Profesor farid garcía

Post on 28-Jul-2015

167 views 0 download

Transcript of Profesor farid garcía

Profesor Farid García

Edad promedio 15 – 18 años, grupo 11 (A) estrato socio económico: clase media trabajadora.

Colegio el Dorado, sector barrio cuba detrás de la avenida sur, Pereira Risaralda. Metodología del profesor; argumentación y comprensión de textos y libros de “ Eduardo caballero y Andrés Caicedo viva la música ” con el fin de identificar los diferentes tipos de discurso, con base en las metodologías propuestas por el PEI, para la aplicación de los estudiantes que están en grado 11 que van participar de los exámenes de estado “ ICFES ” donde la argumentación y comprensión de textos en muy importante para la competencia educativa. los estudiantes están concentrados en las pruebas ICFES; el colegio tiene un recto llegar a tener varios de sus estudiantes entre los mejores puntajes de la ciudad.

El docente utilizo libros de literatura para incentivar y provocar la lectura y comprensión en el aula de clase y, llevo a cabo diccionarios de español a los estudiante para la realización de un glosario de palabras desconocidas.

Las palabras utilizadas ( jóvenes, muchachos, palabras muy académicas por parte del docente para referirse a sus estudiantes.)

El manejo de grupo por parte del docente y el tracto académico y el respecto del profesor para los estudiantes es muy bueno, se hace entender cuando está explicando un tema; los jóvenes lo respectan, lo ven como un profesor moderno que habla en los mismos términos y conoce lo que está de moda en el ámbito global, la música, los medios de comunicación y los temas históricos de nuestro país como el 20 de julio, tenía en mente hacer una representación teatral de esta fecha con los estudiantes del curso 11 (A)

Datos de la entrevista del profesor : preparación del docente egresado de la universidad tecnológica en el año 2001( licenciado en comunicación y literatura), trabajo con proyectos en el ministerio de cultura y con la revista el andén con grupos juveniles donde ganaron premio nacional de periodismo.

En los años 98, 99, y 2000 tubo la posibilidad de ser estudiante de la universidad y trabajar como profesor en el colegio ciudad Baquía en el sector parque industrial de la ciudad de Pereira. Terminando la carrera como licenciado trabajo en colegios de zonas rurales de la ciudad donde está muy marcada la violencia y la pobreza en el barrio las brisas; paso de un colegio público al sector privado donde tuvo la suerte de hacer carrera por un buen tiempo en el colegio Calasanz donde la experiencia de docente es muy marcada por esta población de personas adineradas que invierten para sus hijos la mejor educación y por ende los docentes están en constante conocimiento, pero su naturaleza como persona de humanidades lo regreso al sector público donde mejor se siente trabajando como docente en la comunidad rural y los sectores vulnerables de la ciudad de Pereira.

¿ por qué eligió ser maestro? gusto de joven trabajar con la comunidad y tuvo el apoyo de un familiar quien lo patrocino en sus estudios académicos hasta formarse en un docente y participando de concursos en el años 2001 ganando y regreso al sector publico.

¿Qué significa educar para el ? oportunidad de vida para compartir y aprender de los demás y aprender de la sociedad desde la cultura.

¿Qué es la escuela ? espacio para el encuentro de seres humanos que traducen en la escuela su mundo, converge muchas inquietudes, soledad alegrías, saberes y es un lugar de espacio de construcción de un país que está contaminado de la violencia y la pobreza y donde con el dialogo podemos llegar al conocimiento y a la tolerancia.

¿Cuál es la mayor competencia que tiene usted. Como maestro? facilidad para comunicarme con los estudiantes y poder generar en ellos cultura, música y cine.

¿Dificultades más notorias del grupo en el lenguaje? el léxico de los estudiantes es muy marcado por la comunidad y por las jergas, la argumentación es muy regular por la educación tradicional de profesores que solo les enseñaron a memorizar y repetir.

¿Fortalezas que destaque en el grupo? interés por hacer las cosas bien y por indagar, hay responsabilidad en un grupo por lo menos de 7 a 10 estudiantes.

¿Cuál es la concepción del lenguaje? pragmática se transforma condiciones de vida a través de la expresión literaria como medio de comunicación y espacio de encuentro y generación de autonomía.

¿Concepción de lectura y escritura? la lectura y escritura medio por los cuales el ser humano puede encontrar su propia voz, puede formarse íntimamente y encontrarse en el mundo.

¿Qué y cómo evalúa en lenguaje? se evalúa como proceso de competencias mínimas de interpretación, argumentación, propósitos desde allí se evalúa el lenguaje exposiciones construcción de tipologías textuales talleres de niveles narrativos e informativos.