Proceso de adaptación al cambio climático y escenarios ... · Alianza Mexicana - Alemana de...

Post on 01-Feb-2020

2 views 0 download

Transcript of Proceso de adaptación al cambio climático y escenarios ... · Alianza Mexicana - Alemana de...

Página 1

Proceso de adaptación al cambio climático

y escenarios climáticos

Mtro. Camilo de la Garza

Taller estatal sobre cambio climático en Sonora

Julio, 2016

Página 2

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 3

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 4

Razón de ser

04/04/2017

Copy

Copy

• La adaptación es un campo de política aún emergente que requiere

información y herramientas fidedigna.

Existen datos relevantes, pero

a menudo éstos no son

homogéneos y están

esparcidos a través de

diversas instituciones.

Falta de información confiable

sobre riesgos climáticos

regionales y sectoriales

Información Capacidad

Capacidad limitada para la realiza-

ción de análisis sistemáticos de

impactos y opciones

El intercambio estructurado de

experiencias es aún muy limitado.

Falta de conocimientos sobre la

compatibilidad de las estrategias de

adaptación y mitigación

Página 5

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Elementos de la

Adaptación al CC

Diagnóstico

Planeación

Implementación

Observación

Monitoreo y

Evaluación

Página 6

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Página 7

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Página 8

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 9

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 10

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 11

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 12

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 13

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 14

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 15

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 16

Escenarios de cambio climático para

Sonora, variable de temperatura

máxima RCP 4.5 según el modelo

REA para el horizonte 2015 – 2039 al

mes de mayo.

Proyección: UTM WGS84 con datos

del INECC 2014

Página 17

Escenarios de cambio climático para

Sonora, variable de temperatura

máxima RCP 8.5 según el modelo

REA para el horizonte 2075 – 2099 al

mes de mayo.

Proyección: UTM WGS84 con datos

del INECC 2014

Página 18

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 19

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 20

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 21

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 22

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 23

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 24

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 25

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 26

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 27

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 28

Vulnerabilidad al CC en México

Vulnerabilidad Monterroso

2013 Gay 2013

ENCC-INECC

2013

Estudio INECC

2014

Muy baja 8 116 68

Baja 764 1005 1647 1020

Media 1239 923 672 888

Alta 405 373 137 405

Muy alta 39 39 75

Municipios más

vulnerables al

cambio climático

por estado (PECC

2014-2018

Página 29

Municipios más vulnerables al cambio climático

PECC 2014-2018 en el estado de Sonora

Página 30

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 31

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 32

Enfoques de Adaptación

Adaptación basada en Comunidades: Su objetivo primario es mejorar la

capacidad de las comunidades locales para adaptarse al cambio climático

y a reducir su vulnerabilidad (SEMARNAT, 2015).

Es un proceso de adaptación dirigido por la comunidad, con base en sus

prioridades, necesidades, conocimientos y capacidades, que debe

empoderar a las personas para planificar y hacer frente a los impactos del

cambio climático (Reid, et al., 2009).

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE): uso de la biodiversidad y de

los servicios ecosistémicos, como parte de una estrategia más amplia de

adaptación, para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos

adversos del cambio climático (CBD, 2009).

Adaptación basada en Gestión del Riesgo de Desastres: objetivo de

política que busca reducir los impactos de los desastres implementando

medidas estructurales y no estructurales como la planificación del uso de

la tierra o mejorar los códigos de construcción con la idea central de “Build

Back Better” para abonar al desarrollo sostenible. Los desastres no son

naturales. Los peligros no se pueden evitar, pero los desastres sí.

Página 33

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 34

Información reproducida de la presentación “Proceso de Adaptación al Cambio Climático” del INECC, en el Taller

Regional: Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas,

Mérida Yucatán 16 de Marzo de 2016.

Página 35

Priorización de las Medidas de Adaptación

Tiene que ir relacionada con la problemática identificada en la agenda

climática y con el análisis de vulnerabilidad actual y futura, dichas medidas

deben considerar la participación de los actores sociales. Las medidas

prioritarias serán las que respondan a la problemática que se identifique

asociada a cambio climático.

Monitoreo y Evaluación

Si existen mecanismos de monitoreo y evaluación, reportar si estos

incorporan a la población en el monitoreo de los avances logrados, si la

evaluación es transparente y si se difunde entre la población y las

instituciones, así como si la evaluación de las acciones se hace en función

del impacto que éstas tienen por sí mismas y en combinación con las demás.

Proceso de Adaptación Parte 3

Página 36

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Página 37

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Página 38

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Página 39

Información reproducida de la presentación “Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio

Climático de las Entidades Federativas” del INECC, en el Taller Regional: Elementos Mínimos , Mérida Yucatán 16 de

Marzo de 2016.

Página 40

GRACIAS

Mtro. Camilo de la Garza

Asesor del componente de adaptación

Alianza Mexicana - Alemana de Cambio Climático

GIZ

La información de esta presentación proviene de materiales e insumos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, en particular de su Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático. Se reprodujeron con el fin de comunicar las recomendaciones oficiales para la formulación de instrumentos de política de cambio climático del gobierno federal dirigido a escalas estatales.

La GIZ agradece al Dr. Jorge López Blanco por su colaboración.