Programa de Bicicletas de Buenos Aires

Post on 17-Nov-2014

5.681 views 1 download

description

Planes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para hacer una red de ciclovías e inplementar in servicio de bicicletas públicas para el 2010.

Transcript of Programa de Bicicletas de Buenos Aires

Programa de Bicicletas de Buenos Aires

Noviembre de 2009

Ciudad de Buenos Aires

Habitantes del ÁreaMetropolitana12 millones, 30% de todala población del país

Área Suburbana42 Municipalidades queresponden al gobierno dela Provincia de Buenos Aires

Capital de la República Argentina

Habitantes 3.050.728

Superficie202.04 Km²

Densidad15.201(Hab/Km²)

1.800.000 Automóviles personales

38.000 taxis

3.300 remises

50.000 camiones

9.000 buses

6.000.000 pasajeros

Flujo vehicular por día

136 líneas locales e interjurisdiccionales

6 Líneas de Metro (53 km)

7 Líneas de ferrocarril

Más de 3.000 Minibuses

Flujo vehicular por día

1 línea (4719)2 líneas (2769)3 a 4 líneas (2920)5 a 8 líneas (1655)9 a 26 líneas (580)

Confusión e interferencia entre:

• Transporte local y pasante

• Flujo de tránsito lento y rápido

• Transporte público y vehículos particulares (bicicletas y automóviles)

• Transporte de mercancías y transporte de pasajeros en los mismos recorridos

Situación actual del Transporte Vial

Planes anteriores de carriles para bicicletas

Carriles de prioridad para ciclistas, de lunes a viernes, de 7 a 21 horas.

• Ausencia de una red integrada• Inseguro para los ciclistas• Generalmente orientado paraactividades de recreación

Vías para bicicletas alrededor de áreas recreativas, disponibles las 24 horas del día, durante toda la semana.

Condición actual de carriles para bicicletas

Los carriles para bicicletas no son respetados ya que no hay una separación física y los vecinos no están acostumbrados a ellos.

Condición actual de carriles para bicicletas

EN LAS CONDICIONES ACTUALES, NO HAY INCENTIVO PARA EL USO DE LA BICICLETA

Ventajas de la Ciudad de Buenos Aires

• Topografía plana

• Clima templado

Resultados de Encuestas

Note: 800 people were surveyed. Source: Ibarometro

Si hubiera carriles de bicicletas en la Ciudad de Buenos Aires ¿Cúanta gente la usaría?

Total 61.1% 69.5%

68.2%

18 - 29Años

de edad

Los encuestados priorizan lo siguiente al andar en bicicleta:

29.6% 16.9% 12.0%Integración

de la red

Personasque toman

el buscomo su vehículo

de transporte más frecuente

EstacionamientoSeguridad

5. Desarrollar material de comunicación e información para el ciclista

4. Programa de educación vial – convivencia

3. Desarrollar estacionamiento para bicicletas.

2. Implementar un sistema público de alquiler de bicicletas.

1. Desarrollar una red de ciclovías seguras

Programa de Bicicletas en Buenos Aires

6.- Fomento Plan Bicicletas para Empleados Oficinas

1. Desarrollar una red de ciclovías seguras

Red de Ciclovías Seguras

Red actual y Obras en construcción en el 2009

30km

Red Total

2010 90KM

Red para el 2010

60km

Sarm

iento

Av.

1.6K

MCorredor Norte 4.20KM

Corredor del Bajo 4.20KM

Puerto Madero4.85KM

Irala-Lamadrid1.90KM

9 de Julio Sur4KM

Virrey Ceballos 2.60KM

Rincón 1.75KM

Alsina 3.75KM

En estudio para el2010

TOTAL: 120 km

Carriles protegidos para

bicicletas

a Ciudad Universitaria4.10KM

a Barrancas3.80KM

Oeste10.10KM

Sur12.60KM

Red de Ciclovías Seguras

Aspectos de localización para los carriles

• Calles secundarias

• Bajo nivel de tráfico

• Ausencia de líneas de bus

• Continuidad e integración: identificas las arterias y centros como parte de la red

Serán evitadas las avenidas y las rutas de tránsito pesado y transporte público.

Red de Ciclovías Seguras

Acera Circulación delas bicicletas

Circulaciónvehicular

Estacionamiento Acera

Características de los carriles

• Doble mano de circulación

• Ubicación en el margen izquierdo

• Intervención física para facilitar el tránsito

• Señalización Vertical

• Separación física del tránsito vehicular

Red de Ciclovías Seguras

Judith
Acá Guillo quiere poner imágenes. Usar, la del Colo como separador.se puede usar la imagende corte general y con flechas que salgan por todos lados....

Carriles protegidos

• Intervención física para calmar el tráfico

Red de Ciclovías Seguras

• Señalización horizontal y vertical para el ciclista,el conductor y el peatón.

Meseta

Franja verde y tachas

Isleta

Irala

Así es como introducimos el ciclismo seguro en la Ciudad de Buenos Aires

Red de Ciclovías Seguras

5. Desarrollar material de comunicación e información para el ciclista

4. Programa de educación vial - convivencia

3. Desarrollar estacionamiento para bicicletas.

2. Implementar un sistema público de alquiler de bicicletas.

1. Desarrollar una red de ciclovias seguras

6. Fomento Plan Bicicletas para Empleados Oficinas

2. Implementar un sistema público de alquiler de bicicletas.

Programa de Bicicletas en Buenos Aires

Lanzamiento programa

sept 2010

1ra etapa con

500 bicicletas y 40 estaciones.

Sistema público de alquiler de Bicicletas

5. Desarrollar material de comunicación e información para el ciclista

4. Programa de educación vial - convivencia

3. Desarrollar estacionamiento para bicicletas.

2. Implementar un sistema público de alquiler de bicicletas.

1. Desarrollar una red de ciclovías seguras

6. Bike to work

3. Desarrollar estacionamiento para bicicletas.

Programa de Bicicletas en Buenos Aires

Estacionamiento para Bicicletas

.

• Edificios públicos, oficinas, residenciales y comerciales – influir en la

construcción de obras futuras y adaptar los edificios existentes

Análisis de ubicación de estacionamiento para bicicletas:

• Parques

• Aceras / Calles

• Plazas de aparcamiento para automóviles

5. Desarrollar material de comunicación e información para el ciclista

4. Programa de educación vial - convivencia.

3. Desarrollar estacionamiento para bicicletas.

2. Implementar un sistema público de alquiler de bicicletas.

1. Desarrollar una red de ciclovías seguras

6. Fomento Plan Bicicletas para Empleados Oficinas

Programa de Bicicletas en Buenos Aires

“Andar en bicicleta nos devuelva el alma de nuestra infancia, y, al mismo tiempo, restaura nuestra capacidad para jugar y

nuestro sentido de la realidad”

Marc Augé “Elogio a la bicicleta”

Muchas Gracias