PROBLEMÁTICA DE LOS TUTORES EN ATENCIÓN …...PROBLEMÁTICA DE LA TUTORIZACIÓN EN ATENCIÓN...

Post on 25-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of PROBLEMÁTICA DE LOS TUTORES EN ATENCIÓN …...PROBLEMÁTICA DE LA TUTORIZACIÓN EN ATENCIÓN...

PROBLEMÁTICA DE LA TUTORIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

¿Cómo incentivar al colectivo de tutores de MFyC?

Madrid, 28 Marzo 2019

Francesc Feliu RN Médicos Tutores y Docentes

ffeliu@cgcom.es

• La Docencia en MFyC es la misma que en cualquier otra especialidad !!!

• Objetivos asistenciales y docentes

• Rotación en medio rural del MIR de MFyC:

OBLIGATORIA !!!

Diferencias

• En relación a MFyC de ámbito urbano

• En relación a las especialidades Hospitalarias

Mayor grado de INCERTIDUMBRE !!

Medio Rural …

• Mucho más heterogéneo que el urbano

• Núcleos de población aislados

• Con pocos habitantes

Dispersión geográfica y alejamiento del lugar principal de formación del MIR

Medio Rural …

• El ejercicio de la Medicina es diferente !!!

• Versatilidad

• Proximidad, a familias y a la Comunidad

• Mejor capacidad formativa

• Atención a la globalidad (al conjunto de personas) y a la longitudinalidad (a lo largo de la vida)

• …

Medio Rural …

• Plan diagnóstico plan terapéutico plan de seguimiento

completa, integral

Son los rasgos fundamentales y diferenciales de la especialidad de

Medicina Familiar y Comunitaria

Características de la AP en un centro rural

• Población hasta 5000 Hab.

• Trabajo en solitario, o bien equipo reducido

• Cierto grado de aislamiento por la dispersión geográfica

• Dificultad de acceso a recursos especializados

• Actividad económica de la población básicamente ligada al sector primario

• Los profesionales sanitarios asumen la mayoría de tareas administrativas

Características de la AP en un centro rural (II)

• Modelo organizativo condicionado por la dispersión de profesionales

• Alto nivel de resolución de problemas en la consulta

• Formación Continuada dificultada

• Gran variabilidad de problemas de Salud

• Integración en la Comunidad

AGENTES DE SALUD

Objetivos de la Rotación

• Aspectos generales

• Equipo de Atención Primaria del ABS

• Organización interna del centro

• Organización y trabajo dentro de la Consulta

• Relaciones multidisciplinarias

• Gestión Atención continuada y emergencias

• Habilidades específicas del MFyC

Objetivos: aspectos generales

• Conocimiento geográfico, estructural y organizativo del ABS donde está integrado el centro docente

• Conocimiento del equipamiento del propio centro

• Conocimiento de los servicios presentes en la localidad

• Relación Médico – Paciente - Comunidad

Objetivos: equipo del centro

• Sesiones organizativas

• Calendario de Formación Continuada

• Investigación en un centro pequeño

• Relación, comunicación con la Dirección Médica y Dirección Enfermería

Objetivos: organización interna

• Cómo trabajar sin soporte administrativo

• Confidencialidad en un centro pequeño

• Gestión interna de la información

• Gestión de los domicilios

• Gestión de la agenda de visitas

• Gestión del transporte sanitario

• Gestión del laboratorio

• Gestión pruebas de imagen

Objetivos: organización interna

• Derivaciones

• Cómo organizarse para asumir consultas en dos centros diferentes de la misma área

Objetivos: relaciones multidisciplinarias

• Enfermería

• Servicios sociales

– Qué podemos aportar?

– Qué nos aportan?

– Hasta dónde podemos llegar conjuntamente?

• Centros Socio-Sanitarios de la localidad

Objetivos: AC y Emergencias

• Localización de los profesionales

• Equipamiento básico

• Servicio ambulancias

• Formación en Emergencias

• Gestión telefónica

Objetivos: Habilidades

• Comunicativas

• En Geriatría

• En Pediatría

• Tratamientos paliativos, oncológico y no oncológico, PADES

• Atención a la Mujer

• Salud Mental

Objetivos: Habilidades

• Detección problemas sociales

• Habilidades técnicas específicas:

– Dermatología, crioterapia

– Cirugía menor

– Proctología

– Espirometría, nebulizadores

– Vendajes

– Atención pacientes en postoperatorio

Objetivos: Habilidades

• Gestión de la incertidumbre: razonamiento clínico

• Gestión paciente crónico, polimedicado, con múltiples seguimientos por otros especialistas, sin medios de transporte propios, con escaso soporte familiar

“core-manager”

• Prevención burnout

Objetivos: Habilidades

• En investigación

– Realización trabajo relacionado con la rotación en medio rural

Metodología docente

• Autoaprendizaje dirigido

• Trabajo en las consultas con los tutores, comentando, estudiando y presentando los casos

• Estudio individual

• Sesiones de presentación de casos y bibliográficas

• Trabajo sobre medicina rural

Actividades: Evaluación

Autoaprendizaje

Clases / Talleres / Sesiones

Trabajo Investigación

Al final de la rotación

• Encuesta de satisfacción

– Por parte del Tutor /Colaborador Docente

– Por parte del residente

• Compilación de toda la documentación producida

• Establecimiento cronograma presentación Trabajo de la rotación

Medio Rural: Tutor

• Tutor principal

Responsable de todo el proceso de aprendizaje tanto en las estancias en el centro de salud como fuera de él.

Simultáneamente un máximo de 2 residentes

• Tutor de apoyo

• Colaborador docente

Medio Rural: Tutor

• Colaborador docente

Especialistas de los distintos dispositivos de la unidad docente por los que rotan los residentes que colaboran en la impartición del PF asumiendo la supervisión y control de las actividades realizadas durante la rotación

Definición …

RD 183/2008, art. 11: el Tutor

“el que garantiza ante la Sociedad la competencia del

futuro Especialista”

Programa Formativo Oficial MFyC

Debe fundamentalmente reunir dos características:

1. Ser un buen Médico de Familia

2. Ser un buen Docente

Características del Tutor

DOCENTE

PLANIFICADOR

FACILITADOR

MODELO

EVALUADOR

Docente

Conocimientos, Habilidades, Valores, Actitudes

Planificador

Proyecto docente, objetivos, método

Facilitador

Reflexión, Feedback

Modelo

Asistencial, Docente, Investigador

Evaluador

Residente, Programa, Contexto

Además …

… y del Tutor Docente Rural

• Especialista en MFyC en activo

• Permanencia al centro rural mínima de UN AÑO

• Estar adscrito a la Unidad Docente más próxima

• Disponibilidad a recibir residentes de otras UUDD

• Realización de un Proyecto Docente

¿Cómo incentivar a los tutores?

Incentivo: 1. Que mueve o excita a desear o hacer algo. 2. Estímulo económico que se ofrece a una

persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos.

Dicc. de la lengua española.

Encuesta Médicos Tutores: 712 respuestas

05

1015

2025

30

Remuneración

Burocracia

Evaluación del MIR

No meritación /titulo

Tiempo insuficiente

Formación específica

No reconocimiento

13

16

10

11

26

14

16

Preocupaciones

Vocalía Nacional Médicos Tutores

Incentivar al Tutor

• Palabras clave :

¿Cómo incentivar a los tutores?

Conseguir un reconocimiento explícito de la acción tutorial en los siguientes aspectos:

1. Documental

2. Asistencial

3. Formativo

4. Académico

5. Retributivo

¿Cómo incentivar a los tutores?

Conseguir un reconocimiento explícito de la acción tutorial en los siguientes aspectos:

1. Documental

2. Asistencial

3. Formativo

4. Académico

5. Retributivo

- certificado oficial - del propio centro, - de la institución pública sanitaria,

autonómica /estatal

¿Cómo incentivar a los tutores?

Conseguir un reconocimiento explícito de la acción tutorial en los siguientes aspectos:

1. Documental

2. Asistencial

3. Formativo

4. Académico

5. Retributivo

actividad asistencial

tiempo docencia

¿Cómo incentivar a los tutores?

Conseguir un reconocimiento explícito de la acción tutorial en los siguientes aspectos:

1. Documental

2. Asistencial

3. Formativo

4. Académico

5. Retributivo

Participación en actividades científico-docentes

¿Cómo incentivar a los tutores?

Conseguir un reconocimiento explícito de la acción tutorial en los siguientes aspectos:

1. Documental

2. Asistencial

3. Formativo

4. Académico

5. Retributivo

Valoración méritos /promoción dentro de la Institución, de ámbito nacional

¿Cómo incentivar a los tutores?

Conseguir un reconocimiento explícito de la acción tutorial en los siguientes aspectos:

1. Documental

2. Asistencial

3. Formativo

4. Académico

5. Retributivo

Incentivo económico