Producción y conservación de campo natural: una sinergia ... LB/Taller... · 0 0,1 0,075 0,05...

Post on 22-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of Producción y conservación de campo natural: una sinergia ... LB/Taller... · 0 0,1 0,075 0,05...

Producción y conservación de campo natural: una sinergia posible

Marcelo Pereira Machín

Instituto Plan Agropecuario

Humanos comienzan quemas

intencionales 100.000 AC.

Extinción de megafauna: Australia.

Extinción de megafauna: nuevo

mundo 20.000 AC.

Pastoralismo en África e India 7.000 AC.

Conquista del Nuevo Mundo y pastizales de

Australia 1800 AD.

Cre

cien

te im

pac

to e

n la

bio

div

ersi

dad

Fuente: Roger B. et al 1999. Understanding rangeland biodiversity.

Impactos de la intervención humana en la capacidad de carga de

herbívoros

La biomasa de herbívoros soportada por unidad de producción primaria es un orden de magnitud mayor que la biomasa en ecosistemas naturales.

(Oesterheld et al 1992).

Intensificación….

1611-1617 1724 1870 1950 1959 1990 1994 2006

Comunidad prístina

Ambientes fragmentados

Fuente: Millot 2002.

Biodiversidad…..diversidad biológica

Genética Específica Ecosistemas

Fragmentación de habitats….

Pastoreo…..

En Uruguay…

1935 1990 Pastoreo continuo

• Esqueleto de campo se mantiene. • Diversidad específica aumentó. • Pastos buenos decrecen o desaparecen.

Fuente: Altesor et al 1998.

Fuente: Lopez &Altesor 2010

Infraestructura…

• Efectos piosféricos…..

Invasión de especies…

• Capim Annoni.

• Tojo.

• Senecio madagascariensis.

Fertilización de campo natural…

• Aumento de productividad y calidad.

• Anualización de la pastura.

• Necesidad de un protocolo.

Mejoramientos de campo…

• El caso del Lotus Rincón…….y la gramilla.

Forma de trabajo…

• Marco conceptual de “Manejo adaptativo”

• Integración de conocimiento:

– Académico

– Profesional

– Local

• Monitoreo

Monitoreo….. • Agroeconómico

• Funcionalidad: seguimiento forrajero (SEGF)

• Disponibilidad de pasto.

• Condición corporal

• ICP

PPN

ICV

CEF CCEx

HE

ADPN

AGDiv

AVEE

ATP

0,9

0,85

1

0,8 0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

Suelo desnudo Y malezas

No

pas

tiza

l nat

ura

l

1

2

3

4

5

0,1

0,075

0,05

0,025

0

0,1

0,075

0,05

0,025

0

SISTEMA PASTIZAL SISTEMA PREDIAL SISTEMA ECOLOGICO

% AMB NAT x 1 +

% Pastura x 0,9 +

% Agricultura x 0,5 +

% Forestación x 0,3 /100

1 x % ACTIVIDAD 1 +

2 x % ACTIVIDAD 2 +

3 x % ACTIVIDAD 3 +

4 x % ACTIVIDAS 4 +

N x % ACTIVIDAD “n” /1000

0,1 0,25 0,3 …

0,9 0,6 0,4

5 0

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

88

53

Esca

la c

on

ext

rem

os

loca

les

p

ara

el a

ño

de

refe

ren

cia

Forr

aje

ras

Exó

tica

s

Estr

uct

ura

Val

or

eco

lógi

co

Tran

sfo

rmac

ión

ICP

Planteos alternativos…

• Uso de modelos:

MEGANE METs

Intensificación….

• Requiere conciliar conservación con producción para ello

MAPF Ley del mínimo

Ley del óptimo

Módulo de alta producción

forrajera

Nichos estratégicos

mejorados

Pasturas naturales

fertilizadas

Módulo de campo natural

Muchas gracias…..