Prof. Juan L. Deliz - cienciasdeliz.weebly.com · Para determinar si el enlace es: covalente polar,...

Post on 11-May-2020

12 views 0 download

Transcript of Prof. Juan L. Deliz - cienciasdeliz.weebly.com · Para determinar si el enlace es: covalente polar,...

Prof. Juan L. Deliz

Sección 1

Enlace químico Es aquella fuerza que mantiene unidos a dos átomos.

¿Por qué se enlazan los átomos? Para tener 8 e- de valencia.

No aplica a H y He, que con 2 e- de valencia están estables.

Enlace iónico Es una fuerza electroestática entre cargas opuestas que

mantienen unidos dos átomos.

Si un átomo pierde electrones se hace positivo, a la vez otro los ganará y se hará negativo.

Estos iones se atraerán y se unirán para formar un compuesto iónico.

Enlace ionico (video) Ionic Bond

Propiedades de los compuestos iónicos Su forma presenta una geometría con un patrón

regular y repetitivo (cristal).

Son sólidos

Su punto de fusión y ebullición son altos.

Electrolitos Un compuesto iónico puede disolverse en agua,

separándose los iones presentes.

Si esto sucede, a este compuesto iónico se le llamara electrolito.

¿Qué es un enlace covalente? Aquel donde los electrones de valencia son

compartidos por dos o mas átomos.

Sele llama moléculas a los compuestos unidos covalentemente.

Estos e- se consideran parte del nivel externo del átomo.

Enlaces covalentes simples Los átomos comparten entre si un par de electrones.

Enlaces covalentes múltiples Cuando un átomo comparte dos o mas electrones con

otro átomo.

Grado de atracción que tiene un átomo por los electrones de otro átomo cuando están enlazados

Electronegatividad

Tabla de electronegatividad

Cuando el núcleo de un átomo “a” atrae con mas fuerza los electrones compartidos con el átomo “b” se crea una polaridad de cargas en forma parcial

Para determinar si el enlace es: covalente polar, covalente no polar o iónico, se restan las electronegatividades de los átomos envueltos y si el resultado es: Mayor de 1.70 se considerará iónico

Menor de 1.70 se considerará covalente polar

Igual a 1.70 será 50% covalente-50% ionico

0 entonces es covalente no polar

Polaridad

Practica HCl

H: 2.20

Cl: 3.16

NaBr Na: 0.93

Br: 2.96

HF H:2.20

F: 3.98

N2

N:3.04

Formulas estructurales Modelo que usa símbolos para mostrar la forma del

enlace en una molécula.

Molécula es el nombre dado a los compuestos que están unidos covalentemente.

Datos a saber al construir una formula estructural:

El hidrogeno es un elemento terminal o extremo.

El átomo que ejerza la menor atracción sobre los electrones compartidos, es el átomo central.

Generalmente mientras mas a la izquierda de la tabla periódica esté, menos electronegativo.

Para encontrar el numero de e- disponibles para enlazar, sume todos los e- de valencia de los elementos envueltos.

Luego divida este numero entre 2 para conocer el numero de pares disponibles

Ubique cada par disponible alrededor del átomo central como un enlace.

Reste el numero total de pares por los utilizados.

El sobrante se conoce como par libre disponible.

Verifique que se cumple el octeto.

De no ser así, cada par libre disponible se usara para formar un nuevo enlace.

Formula estructural de amoniaco (NH3)H N

H

H

H: 1s1

N: 1s2 2s2 2p3

Electrones de ValenciaH: 1 e- x 3 = 3 e-N: 5 e- x 1 = 5 e-

Total: 3 e- + 5 e- = 8 e-

Numero de pares de electrones8 e- / 2 = 4 pares para enlazar

Se usan 3 pares como enlace y 1 par queda libre

Sección 3

Formula Unitaria Es la razón mas simple para representar la cantidad de

iones presentes en el compuesto iónico. Ejemplo: NaCl, MgCl2

Numero de Oxidación Representa la carga que tiene el ion.

Ejemplo: O-2, Li+, P-3

Cuando un elemento tiene mas de un numero de oxidación se coloca un numero romano al lado del nombre del elemento. Ejemplo: Manganeso III (carga del ion +3)

Iones Poliatomicos Son compuestos que tienen carga eléctrica.

Ejemplos: NH4+, OH-, NO3

-

Cationes comunes y su numero de oxidación

Aniones comunes

Nombrando los compuestos iónicos Se nombran de derecha a izquierda.

A la derecha estará el ion negativo o anión. A la izquierda estará el ion positivo o catión. Na+Cl-

El nombre del anión se le añadirá el sufijo –uro. Raíz del nombre del anión + uro NaCl = clor + uro….. Cloruro.

Luego se añade la preposición “de” y el nombre del primer elemento sin alteraciones. NaCl = Cloruro de sodio

Este principio no aplica al elemento de oxigeno. MgO2 = Oxido de magnesio

Nombre los siguientes compuestos iónicos KI

Yoduro de potasio

MgCl2

Cloruro de magnesio

Li3N Nitruro de litio

CrO Oxido de cromo

ZnBr2

Bromuro de zinc

Nitrato de Plomo IV

Pb(NO3)4

Cianuro de Aluminio

Al(CN)3

Fluoruro de zinc

ZnF2

Oxianión Ion poliatómico que contiene oxigeno.

SO3-2

NO3-

ClO3-

Compuestos formados por iones poliatomicos NaClO3

Se nombra al ion poliatomico y luego el catión.

Clorato de sodio

KOH

Hidróxido de Potasio

LiCrO4

Cromato de Litio

Ca(NO2)2

Nitrito de calcio

Prefijos usados en los compuestos covalentes Mono= 1

Bi o di = 2

Tri = 3

Tetra = 4

Penta = 5

Hexa = 6

Hepta = 7

Octo = 8

Nona = 9

Deca = 10

Al nombrar los compuestos covalentes se aplica el mismo principio que los compuestos iónicos, solo que usas los prefijos.

Para el segundo elemento no se utiliza el prefijo mono.

Ejemplo:

P2O5

Pentóxido de difósforo

NH3

Trihidruro de nitrógeno

Practica CCl4

As2O3

CO

SO2

NF3

N2H4

Nomenclatura de los Acidos Acido binario

Consta de dos elementos, uno de ellos Hidrogeno.

Para nombrarlos se hace así:

HCl

Empiece con la palabra acido y luego la raíz del segundo elemento acompañado del sufijo “hídrico”

Acido clorhídrico

HBr

Acido bromhídrico

Oxiacidos Acido que contiene hidrogeno y un oxianion.

Se nombra así: Si el oxianion termina en “ato” el sufijo a usarse es “ico”

Si termina en “ito” el sufijo a usarse es “oso”

Ejemplos:

HClO3

ClO3 es clorato

Acido clorico

HNO2

NO2 es nitrito

Acido nitroso

Practica HI

HClO2

H2SO4

H2S

Enlaces metálicos Modelo del mar de electrones

Propone que los átomos del metal ceden sus electrones de valencia para formar un “mar” de electrones sobre ellos.

Los núcleos quedaran unidos por la atracción de estos a los electrones deslocalizados.

Aleación metálica Mezcla de elementos metálicos

Ejemplos

Bronce: Cobre-Zinc-Estaño

Acero inoxidable: Hierro-Cromo-Níquel

Amalgama dental: Hg-Ag-Sn

Plata esterlina: Ag-Cu