pro

Post on 11-Nov-2014

1.343 views 2 download

description

Resolución del MTEySS Nº 295/2003: - Programa de ergonomía para la salud y la seguridad.

Transcript of pro

Ergonomía

Ergonomía

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Ergonomía

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Resolución Nº 295 / 2003

Las partes más importantes del programa incluyen:

Reconocer el problema.

Evaluar los trabajos con sospecha de posibles factores de riesgo.

Identificar y evaluar los factores causantes.

Involucrar a trabajadores bien informados como participantes activos.

Cuidar adecuadamente la salud de los trabajadores con estos trastornos.

Programa de ergonomía.

Dada la naturaleza compleja de los trastornos musculoesqueléticos, no hay un "modelo que se ajuste a todos” para abordar la reducción de la incidencia y gravedad de los casos.

Principios para abordar el Programa.

Medidas de ingeniería y administrativas variables según las industrias y compañías.

Juicio profesional con conocimientos, para que seleccione las medidas de control adecuadas.

Evaluar las medidas de control para que resulten eficaces (tener en cuenta que los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo requieren semanas o meses de recuperación).

Programa de ergonomía.

Recomienda aplicar:

– Medidas generales.

– Medidas específicas.

Medidas generales.

Educar a todos los trabajadores (operarios de planta, supervisores, ingenieros, directivos, etc.).

Informar a los mismos de los síntomas, de forma que puedan dar aviso inmediatamente los noten.

Estar atentos y evaluar los daños, los datos médicos y de salud.

Medidas específicas.

Dirigidas a trabajos asociados con trastornos musculoesqueléticos:

– Controles de ingeniería.

– Controles administrativos.

– Protección individual (puede estar indicada en algunas circunstancias limitadas).

Medidas de ingeniería.

Aplicar métodos de ingeniería del trabajo: – Eliminar esfuerzos y movimientos

innecesarios:

• Estudio de tiempos.

• Análisis de movimientos.

Medidas de ingeniería.

Utilizar ayuda mecánica:

– Eliminar o reducir esfuerzos requeridos para manejar herramientas, objetos, etc.

Seleccionar y diseñar herramientas:

– Reducir la fuerza requerida y el tiempo de manejo.

– Mejorar las posturas.

Medidas de ingeniería.

Utilizar puestos de trabajo adaptables al usuario:

– Reducir el esfuerzo y mejorar las posturas.

Programas de control de calidad y mantenimiento:

– Reducir fuerzas innecesarias y esfuerzos asociados con el trabajo sin utilidad.

Medidas administrativas.

Pautas de trabajo que permitan a los trabajadores hacer pausas o ampliarlas lo necesario y al menos una vez por hora.

Redistribuir trabajos (rotar, repartir), para que ningún trabajador realice durante toda su jornada demandas elevadas de tareas.

Seleccionar el personal.

Limitar el número de años en el trabajo.

etc.