Prioridad de las relaciones de Cuba con América Latina y el Caribe.

Post on 22-Jan-2016

216 views 1 download

Transcript of Prioridad de las relaciones de Cuba con América Latina y el Caribe.

Prioridad de las

relaciones de Cuba con

América Latina y el

Caribe.

FranciscFrancisco o

MirandaMirandaEl PrecursorEl Precursor

VenezueVenezuelala

Juan Martínez de Juan Martínez de RozasRozas

Bernardo Bernardo O’HigginsO’Higgins

ChilChilee

Mariano MorenoMariano MorenoBernardo Bernardo

MonteagudoMonteagudoRío de la Río de la PlataPlata

José de San José de San MartínMartín

José Cecilio José Cecilio del Valledel ValleCentroamériCentroaméri

cacaFrancisco Francisco MorazánMorazán

Simón Simón BolívarBolívar

Carta de Carta de JamaicaJamaica(1815(1815

))

...Es una idea ...Es una idea grandiosa grandiosa

pretender formar pretender formar de todo el Mundo de todo el Mundo Nuevo una sola Nuevo una sola nación con un nación con un

solo vínculo que solo vínculo que ligue sus partes ligue sus partes entre sí y con el entre sí y con el

todo. todo.

Ya que tiene un Ya que tiene un origen, una lengua, origen, una lengua, unas costumbres y unas costumbres y

una religión, una religión, debería, por debería, por

consiguiente, tener consiguiente, tener un solo gobierno que un solo gobierno que

confederase los confederase los diferentes estados diferentes estados

que hayan de que hayan de formarse...formarse...

......Una sola debe ser la Una sola debe ser la patria para todos los patria para todos los

americanos, ya que en americanos, ya que en todo hemos tenido una todo hemos tenido una

perfecta unidad.perfecta unidad.

Carta enviada por Bolívar al Carta enviada por Bolívar al Supremo Director de las Supremo Director de las

Provincias Unidas del Río de la Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín Pueyrredón, Plata, Juan Martín Pueyrredón,

18181818

JOSÉ MARTÍ PÉREZ

(1853-1895)

Nuestra Nuestra AméricaAméricaCree el aldeano vanidoso que Cree el aldeano vanidoso que

el mundo entero es su aldea, el mundo entero es su aldea, (...) ya da por bueno el orden (...) ya da por bueno el orden

universal, sin saber de los universal, sin saber de los gigantes que llevan siete gigantes que llevan siete leguas en las botas y le leguas en las botas y le

pueden poner la bota encima, pueden poner la bota encima, (...) Lo que quede de aldea en (...) Lo que quede de aldea en

América ha de despertar. América ha de despertar.

NicaraguaNicaragua

HondurasHonduras

El SalvadorEl Salvador

Costa Rica

Costa Rica

GuatemalaGuatemala

PanamáPanamá

Mercado Común CentroamericanoMercado Común Centroamericano

Comunidad Andina de Naciones

Comunidad Andina de Naciones

(CAN)(CAN)

VenezuelaVenezuelaColombiaColombia

EcuadorEcuadorPerúPerú

BoliviaBolivia

BrasilBrasil

ArgentinaArgentina UruguayUruguay

ParaguayParaguay

Mercado Común del SurMercado Común del Sur (Mercosur)(Mercosur)

Comunidad Caribeña de Naciones(CARICOM)

HaitíHaití

SurinamSurinam

Acuerdo de Libre Comercio de las Américas

Esencia del ALCA

ALCA es anexión.

Es un proyecto de integración norteamericano.

Es un proyecto dogmático, injusto y antidemocrático.

Constituye un proyecto político estratégico para la expansión norteamericana.

No constituye una convocatoria regional latinoamericana, sino el llamado de “Goliat” para devorar a “David”.

No contempla un trato preferencial a los países de menor desarrollo.

LATINOAMERICANISMOLATINOAMERICANISMO

VSVS

NEOPANAMERICANISMONEOPANAMERICANISMO

El rechazo a la imposición del neoliberalismo en su nueva modalidad, el libre comercio transnacionalizado que nos someterá auna nueva esclavitud

Condiciones para aplicarse

•Identidad idiomática.•Niveles de desarrollo semejantes.•Intereses comunes.•Principios de colaboración, ayuda y respeto mutuo.

Esencia:Constituye una integración sin Estados Unidos, desde abajo, y no haciendo del comercio y las inversiones el objetivo, sino el medio para mejorar la vida de los ciudadanos.Granma- El ALCA, el ALBA y el futuro. Pág. 5. 10-2-2005

ALBA trasciende al ALCA

•Es un proceso histórico.•Se sostiene en las potencialidades de América Latina.•Se levanta sobre pilares importantes: la complementación, la cooperación y el respeto a la soberanía.

Demuestra la vigencia del siguiente pensamiento

martiano:“ Jamás hubo en América (…) asunto que requiera más sensatez, ni obligue a más vigilancia (…) que el convite que los Estados Unidos, potentes (…) determinados a extender sus dominios en América, hacen a las naciones americanas de menos poder…”

La Nación, 1889