Prof. Dr. Héctor Rodríguez.. Pelo Plumas.

Post on 28-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Prof. Dr. Héctor Rodríguez.. Pelo Plumas.

Prof. Dr. Héctor Rodríguez.

Pelo

Pelo

Pelo

Pelo

Plumas

Plumas

Plumas

Escamas de pata de pollo

Escamas de patas de pollo: Epidermis altamente queratinizada

Epidermis bovina

Dermis bovina

Hipodermis bovina

Cojinetes metacarpianos: la dermis crea grandes papilas, generando las rugosidades de la epidermis

Dermis del Cojinete

Papilas dérmicas del Cojinete

Epidermis del cojinete

Fanereos

A. Matriz proliferante B. Surco ungueal l C. Cara dorsal D. Cara ventral E. Eponiquio F. Cutícula G. Lámina ungueal H. Sustancia córnea plantar I. Lecho ungueal

La Uña una estructura de protecciónLas uñas contienen muy poco calcio, su dureza viene dada por su estructura histológica y composición química. La constituyen 3 capas:

La capa superficial formada por la desvitalización de células que provienen de la matriz proliferante. Estas células pierden su núcleo y acumulan material proteico fibroso como queratinas que forman la trama fibrosa y otros materiales interfibrosos amorfos.

La capa intermedia es la más gruesa, y tiene el mismo origen que la capa superficial pero con células vivas muy unidas entre ellas y una densidad menor de fibras queratinizadas.

La capa profunda finalmente, son solo dos capas de células que provienen del lecho epidérmico.

Desarrollo de la uña

La uña

1. Borde de la uña 2. Línea amarilla 3. Borde lateral 4. Lámina ungueal 5. Lúnula 6. Cutícula 7. Eponiquio 8. Repliegue dorso ungueal

La uña

Pezuña (hoof)

Dermis Epidermis

Epidermis

Dermis

Lámina epidérmica

Lámina dérmica

Piel Peces

Epidermis sin células cornificadas muertas, tiene células secretoras de mucus (células claras en la epidermis, y células de alarma que secretan señales químicas). Dermis TC de densidad variable, y tiene células pigmentarias.

Epidermis

Células de alarma

Dermis

Células pigmentarias

Escamas de pez

Epidermis

Escamas

Dermis

Hipodermis

Tejido adiposo

Células mucosas

Evolución del pié

1-Eohippus. 2-Mesohippus. 3-Miohippus. 4-Merihippus. 5-Hipparión. 6-Equus caballus

El casco

Pié, casco o estuche córneo

Pié

                                                                                                                   

                                             

Pié

Pié

Pié: lámina

Lámina epidérmica

Normal

Patológica

Lámina basal de la Lamelas epidérmicas secundarias

Inmunophistoquímica para laminina

Pié del caballo

Lámina basal de las lamelas epidérmicas secundarias

Pié

Punta

Talón

Pié

LAMINAS EPIDÉRMICAS: láminas de tejido podofiloso sólidamente imbricadas con las láminas de materia córnea (tejido querafiloso). Forman una red de 600 laminillas principales, teniendo cada una de ellas 120 secundarias, consiguiendo así una superficie de unión muy grande (aproximadamente 1 metro cuadrado por cada casco). Esta unión se manifiesta a nivel de la suela como la LINEA BLANCA, también llamada Saúco.

TEJIDO ATERCIOPELADO: o Corion Plantar, tiene una multitud de vellosidades que penetran en la suela, secreta la materia córnea de esta región y de la ranilla.

RODETE PRINCIPAL: o cornisa circular. Colocado por encima y en el interior de la pared, es el encargado de producir la materia córnea, originando el crecimiento del casco, siendo una producción continuada y hacia abajo de sustancia córnea muerta, exactamente igual al crecimiento en longitud del pelo, formando muchísimos tubitos adheridos entre sí por una fina sustancia de cementación. Todo esto aglutinado forma una compacta capa córnea cuyo grosor corresponde, como es lógico, a la anchura y grado de curvatura del rodete coronario.

RODETE PERIOPLICO: cordón pequeño situado encima del rodete principal. Secreta el periople o barniz protector, cuya función es mantener lo más constante posible la humedad interior del casco, por lo que nunca debe ser eliminado.

Cuernos

Caparazón: tortuga

Piel de rana

http://trc.ucdavis.edu/mjguinan/apc100/modules/Integument/

_index.html