PROCEDIMIENTOS NORMAS PARLAMENTARIAS · 2018-02-17 · 1. Lugar, fecha, y hora de la iniciación o...

Post on 12-May-2020

4 views 0 download

Transcript of PROCEDIMIENTOS NORMAS PARLAMENTARIAS · 2018-02-17 · 1. Lugar, fecha, y hora de la iniciación o...

PROCEDIMIENTOS NORMAS PARLAMENTARIAS

CULTIVANDO LA EDUCACION EN LA ORGANIZACIÓN SINDICAL

COSIBAH UNA VISION SINDICAL FORTALECIDA

ORIGEN

LAS NORMAS PARLAMENTARIAS CONOCIDAS COMO REGLAMENTOS DE DEBATES O DERECHOS PARLAMENTARIOS TUVIERON SU ORIGEN EN EL PARLAMENTO INGLES EN EL SIGLO XIV. CUANDO GOBERNABA EDUARDO I

DEFINICION

LAS NORMAS PARLAMENTARIAS, SON UN CONJUNTO DE NORMAS O REGLAS APROBADAS POR UNA ASAMBLEA ORGANIZACIÓN O GRUPO DE PERSONAS PARA PONERLAS EN PRACTICAS, DURANTE LAS DISCUCIONES Y DESICIONES CON EL FIN DE QUE ESTAS CONDUZCAN A CONCLUCIONES RAPIDAS Y ORDENADAS

ASAMBLEA

ES LA MAXIMA AUTORIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA CONFORMAN TODOS SUS AFILIADOS Y AFILIADAS LEGALMENTE ACREDITADOS (AS)

CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO Y ÉXITO DE UNA

ASAMBLEA

Que Comience a la hora fijada.

Debe ser lo mas breve posible

Que marche sin interrupción

Buena dirección aplicada por el presidente (a)

Que se mantenga la disciplina

Que se planifique con anticipación

Preparación de informes con anticipación

Desarrollo de una actividad educativa o recreativa.

En las asambleas las personas intercambian ideas, hacen propuestas en beneficio de la organización, toman decisiones estableciendo responsabilidades, eligen a sus dirigentes/as, se informan de la funcionalidad institucional y hasta pueden tener la oportunidad de ahondar y ampliar sobre aspectos diversos de la cultura.

LAS ASAMBLEAS SON:

Constitutivas

Ordinarias

Extra-ordinarias

Permanentes.

En la asamblea constitutiva se nombran los/as primeros/as directivos/as y se crean las comisiones de trabajo y se fijan fechas para la realización de las distintas reuniones.

Todo lo que ocurre en esta asamblea queda certificado en una acta denominada Acta Constitutiva.

LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA

LA ASAMBLEA ORDINARIA

Es la que se realiza obligatoriamente con intervalos de acuerdo

al tiempo estipulado en los estatutos.

LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Es la que se realiza cuando se presentan casos

de emergencia y que requieren solución

inmediata, por lo que pueden ser convocadas

para cualquier fecha no prevista en los

estatutos.

En la asamblea extraordinaria se tratan asuntos que requieren el pronunciamiento de los afiliados antes de la realización de la próxima asamblea ordinaria y se desarrollan de manera estricta en base a los puntos de agenda que no pueden ser modificados ni ampliados.

LA ASAMBLEA PERMANENTE

Es la que se realiza atendiendo a un problema que requiere la participación constante y activa de sus miembros/as. Estas asambleas se clausuran cuando se

soluciona el problema que se había presentado, por lo tanto, mientras el problema no se solucione, la asamblea sigue vigente.

REGLAS GENERALES que se utilizan en el desarrollo de una asamblea:

En primer lugar debe definirse los

objetivos para los cuales se va a desarrollar la asamblea.

Los objetivos deben de ser perfectamente formulados, claros y concretos.

El éxito o el fracaso de una reunión depende de la forma en que se ha programado, organizado y operativizado.

Se debe tomar en cuenta el local, la hora, la convocatoria a tiempo.

Agenda:

Es el instrumento que contiene en forma ordenada los puntos a

tratar en una asamblea.

Clases de agenda:

Agenda ordinaria

Agenda extraordinaria.

AGENDA ORDINARIA: Es la que contiene varios puntos a tratar. AGENDA EXTRAORDINARIA: ES LA QUE CONTIENE UN PUNTO ESPECIFICO.

PASOS PARA ELABORAR UNA AGENDA

AGENDA ORDINARIA: COMPROBACION DEL QUORUM O ASISTENCIA APERTURA DE LA SESION LECTURA DISCUSIÓN Y APROBACION DE LA PRESENTE

AGENDA LECTURA DISCUSIÓN Y APROBACION DEL ACTA ANTERIOR. INFORMES ASUNTOS VARIOS RECLAMOS ACUERDOS O RESOLUCIONES CIERRE (O ) CLAUSURA

AGENDA EXTRAORDINARIA

1. COMPROBACION DEL QUORUM O

ASISTENCIA

2. APERTURA DE LA SESION

3. PUNTO ESPECIFICO A TRATAR

4. ACUERDOS O RESOLUCIONES.

5. CLAUSURA.

SESION :

Es la discusión de los puntos consignados en la agenda, previa aprobación de la asamblea.

Pasos para el buen desarrollo

de una sesión

Acondicionar el lugar de la sesión

Contar con los materiales a utilizar en la asamblea

Enviar con anticipación la convocatoria y definir los puntos de la agenda

Tener elaborada el acta de la asamblea anterior para darle lectura.

Clasificar previamente la

correspondencia, recibida.

Asegurar que los informes estén debidamente elaborados.

Realizar actividades de motivación para lograr una buena asistencia.

ACTA QUE ES UNA ACTA?

Las actas son el reflejo de la historia de la vida de la organización, del papel desempeñado por sus miembros/as y fija la responsabilidad de sus dirigentes/as, también recoge: lugar y fecha, nombres de los/as miembros de la junta directiva, el resumen de los informes de la directiva y de la participación de la asamblea.

TAMBIEN ES EL RECUENTODE ALGUNOS ASPECTOS QUE SE TRATAN EN

UNA REUNION

EN ELLA QUEDA POR ESCRITO EL OBJETIVO DE LA REUNION.

LOS PROBLEMAS TRATADOS

TEMAS DISCUTIDOS

ACUERDOS APROBADOS O RECHAZADOS

CONCLUSIONES FINALES

LAS ACTAS DEBEN DE CONTENER LO SIGUIENTE.

1. Lugar, fecha, y hora de la iniciación o apertura de la asamblea

2.Clase de asamblea ( ordinaria o extraordinaria o de la directiva)

3. El nombre de quien preside y del secretario (a) numero de afiliados (as) presentes

4.Observaciones que hayan hecho en el acta anterior

5. Resumen de los informes presentados

6. Acuerdos asumidos y mecanismos de solución

7. Dejar constancia de las comunicaciones y sus observaciones

8. Identificar a los mocionantes y secundantes

9. Transcribir las mociones tal como fueron presentadas.

10. Establecer el índice de votaciones a favor, encontra, y abstenciones.

11. Establecer la hora de terminación de la asamblea, sesión o reunión

12, firmar las actas por el presidente (a) y el secretario (a) de actas

CONVOCATORIA

ES EL MEDIO POR EL CUAL SE SOLICITA LA PRESENCIA DE LOS SFILIADOS (AS) A UNA SESION DE BASE, ASAMBLEA, O CONGRESO SINDICAL.

MEDIOS DE CONVOCAR

CONTACTO PERSONAL

POR ESCRITO.

MEGAFONOS

PROGRAMAS RADIALES

PERIODICOS Y BOLETINES.

FAX, TELEFONO , CORREO,

EJEMPLO PARA ELABORAR UNA CONVOCATORIA.

1. LUGAR Y FECHA 2. NOMBRE DE LA PERSONA O INSTITUCION A QUIEN VA

DIRIGIDA 3. SALUDO. 4. MOTIVO. 5. EL LUGAR DONDE SE VA A REALIZAR LA ASAMBLEA. DIA, HORA, FECHA, MES Y AÑO. 6. LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA 7. NOMBRE Y FIRMA DE QUIENES CONVOCAN 8. LA CONVOCATORIA DEBE DE IR ESCRITA EN PAPEL

MEMBRETADO DE LA INSTITUCION CON SU RESPECTIVO SELLO.

VOTACION VOTO: Es la voluntad individual

expresada por Cada persona TIPOS DE VOTACIÓN: Ordinaria,

nominal, secreta. VOTACIÓN ORDINARIA: Consiste en el

voto que se exterioriza poniéndose de pie o levantando la mano.

VOTACIÓN NOMINAL: Es la que se

realiza llamando a cada cual con su nombre,

cuando se trata de responsabilizar al votante, Debido a la importancia del asunto.

VOTACIÓN SECRETA: se efectúa por medio de papeletas y generalmente se toma para

elecciones o cuando se trata de evitar herir

susceptibilidad, se toma así, siempre a pédimento o solicitud de los/as miembros/as de la asamblea.

MOCION

MOCIONES ES UNA PROPOSICION QUE SE FORMULA EN UNA ASAMBLEA O REUNION PARA SOLICITAR SU APROBACION.

UNA MOCION DEBE SER PRESENTADA POR UN MIEMBRO DEL SINDICATO Y SECUNDADA POR OTRO (A) QUE GOSEN DE SUS PLENOS DERECHOS.

TIPOS DE MOCIONES

a) Moción principal

b) Moción de enmienda

c) moción de previa

d) Moción de Orden

e)Moción de Reconsideración

¿Qué es una Moción principal?

Es una propuesta que se lleva a consideración de la asamblea, para ser debatida, enmendada, objetada, y aprobada por mayoría.

Es el punto de partida para una discusión

¿Qué es una moción de enmienda?

Es alterar en cualquier forma el contenido de dicha propuesta, agregar, o quitar una parte de la moción sin alterar su fundamento.

¿ Que es una Moción de Previa? Es la que permite obtener mayores elementos

de juicio, sobre el contenido de la moción principal, en ningún caso supone aprobación, el cierre del debate de la moción que se discute

¿ Que es una Moción de Reconsideración?

Reconsiderar un asunto quiere decir revisar una determinada moción ya adoptada.

¿Qué es una Moción de Orden?

Esta se presenta cuando ocurre algo incorrecto, como el uso del lenguaje impropio, desorden o violación de las reglas del debate.

RECOMENDACIONES Poner en practica lo aprendido Evaluar el uso de las normas parlamentarias, al final de

las sesiones. Estudiar los documentos sobre normas parlamentarias. Estar siempre a la altura de la jerarquía y autoridad que le señala su cargo Hablar y proceder con energía, claridad, tacto, respeto y simpatía Conocer bien el reglamento de debates y los Estatutos de la organización