PROFORPAS Formacion Pastoral

Post on 05-Aug-2015

29 views 0 download

Transcript of PROFORPAS Formacion Pastoral

PROFOPAS“Programa de Formación Pastoral”

Por Ismael Rodríguez García

¿Qué es y para qué?

Es un PROGRAMA que provee conocimientos teórico-vivenciales y herramientas en el área bíblica-teológica y psico-pastoral, con el propósito de equipar y formar a obreros y lideres, para que sirvan con efectividad en sus comunidades de fe, desarrollen un liderazgo maduro; y brinden un adecuado acompañamiento y cuidado pastoral a las personas y al ser humano.

MODULO I. Psicología pastoral

Contenido temático:

1.Importancia de la psicología pastoral2.La teología pastoral3.La psicología pastoral4.Jesús, paradigma de la psicología pastoral5.Fundamentos básicos de la psicología pastoral6.Antropología pastoral

PROPÓSITO

Conocer y valorar a la psicología pastoral como una herramienta esencial para la comprensión, acompañamiento, orientación, asesoría, guía, cuidado y potenciación del ser humano en sus diferentes crisis y etapas de desarrollo .

1. Importancia de la Psicología Pastoral

¿Es necesaria la Psicología Pastoral?

Encuentro fácilmente la solución a mis problemas o dificultades.

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Me siento positivo con respecto a mi futuro:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Puedo descansar muy bien y conciliar el sueño fácilmente:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Soy capaz de perdonar fácilmente a las personas cuando me hacen daño:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Tengo buenas y sanas relaciones con mi familia:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Me siento triste algunas veces durante la semana:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Siento que hay heridas del pasado que afectan mi vida:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Manejo mis relaciones interpersonales sin ninguna dificultad:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Mi relación con mis hijos y/o mis padres es buena

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Prefiero estar sólo que socializar con otras personas:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Puedo enfrentar con paciencia las dificultades que se me presentan en la vida.

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Me siento angustiado o ansioso sin tener motivos para estarlo o sin saber porqué:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Siento temor o miedo sin ninguna razón aparente:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Creo que tengo dificultades con algún tipo de adicción:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Creo que buscar ayuda es de gran utilidad para la solución de mis problemas:

SiempreCasi siempreA vecesCasi nuncaNunca

Integración: psicología y fe

Toda verdad es verdad de Dios.

En el Señor Jesucristo se reconcilia la fe y la ciencia. Además de ser Dios el autor de la creación y la Biblia (donde se hace la ciencia y la teología) vemos que Cristo está estableciendo el Reino de Dios, uniendo lo que se había separado.

Integración: psicología y fe

Toda verdad que nosotros podamos tener es verdad interpretada.

Los significados del lenguaje bíblico y los lenguajes interpretados (tanto teológico como científico) no son del todo equivalentes, por lo tanto necesitamos poner mucho cuidado en no confundirlos.

Integración: psicología y fe

Los significados del lenguaje bíblico y los lenguajes interpretados (tanto teológico como científico) no son del todo equivalentes, por lo tanto necesitamos poner mucho cuidado en no confundirlos.

No se nos ha dado toda la verdad.

2. La teología pastoral

Definir la teología pastoral no es tarea fácil.

El término pastoral está presente en muchos aspectos de la vida eclesial y, en consecuencia, desborda el ámbito de la teología.

La teología pastoral no ha evolucionado tan claramente como la teología sistemática y la teología histórica.

El contenido propio de la teología pastoral es la reflexión teológica sobre la acción de la Iglesia.

La teología pastoral es la encargada de estudiar e investigar los fenómenos teológicos que tienen que ver con el trabajo pastoral.

3. La psicología pastoral

La psicología pastoral es una de las áreas que comprende la teología pastoral.

La palabra pastoral viene del griego poimen, que significa pastor y el verbo «pastorear» se refiere a la acción de atender al rebaño.

Esta tarea hecha exclusivamente por una persona (el pastor), se transformó en una de las tareas del ministerio cristiano que todo creyente debía realizar.

Otra de las variacionesvariaciones que tuvo esta palabra es su ampliación en cuanto a las tareas que esta comprendía.

La pastoral no tiene que ver solamente con el cuidado del rebaño, sino con la tarea que involucra el abordaje de todas las necesidades del hombre.

Cuando hablamos de la psicología pastoral, nos referimos a un área aun mas específica, en la cual solo intervienen aquellos que poseen un claro llamado a realizar esta tarea.

La Psicología PastoralPsicología Pastoral no es solo psicología o sociología, sino que nace de la reflexión teológica, de los principios bíblicos, tomando de la psicología aquellos elementos que le sirven para esta tarea.

«Psicología pastoral» es el abordaje pastoral-bíblico-terapéutico inteligente, guiado por el Espíritu Santo, para cuidar, acompañar y ayudar a las personas en sus necesidades y conflictos psicoespirituales; con la finalidad de que cambien toda estructura y rasgo enfermo de conducta, sean restauradas y alcancen la plenitud de vida para la cual fueron creadas, según el propósito de Dios.

Instrumentación que la pastoral utiliza: Las Escrituras, la guía del Espíritu Santo, la

palabra (verbal y no verbal) y la propia personalidad (salud mental-espiritual).

Marco de la pastoral: Las relaciones interpersonales entre

acompañante-acompañado, teniendo como finalidad; la restauración, la sanidad y potenciación psicológica-espiritual de la persona acompañada.

Propósito de la Psicología PastoralPropósito de la Psicología Pastoral: Que la persona logre la sanidad, recupere la armonía interior

y alcance la plenitud de vida.

Meta de la Psicología PastoralMeta de la Psicología Pastoral: Alcanzar la Plenitud

Seis dimensiones:

Revitalizar el cuerpo Animar la mente Profundizar y vivificar la relación personal con Dios. Renovar y enriquecer las relaciones íntimas Crecer en relación con las instituciones Profundizar la relación personal con la naturaleza y la

biósfera.

4. Paradigma de la Psicología Pastoral

En el campo de la psicología pastoral, Jesús es la fuente, el paradigma, el referente por excelencia y el modelo obligado para todo agente pastoral.

Jesús es el modelo de “ser humano pleno”.Jesús es “fuente de plenitud”.Jesús es el referente para la pastoral

Paradigma de la Psicología Pastoral:

Jesús

Jesús es el modelo de ser humano pleno

Realidad de Jesús: Plenitud Humana

Posibilidad y aspiración humana

Y que el mismo Dios de paz os santifique por completocompleto; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

1 Tesalonicenses 5:23

CompletoCompleto: Gr. HoloklerosHolokleros: sin división, no fragmentado, no agrietado, no dividido.

Persona completaEspíritu

Alma Cuerpo

Expresiones de plenitud:

VidaAguaAgua de vida

Jesús: Fuente de plenitud

Jesús es el referente para la pastoral

Jesús: Referente y paradigma para la Pastoral

Términos Bíblicos:

Therápon: Terapeuta (Heb 3:5).-

Therapéuo: Cuidar y sanar. (Mt4:23,24; 8:7,16; 9:35; 10:1,8; 12:10,15,22; 14:14; 15:30; 17:16,18; 19:2; 21:14. Mc 1:34; 3:2,10; 6:5,13. Lc 4:23,40; 5:15; 6:7,18; 7:21; 8:2,43; 9:1,6; 10:9; 13:14 (2 veces); 14:3. Jn 5:10. Hch4:14; 5:16; 8:7; 17:25; 28:9. Ap 13:3,12).

Therapeia: Terapia (Lc 9:11; 12:42 y Ap22:2).

IasisIasis: : Sanidad Sanidad (Lc 13:32; Hch 4:22; 4:30).(Lc 13:32; Hch 4:22; 4:30).

IomaiIomai: Curar, sanar : Curar, sanar (Mt 8:8.13; 13:15; Mc 5:29; Lc (Mt 8:8.13; 13:15; Mc 5:29; Lc 5:17; 6:18.19; 7:7; 8:47; 9:2.11.42; 14:4; 17:15; 22:51; 5:17; 6:18.19; 7:7; 8:47; 9:2.11.42; 14:4; 17:15; 22:51; Jn 4:47; 5:13; 12:40; Hch 9:34; 10:38; 28:8.27; Heb Jn 4:47; 5:13; 12:40; Hch 9:34; 10:38; 28:8.27; Heb 12:13; Stgo 5:16; 1 Ped 2:24).12:13; Stgo 5:16; 1 Ped 2:24).

Sotería: Salvación, salud, libertad y liberación (Lc 1:71; Hch 7:25; 27:34; Fil 1:19; Rom 13:11).

HolokleríanHoloklerían: Sanidad perfecta : Sanidad perfecta (Hch 3:16; 1Tes 5:23).(Hch 3:16; 1Tes 5:23).

5. Fundamentos básicos de la psicología pastoral

Antropología pastoral

Antropología pastoral

Nociones antropológicas fundamentales:

AlmaCarneEspíritu

Responsable del programa:

Min. Ismael Rodríguez García

Egresado del SEM (Seminario de Entrenamiento Ministerial).

Ex-maestro del SEMExperiencia pastoral (15 años; dedicado: 10)Lic. Psicología

Email: isma_nai@hotmail.comCel. 914 119 23 51