PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades...

Post on 25-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades...

PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Jaime Marín Cañada

CS Villarejo de Salvanés

GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC

Abril 2015

¿POR QUÉ? • “Conjunto de enfermedades” Infección del endocardio o

válvulas, generalmente sobre lesión previa: valvulopatía reumática, cardiopatía congénita, válvula protésica,…

• Estreptococo: cavidad oral, mejor pronóstico

• Estafilococo: nosocomial (catéteres, hemodiálisis), pacientes más edad, mayor mortalidad.

• PROFILAXIS: prevenir bacteriemia en pacientes de riesgo asociada a ciertas intervenciones

ESC 2009

¿POR QUÉ?

Extracción dental: bacteriemia 6-30 minutos

Actividades diarias (masticar, cepillado, hilo dental): bacteriemia 5370 minutos / mes (Guntheroth 1984)

Cepillarse dientes dos veces al día durante 1 año: 154000 veces más riesgo que extracción dental (Roberts 1999)

No estudios randomizados sobre eficacia profilaxis atb para endocarditis en procedimientos médicos / dentales

Alto % endocarditis sin desencadenante previo

¿A QUIÉN? (AHA 2007/ESC 2009)

PACIENTES MUY ALTO RIESGO

1. Pacientes con válvula protésica o material protésico

utilizado para reparación de válvula cardíaca.

2. Pacientes con EI previa

3. Receptores de trasplante cardíaco que desarrollan

valvulopatia cardíaca (solo AHA 2007)

¿A QUIÉN? (AHA 2007/ESC 2009)

4. Algunos pacientes con cardiopatía congénita.

a. Cardiopatía cianótica congénita, sin cirugía de reparación o

con defectos residuales (cortocircuitos o conductos paliativos).

b. Cardiopatía congénita con reparación completa con material

protésico colocado por cirugía o por técnica percutánea, hasta 6

meses después del procedimiento.

c. Defecto residual persistente en el lugar de implantación de

material protésico o dispositivo, por cirugía cardíaca o por técnica

percutánea

¿CUÁNDO?

Varón 68 años con válvula Aórtica en tratamiento con Sintrom.

Acude a MAP para consultar sobre retirada de anticoagulación por implante dental en próximos días.

¿Recomendamos profilaxis endocarditis?

¿CUÁNDO? (NICE_UK)

NO recomienda profilaxis en:- Intervenciones dentales (en ningún grupo de riesgo)

• Tras la introducción de la guía clínica NICE (Marzo 2008) se produjo un rápido descenso (78,6%) en la prescripción de profilaxis antibiótica

• A pesar de esta reducción, no hubo grandes aumentos en la incidencia o la mortalidad por Endocarditis en los 2 años siguientes

• No hay evidencia suficiente sobre si la profilaxis antibiótica es o no efectiva antes de una intervención dental

• Solo se encontró un estudio casos-controles en Holanda y no demostró eficacia de uso de profilaxis con penicilinas

GRACIAS

¿CUÁNDO?

Varón 68 años con válvula Aórtica en tratamiento con Sintrom.

Acude a MAP para consultar sobre retirada de anticoagulación por implante dental en próximos días.

¿Recomendamos profilaxis endocarditis?

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009)

1. PROCEDIMIENTOS DENTALES

Manipulación sobre la región gingival o periapical de los

dientes o la perforación de la mucosa oral.

La profilaxis antibiótica NO se recomienda en: inyecciones

de anestesia local en tejido no infectado, eliminación de

suturas, rayos X dentales, colocación o ajuste de aparatos

o correctores periodónticos u ortodónticos móviles,

extracción de dientes deciduos o traumatismo labial o de

mucosa oral

Gutierrez JL. Avances en Odontoestomalogia, 2006

ESC 2009Permuta si atb previo

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009)

2. TRACTO RESPIRATORIO

Procedimientos invasivos del tracto/mucosa respiratorios para tratar

infección confirmada (ej. drenaje de abceso)

“Razonable” en incisión o biopsia de la mucosa respiratoria

(tonsilectomia* adenoidectomia*,…)

NO se recomienda en broncoscopia (salvo biopsia o incisión),

laringoscopia o intubación (transnasal o endotraqueal)

Penicilina antiestafilocócica o cefalosporina;

Vancomicina en pacientes intolerantes a betalactámicos ó infección

por S. aureus resistente a meticilina

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009)

3. GASTROINTESTINAL O GENITOURINARIO

Infección confirmada o para prevenir infecciones de la incisión

quirúrgica o la sepsis asociada

NO se recomienda en gastroscopia, colonoscopia, cistoscopia o

ecocardiografía transesofágica.

Antibiótico activo frente a enterococos: ampicilina o amoxicilina

Vancomicina en pacientes intolerantes a betalactámicos

• Indicada profilaxis en colangitis y CPRE.• Amoxicilina 2 g vo o ampicilina 2 g iv 1 h antes

• NO indicada en biopsias (endoscopia alta o baja). No indicada en polipectomía

• http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo39.pdf• ASGE. Antibiotic prophylaxis for GI endoscopy. Gastrointest Endosc. Volume 81, No. 1 : 2015

¿CUÁNDO? (AHA 2007)

4. PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

Procedimientos que involucran la piel infectada (incluyendo

abcesos orales)

NO en otros procedimientos Dermatología o Traumatología

Antibiótico activo frente estafilococos y los estreptococos

betahemolíticos: penicilina antiestafilocócica o

cefalosporina

Vancomicina o clinda en intolerantes a betalactámicos

Vancomicina o similares en infección por S. aureus

resistente a meticilina

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009)

5. CIRUGIA CARDIACA Y VASCULAR

Profilaxis antibiótica perioperatoria en cirugía cardíaca o

vascular y en pacientes de riesgo que se someten a un

implante de una válvula protésica o material protésico

intravascular u otro tipo de material extraño

¿CÓMO?

LA MEJOR PROFILAXIS ES UNA CORRECTA HIGIENE ORAL

¿CÓMO?

OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Reforzar Higiene oral.

¿enjuagues clorhexidina? (NICE no recomienda)

“Racionalizar” y Asepsia en técnicas como medicación iv, sondas urinarias,,

Precaución tatuajes y piercing.

Mantener sospecha clínica de Endocarditis Infecciosa

Información y educación pacientes y familia