PROGRAMA CIENTÍFICO - someec.com · cicqro.com Centro de Congresos de Querétaro PROGRAMA...

Post on 25-Sep-2018

222 views 0 download

Transcript of PROGRAMA CIENTÍFICO - someec.com · cicqro.com Centro de Congresos de Querétaro PROGRAMA...

cicqro.com

Centro de Congresos de Querétaro

PROGRAMA

CIENTÍFICO

28 al 30 de Septiembre

CIC QRO

En este congreso tocaremos lasprincipales patologías cardiovascularesque cobran la vida a más de 17 millonesde sujetos anualmente en el planeta.Conferencias impartidas por líderesde opinión

Sábado 30 septiembre

Módulo De Cardiología Clinica Coord Dr. Eliodoro Castro Montes

16:30–17:00 Manejo moderno de la insuficiencia cardiaca, estamos ante una nueva epidemia (30 min).Dr. José Antonio Magaña Serrano.

17:00–17:30 Métodos de tratamiento avanzado de Insuficiencia Cardíaca, en dónde estamos? (30 min).Dr. David Castán.

7:00-10:00 CAMINATA POR EL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN. Parque Querétaro 2000.

Módulo Prevención Y Rehabilitación CardiacaCoord. Dra. Nancy Pacheco, Dr. Juan Pablo Nuñez Urquiza.

Prevención y Atención de Muerte Súbita en la Población. Rehabilitación Cardiaca.8:00-8:20 Contacto durante Rehabilitación Cardíaca. Con pacientes sometidos a reanimación cardio pulmonar avanzada (20 min).Dr. Samuel Justiniano.

8:20–8:40 Ciudades cardio protegidas (20 min). Dr. Jorge Álvarez De La Cadena.

Módulo Cardiopatía En La Mujer Coord. Dr. Ernesto Pombo Bartelt.

Iniciativa en la Cardiopatía Isquémica en la Mujer.8:40–9:00 Corazón de la mujer (20 min).Dra. Ana Izeta. 9:00–9:20 Iniciativa “Go red fo Women” capítulo en México (20 Min).Dra. Alejandra Madrid Miller. 9:20–9:40 Cardiopatía isquémica en la mujer, Revisión del RENASCA (Registro Nacional IMSS en Síndromes Coronarios) (20 min).Dra. Gabriela Borrayo Sánchez. 9:40–10:00 Break (20 min).

Cardiooncología Modulo Cardiopatía En La Mujer Coord. Dr. Roberto Macías/Dr. Pedro Matabuena/Dra Amalia Padilla.

10:00–10:20 Valoración de la cardiotoxicidad por ecografía: Criterios y algoritmos diagnósticos(20 min).Dr. Cesar Orozco Baeza. 10:20-10:40 Estado actual de la Cardiooncología (20 min).Dr. Rafael Sabido Rascón.

10:40–11:00 Ruptura Cardiaca (20 min).Dr. Javier Roldan.

Firma de Convenio de Colaboración Sociedad de Cardiólogos de Querétaro y SOMEIC. 11:00–11:20 Break (20 min).

11:20–12:05 Manejo farmacológico de la Fibrilación auricular ideal. Conferencia Magistral (45 Min). Dr. Raul Izaguirre Ávila.

12:15–12:45 Video Conferencia. Opinión de un Experto en Cardio Oncología. (30 Min)Dr. Daniel J. Lenihan. Profesor Internacional De Nashville, Tn.

CLAUSURA

Jueves 28 septiembre Viernes 29 septiembre

7:00-9:00 REGISTRO

Módulo Hipertensión Arterial SistémicaCoord. Dr. Francisco Fernández Saldaña.

9:00-11:00 Taller de Hipertensión multidisciplinario (nefrólogo, oftalmólogo, otorrino).Cardiólogía: Dr. Gustavo Solache Neurología: Dr. Fernando Barinagarrementería Nefrología: Dr. Ernesto Sabath Endocrinología: Dra. Ludivina Robles Medicina Interna: Dra. Eva Perrusquía / Oftalmología / Retina: Dr. Verónica Romero Orl. Sueño Y Ronquido: Dr. Ignacio Dorantes.

11:00-12:00 Ponencia Magistral (1 hr)El Tsunami del Evento Vascular Cerebral y la Fibrilación Auricular.Dr. Luciano Sposato. Neurólogo. 12:00–12:15 Break (15 min).

12:15-12:45 Inauguración (30 min).Dr. Alfredo Gobera Farro. Secretario de Salud en el Estado de Querétaro.

12:45–13:00 Premiación Cardiologo más Destacado (15 min).

Módulo CardiopediatríaCoord. Dra. Regina Viesca Y Dra. Ana Paola MéndezLa Cardiologia Pediátrica en el Recién Nacido,“Desde El Utero Hasta La Incubadora”

13:00–13:20 Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas (20 min).Dr. Alfonso De Jesús Martínez García. 13:20-13:40 Diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas graves en el recién nacido (20 min).Dr. Julio Erdmenger.

13:40–14:00 Estado actual de la cirugía en las principales cardiopatías del recién nacido (CATVP, TGA, SVIH, Atresia Pulmonar) (20 min).Dra. Mitzi Santos Monter.

14:00–14:20 Diagnóstico y tratamiento de arritmias fetales y en el recién nacido (20 min).Dra. Susana Gómez.

14:20–15:00 Tratamiento por intervencionismo cardiaco de cardiopatías congénitas (40 min).Dr José Antonio García Montes

15:00–15:30 Box Lunch (30 min).

Módulo De Cardiología ClinicaCoord. Dr. Pablo Jaime Arias Fajardo, Dr. Juan Pablo Nuñez Urquiza.

9:00–9:30 Cardio protección Farmacológico (ARA II). ¿Existe regresión de la hipertrofia ventricular izquierda? (30 min). Dr. Carlos Martínez Sánchez.

9:30–9:50 Estratificación del dolor torácico en la sala de urgencias (20 min)Dr. Esaú González.

9:50–10:15 Repaso de las guías de Dislipidemia (SEC 2016) ¿Qué aprendimos? (25 min).Dr. Abel Pavía.

10:15–11:00 Registros nacionales en síndromes isquémicos coronarios agudos, que aprendimos? Conferencia Magistral (45 min).Dr Carlos Jerjes.

11:00–11:15 Break. (15 min).

11:15–11:40 Indicaciones actuales de los nuevos anticoagulantes orales (25 min).Dr. Abraham Majluff.

11:40–12:05 Crioablación de la fibrilación auricular, experiencia mexicana (25 min).Dr. Gerardo Rodríguez Díez. 12:05–12:25 Abordaje actual del paciente con síncope (20 min).Dr. Manlio Márquez. 12:25–12:45 Procedimiento de Ablación de arritmias cardíaca (20 min).Dr. Susano Lara.

12:45–13:15 Evaluación por Ecocardiografía 3D de la mecánica ventricular (30 min).Dr. Antonio Arias.

13:15–13:40 Utilidad clínica de la poli píldora en prevención secundaria cardiovascular. Dr. Germán Bautista.

13:40 – 14:00 Manejo moderno de las dislipidemias en población de alto riesgo cardiovascular (20 min).Dr. Enrique Morales Villegas. 14:00–14:30 Box Lunch (30 min).

Módulo De Cardiología ClinicaCoord. Dr. Salvador León González

14:30–14:50 Manejo actual Hipertensión Pulmonar en Tromboembolísmo crónico (20 min).Dr. Tomas Pulido.

14:50–15:10 Utilidad de métodos de imagen cardíaca para evaluación del ventrículo derecho (20 min)Dr. Pedro Gutierrez Fajardo.

15:10–16:10 Manejo actual de la TEP. Ponencia Magistral (1 hr).Dr. Carlos Jerjes.

16:10–16:30 BREAK (20 min).

Módulo Cardiopatía IsquémicaCoord. Dr. Marco A. Alcocer, Dr. Enrique García Hernández, Dr. Abel Linares Rodríguez.Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

15:30–15:50 Atención en el servicio de urgencias: optimización de los tiempos para la pronta Angioplastia primaria (20 min).Dr. Iván González

15:50–16:10 Adelantando fármacos para la angioplastia primaria: ¿cuál es su importancia? (20 min).Dr. J. León Victoria Campos

16:10–16:30 Angioplastia primaria: (20 min).El mejor tratamiento para el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (entendiéndolo bien como caso editado)Dr. José Luis Leyva Pons

16:30–16:50 Optimización del tratamiento antiagregante plaquetario en la angioplastia primaria (fármacos disponibles) (20 min).Dr. Salvador Nieto Aldaco 16:50–17:10 Principales complicaciones del infarto con elevación del segmento ST y su manejo (20 min).Dr. Ernesto Luna

17:10–17:30 Trombosis y hemorragia: los principales enemigos a vencer (20 min).Dr. Jorge Carrillo Calvillo

17:30–17:50 Abordaje vía arterial radial: “más pros que contras” (20 min).Dr. Marco Antonio Alcántara Meléndez

17:50–18:00 BREAK (10 min).

Cardiología intervencionista estructural

Módulo cardiopatía isquémicaCoord. Dr. Mauro Echavarría Pinto, Dr. Ariel Méndez, Dr. Esaú González

18:00–18:20 Reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ¡Ya es posible! (20 min).Dr. J. Alfredo Merino Rajme 18:20–18:40 Consideraciones para protocolo de Oclusiones Totales Crónica (20 Min). Dr. Marco Antonio Alcántara Meléndez

18:40–19:00 Tratamiento percutáneo de la enfermedad valvular mitral ¿Ya es posible? (20 min).Dr. Guering Eid Lidt

19:00–19:40 Profesor Internacional de Argentina. (40 min)Estado del Arte: Indicaciones actuales de los stent con polímero bioabsorbiles. Dr. Pablo Kantor.

20:00 Cena Profesores

MONTAJE

MONTAJE