad nacional.3. Debe desarrollarse respetando el

ordenamiento jurídico que la regula.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Ámbitos:

• Para decidir el tipo de actividad a desarrollar y el mercado en que se va a insertar a competir. Tal actividad siempre debe ser lícita.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Ámbitos: Para decidir la forma de organización jurídica y económica adaptándose incluso a nuevas condiciones de mercado. Excepcionalmente, hay mercados a los cuales se les impone una forma jurídica determinada. Ej. Mercado Financiero. Algunos organismos estatales como el SII o la Dirección del Trabajo pueden exceder sus facultades legales al fiscalizar.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Ámbitos:

• Para poner término a la actividad económica que desarrolla.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: ALCANCE DE LA EXPRESIÓN “normas legales que la regulan” • La jurisprudencia ha establecido que dicha

expresión comprende no sólo los actos emanados del poder legislativo, sino también aquellas ordenanzas, reglamentaciones y resoluciones de cualquier órgano administrativo.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Actividad empresarial del Estado: El Estado y sus órganos sólo podrá desarrollar actividades empresariales o participar en ellas si así lo permite una ley de quórum calificado.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Actividad empresarial del Estado:

La LQC es necesaria si la actividad empresarial de que se trata es también objeto de interés privado; en caso contrario, cuando el Estado o algunos de sus órganos detecta la existencia de una necesidad pública que le corresponde satisfacer, el órgano público deberá acometerla en calidad de servicio público

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Actividad empresarial del Estado:

El Estado puede “participar” en un determinado negocio o actividad económica con otra persona, natural o jurídica, ya sea a través de una colaboración empresarial, esto es, la cooperación entre unidades económicas, como sería el caso si una de las partes contribuye o facilite un bien que haga viable económicamente el negocio.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Actividad empresarial del Estado:En este caso, se entiende por “organismos del Estado” cualquier organización económica que, aunque regida por el Derecho Privado, sea controlada por el Estado.

PRINCIPIOS DEL OPELIBERTAD ECONÓMICA: Actividad empresarial del Estado:

Si el Estado asume funciones empresariales, sus empresas se someterán a la misma legislación que se aplica a los agentes económicos privados, salvo que por motivos muy especiales y calificados se permita un trato especial a sus empresas, quedando ello de manifiesto en la misma LQC.

PRINCIPIOS DEL OPE• EL DERECHO DE PROPIEDAD:

Este derecho junto a la Libertad Económica son los pilares fundamentales del sistema capitalista. Su fuente se encuentra en:“Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales”.

PRINCIPIOS DEL OPE• EL DERECHO DE PROPIEDAD:

Nuestra Constitución reconoce a todas las personas el derecho de propiedad sobre toda clases de bienes corporales e incorporales (derechos)

Se asegura la propiedad en todos sus atributos, esto es, usar, gozar y disponer.

PRINCIPIOS DEL OPE• EL DERECHO DE PROPIEDAD: Facultades y bienes sobre los cuales recae el dominio:

Se reconoce y protege la propiedad de los bienes corporales y los incorporales o derechos.

Quienes los detenten no pueden verse privados o afectados en las facultades inherentes al mismo: uso, goce y disposición.

Se asegura el derecho a ejercer libremente la propiedad sobre los medios de producción y con ello el desenvolvimiento creciente de la unidad de producción

PRINCIPIOS DEL OPE• EL DERECHO DE PROPIEDAD:

“Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad pública y la conservación del patrimonio ambiental.”(Art. 19, N° 24, inciso segundo)

PRINCIPIOS DEL OPE• DERECHO DE PROPIEDAD:

Una persona puede ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos esenciales del dominio, sólo en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés nacional

Están excluidas otra formas de privación del dominio como las nacionalizaciones, confiscaciones, etc.

PRINCIPIOS DEL OPE• DERECHO DE PROPIEDAD:

“Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador.” (Art. 19, N° 24, inc. 3°)

PRINCIPIOS DEL OPEDERECHO DE PROPIEDAD:

El único límite al derecho de propiedad es su función social que abarca cuánto exijan:1. Los intereses generales de la nación.2. La seguridad nacional.3. La utilidad y la salubridad pública.4. La conservación del patrimonio ambiental.

Estas limitaciones deben establecerse por ley.

PRINCIPIOS DEL OPEDERECHO DE PROPIEDAD:

El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado.

PRINCIPIOS DEL OPEEL DERECHO DE PROPIEDAD:

La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de la toma de posesión.

PRINCIPIOS DEL OPE• EL DERECHO DE PROPIEDAD:

El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante, la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieran situadas.

PRINCIPIOS DEL OPE• EL DERECHO DE PROPIEDAD:

El Estado es dueño de los recursos antes mencionados, así como del agua, aunque dichos bienes pueden ser explotados por los particulares mediante régimen de concesiones y derechos de aprovechamiento, respectivamente, cumpliendo los requisitos y exigencias de éstas.

Sin embargo, el Estado se reserva la explotación de ciertos minerales considerados estratégicos.

PRINCIPIOS DEL OPEIGUALDAD ANTE LA LEY:

Sabemos que el Estado debe asegurar a las personas el derecho a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Además, existe una consagración constitucional del derecho a la igualdad ante la ley y la inexistencia de personas y/o grupos privilegiados. De hecho, ni la ley ni autoridad alguna pueden establecer diferencias arbitrarias.

PRINCIPIOS DEL OPELA NO DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA:

Este principio consiste en que el Estado y sus organismos no pueden discriminar en forma arbitraria en favor de una actividad, sector o zona determinada. (Art. 19, N° 22, CPE).

La discriminación es un trato diferenciado que se efectúa para un determinado sujeto o grupo y puede ser positiva o negativa. La prohibida es la arbitraria, es decir, aquella carente de toda razón o fundamento.

PRINCIPIOS DEL OPE¿Puede el Estado beneficiar o gravar ciertos sectores?

Ver el DFL N° 341 que crea las Zonas Francas y la Ley N° 19.420.-

PRINCIPIOS DEL OPEACCIÓN SUBSIDIARIA DEL ESTADO:

El rol del Estado en la sociedad debe ser subsidiario en virtud de la autoridad ontológica de la persona humana frente a la sociedad. Los grupos intermedios, creados por el hombre en virtud de su naturaleza social, son también superiores al Estado, por lo que este ha de estar a su servicio y no al revés.

PRINCIPIOS DEL OPELa concepción subsidiaria del

Estado, implica que éste debe prestar obligatoriamente asistencia de carácter económico por un periodo de tiempo determinado a alguien.

PRINCIPIOS DEL OPEEsta concepción tiene una raíz totalmente

religiosa y naturalista, que establece que el ser humano, es la base fundamental de la sociedad, sin este, la sociedad no puede existir. La existencia de la sociedad, y del Estado son la consecuencia material de la acción de los seres humanos agrupados y organizados con el objeto de satisfacer sus necesidades

PRINCIPIOS DEL OPE• Esta visión ideológica se funda en lo expuesto

en la encíclica “Mater et Magistra” de Juan XXIII, que afirma que la acción del Estado no debe estar dirigida “a empequeñecer cada vez más la esfera de la libertad en la iniciativa de los ciudadanos particulares, sino antes a garantizar a esa esfera la mayor amplitud posible”.

PRINCIPIOS DEL OPEDISCIPLINA DEL GASTO FISCAL:

De acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico no puede existir un ingreso o gasto fiscal sin una ley que lo autorice. A partir de la Constitución se asume un riguroso sistema de manejo del gasto fiscal.

Lectura de los artículos 63 N° 7-8-9; 65 inciso 3°; 67 y 109

PRINCIPIOS DEL OPEINDEPENDENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA:

Este principio se materializa y expresa a través del Banco Central. La importancia de este principio radica en la necesidad de contar con un organismo autónomo, de rango constitucional, con personalidad jurídica, patrimonio propio, de carácter técnico y duración indefinida, independiente del gobierno de turno

PRINCIPIOS DEL OPEArtículo 3°.- El Banco tendrá por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Las atribuciones del Banco, para estos efectos, serán la regulación de la cantidad de dinero y de crédito en circulación, la ejecución de operaciones de crédito y cambios internacionales, como, asimismo, la dictación de normas en materia monetaria, crediticia, financiera y de cambios internacionales. (LOC N° 18.840)

PRINCIPIOS DEL OPERESERVA LEGAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:

La libertad de desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.

En definitiva, la actividad económica está regulada sólo por el legislador.

PRINCIPIOS DEL OPEPRINCIPIOS TRIBUTARIOS: LA LEGALIDAD DE LOS TRIBUTOS.

Es una regla fundamental del Derecho Público, que en este ámbito sólo se puede realizar aquello expresamente contemplado en la ley. De igual forma, nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe.

PRINCIPIOS DEL OPELa legalidad de los tributos

consiste en que sólo por ley se pueden crear, modificar o extinguir tributos. Se le conoce también como “reserva legal” y está reglamentado en los artículos 60 N° 14 y 62 N° 1 de la CPE

PRINCIPIOS DEL OPEEn virtud de este principio, la reserva

legal, la ley se “reserva” para sí algunas materias, las cuales sólo podrán ser reguladas mediante ley, como lo dispone el artículo 63º de la Constitución, al señalar “que sólo son materias de ley” las que indica este artículo.

Lectura del articulo 65º inciso 4° Nº 1.

PRINCIPIOS DEL OPEPRINCIPIOS TRIBUTARIOS:

Ligada al anterior se encuentra LA NO EXPROPIACIÓN ya analizada.

Se fundamenta este principio, en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad, pues los tributos constituyen restricciones a este derecho en cuanto se sustrae, a favor del Estado, una parte de los patrimonios de los particulares.

PRINCIPIOS DEL OPEPRINCIPIO DE LA IGUALDAD ANTE EL IMPUESTO

(Justicia y proporcionalidad. Art 19, N° 20)Esta garantía constituye una aplicación del

principio general de la igualdad ante la ley, en cuya virtud se busca la igualdad de tratamiento ante la igualdad de situaciones o circunstancias, lo que supone, que frente a situaciones desiguales los tratamientos sean desiguales.

PRINCIPIOS DEL OPEPRINCIPIO DE LA IGUALDAD ANTE EL IMPUESTO

(Justicia y proporcionalidad. Art 19, N° 20)Esta garantía constituye una aplicación del

principio general de la igualdad ante la ley, en cuya virtud se busca la igualdad de tratamiento ante la igualdad de situaciones o circunstancias, lo que supone, que frente a situaciones desiguales los tratamientos sean desiguales.

PRINCIPIOS DEL OPE

Esta igualdad tributaria no se refiere a una igualdad numérica, sino a la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a quienes se encuentren en análogas situaciones, lo cual no obsta a la formación de distinciones o categorías, siempre éstas sea razonables, con exclusión de toda discriminación arbitraria, injusta u hostil contra determinadas personas o grupos de personas.

PRINCIPIOS DEL OPE

Para efectuar estos distingos el Legislador deberá adoptar algún criterio como el de la capacidad contributiva, origen de las rentas, beneficio de los contribuyentes u otros que estime convenientes, lo único importante es que estos distingos no sean discriminatorios o diferencias arbitrarias.

PRINCIPIOS DEL OPEPRINCIPIO DE LA NO AFECTACIÓN (Art. 19 N° 20, incisos 3° y 4°)

Los tributos que se recauden cualquiera que fuere su naturaleza ingresarán al patrimonio de la Nación, no podrán estar afectos a un destino determinado. Todos los dineros que ingresan van a las arcas fiscales.

PRINCIPIOS DEL OPE

Este principio tiene dos excepciones constitucionales, que son: • La Defensa Nacional; y• Los impuestos tengan una clara

identificación local.

PRINCIPIOS DEL OPEREVISIÓN JUDICIAL EN MATERIA ECONÓMICA.

Recurso de Amparo Económico– Art. 19, Nº 21, C.P.– Ley 18.971

Recurso de Protección– Arts. 19 y 20 C.P.– Auto Acordado sobre tramitación y Fallo del R.P