Principios pedagógicos en la Iniciación Deportiva, Águila y Casimiro (2001). Adecuación a la...

Post on 10-Feb-2015

26 views 7 download

Transcript of Principios pedagógicos en la Iniciación Deportiva, Águila y Casimiro (2001). Adecuación a la...

Principios pedagógicos en la Iniciación Deportiva , Águila y Casimiro (2001).

Adecuación a la naturaleza del niño. Si bien partimos de situaciones reales globales, debemos atender a las características propias de los niños, tanto las propias de su edad, como las particulares de cada uno. Es necesario enfocar las prácticas según sus intereses y características físicas, psíquicas, sociales y afectivas.

Individualización. El respeto al ritmo de ejecución y aprendizaje es fundamental, por cuanto el niño debe expresarse conforme a su personalidad. El entrenador debe entender y respetar las diferenciaciones personales en todo el proceso de enseñanza - aprendizaje. Sólo así, podremos beneficiarnos de los valores educativos del golf y ayudar al desarrollo de la personalidad del alumno.

Solidaridad o socialización. El planteamiento educativo del deporte debe incidir en estos aspectos. En definitiva, el alumno adquirirá la conciencia suficiente para encontrar su sitio en un colectivo, para poner su capacidad personal al servicio de un fin conjunto, asumiendo los diferentes roles que presenta la práctica deportiva de equipo.

Totalidad: formación integral. La enseñanza Golf debe estar basada en el aprendizaje del gesto global, en situaciones reales de práctica. Pero además, el Golf como deporte educativo debe ocupar un espacio en la formación integral del niño, en el desarrollo de su personalidad.

Espontaneidad. Debemos buscar siempre situaciones de máxima participación del alumno que favorezcan su libertad para crear movimientos. Para ello, propondremos tareas sin determinar las soluciones de ejecución.

Experiencia práctica y realismo. Todas las situaciones de aprendizaje deben ser significativas para el niño, con el máximo de práctica física y de realidad en cuanto a la práctica.

Autonomía. Las tareas deberán estar definidas con claridad para que los participantes asuman rápidamente sus funciones de forma autónoma. Del mismo modo, debemos implicarles en la toma de decisiones en cuanto a la práctica, así como en su planteamiento, sin tratar de imponer las condiciones de la misma.

 La importancia de la practica deportiva en las ventanas de oportunidad

         Cualidades a desarrollar

Factores a tener en cuenta en la creación de una tarea

Objetivos de la ventana de oportunidadObjetivos de la ventana de oportunidad

Clasificacione de la Coordinación  Según Thoner(2010) la coordinación se clasificaría

en función de la precisión en el movimiento:

 Actividades para su desarrollo

  Todas estas actividades tipo se pueden realizar utilizando diferentes direcciones, velocidades, ritmos, combinaciones, etc., o con una gran variedad de materiales complementarios como cuerdas, gomas elásticas, colchonetas, picas, aros, etc.

Clasificación del equilibrio 

Actividades para su desarrollo

Tips para la construcción de tareas 

Habilidades (en estaciones)

En green de practica (tecnicas específicas con dificultad) en medialuna 10 tiros por estación

Aprender la importancia de entrar en calor y regenerar después de la practica. 

El calentamiento produce, entre otros objetivos fisiológicos, un incremento de la temperatura corporal y muscular mejorando la transmisión nerviosa, la excitabilidad, la contractilidad y la viscosidad muscular. Por lo que predispone el trabajo técnico. (Fernández Pombo y Da Silva, 1997b)

Conclusiones Importantes El trabajo de las cualidades motrices debe ser

multilateral y polivalente.El desarrollo y calidad de estas cualidades se

verá limitado por la experiencia motriz del niño.Las cualidades motrices componen la base de lo

que los especialistas denominan inteligencia motriz.

Por último, la coordinación y el equilibrio ejercen una fuerte influencia en el desarrollo de las capacidades físicas básicas. (Molnar 2000)