PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA … de...pozo subterráneo y no recibe tratamiento con...

Post on 10-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA … de...pozo subterráneo y no recibe tratamiento con...

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

CAMPUS TRUJILLO

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

Año académico: 2017

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Coordinación de Cultura Ambiental

Dirección de Calidad

Dirección de Programa

Académico de Formación

General

Fecha de aprobación: 03/04/2017

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 1 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

1. INTRODUCCIÓN

La alta dirección de la Universidad César Vallejo, viene asumiendo su compromiso

social ambiental en la promoción de la conservación del ambiente, por lo cual ha

venido revisando y estableciendo acciones de mejora en la implementación de la

norma ambiental que rige a nuestra universidad y en su actualización, se aprobó

mediante Resolución de Consejo Universitario N°087-2016 I UCV la nueva Política

ambiental de la Universidad César Vallejo, con fecha 29 de noviembre del 2016, así

mismo mediante Resolución Rectoral N° 0010-2017/UCV, se reconoce y felicita a los

profesionales: Mg. Ivonne Maribel Asencio Guzmán, Dra. Nancy Mercedes Soto

Deza, Mg. Edgar David Zavaleta Verde y Mg. Danny Sorel Mejía Pardo, por su

aporte intelectual para formular la política ambiental antes mencionada.

En las acciones de implementación de la política ambiental durante el año

académico 2017 se tiene en cuenta los lineamientos establecidos en la norma,

orientados al manejo ambiental responsable y sostenible de los aspectos

ambientales generados en los estamentos administrativos y académicos de la

Universidad César Vallejo.

Se ha considerado iniciar la implementación de los 12 lineamientos establecidos en

la política ambiental, para lo cual en el presente programa se muestra a continuación

la planificación de 31 actividades, teniendo en cuenta objetivos, metas y tiempos,

que permitirán direccionar al personal directivo, docente, administrativo y estudiantes

cumplir con el compromiso asumido.

2. POLÍTICA AMBIENTAL (ver anexo)

3. OBJETIVO

Planificar y direccionar actividades a realizar durante el presente año para

implementar la política ambiental de la Universidad César vallejo.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 2 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

4. ALCANCE

Es de aplicación a toda la Universidad César Vallejo central, sedes y filiales.

5. DIAGNÓSTICO

La Universidad César Vallejo es una entidad prestadora de servicios educativos,

cuenta con un aproximado de 14 000 estudiantes; con un organizado personal

administrativo, una excelente plana docente y autoridades que constituyen un

órgano de gobierno bien constituido; así mismo cuenta con una infraestructura

moderna; con lo cual se afianza para brindar una excelente educación a la

comunidad regional y nacional.

La infraestructura en el campus universitario de Trujillo, está distribuida en seis

Pabellones A, B, C, D, E y F; donde se brindan servicios y se realizan diferentes

actividades. Se realizó la identificación de los aspectos ambientales para cada

actividad, producto, servicio y/o infraestructura, en el campus universitario. La

metodología utilizada es según la Norma ISO 14001:2015.

En la valorización de los aspectos ambientales, se identificaron y priorizaron

problemas ambientales de los siguientes componentes; recurso agua, suelo, aire,

energía eléctrica y residuos sólidos.

Problemas ambientales según componentes:

RECURSO AGUA: El servicio de agua potable que dispone la UCV, se extrae de un

pozo subterráneo y no recibe tratamiento con cloro; según el análisis de los aspectos

ambientales, se ha identificado alto consumo de agua potable, debido a falta de

mantenimiento de las instalaciones a pesar de contar con llaves automáticas en los

servicios. No existen actualmente suficientes herramientas educativas sobre el uso

eficiente y ahorro del agua. Otro factor es que no se ha implementado el sistema de

ahorro de agua en el riego de las áreas verdes, si no que en alguna de ellas se

utiliza riego por aspersión o por chorro.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 3 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

ENERGÍA ELÉCTRICA: Existen en la universidad, ambientes, que no usan luz

natural y se tiene la energía eléctrica encendida durante todo el día. Los consumos

de energía son de aproximadamente 10 horas/día. Es necesario comportamientos

responsables para la reducción de consumo de energía, no existe una cultura de

ahorro de energía en la comunidad universitaria. La implementación de buenos

hábitos para el ahorro de energía puede representar un ahorro de hasta el 5% anual

en el pago por el servicio de energía. Las deficiencias en calidad de energía debido

al crecimiento acelerado de equipos para la actividad académica y administrativa,

hace que la señal de voltaje y corriente genere perturbaciones en los equipos,

reduciendo su vida útil. No existe un plan diseñado para el uso eficiente y ahorro de

energía.

RECURSO SUELO: El campus universitario abarca seis pabellones, los que a su

vez presentan una infraestructura determinada, edificio A, cuenta con 6 niveles;

edificio B, cuenta con 5 niveles; edificio C, cuenta con un solo nivel; edificio D,

cuenta con 6 niveles, edificio E, cuenta con 7 niveles y el edificio F cuenta con 6

niveles. Asimismo se cuenta con ambientes renovados: laboratorios de Ciencias

Médicas e Ingeniería, Vice rectorado de Asuntos Estudiantiles, TV Cosmos,

imprenta, Vicerrectorado de Investigación, Dirección de Calidad y Escuela de Post

grado. El suelo del campus presenta zonas de conservación de flora y protección

insuficientes de acuerdo a la magnitud de la Institución, seguida de zonas de

espacio público y zona de parqueo, no cumpliendo de esta manera con el estándar

establecido por la Organización Mundial de la Salud, que señala 9 m2 de área verde

por habitante.

RECURSO AIRE: Las emisiones atmosféricas generadas al interior del campus

universitario no se presentan de manera constante. Referente al ruido excesivo que

se evidencia en horas punta, provocado por el parque automotor de la Av. Larco,

puede generar afectaciones graves sobre la comunidad vallejiana alterando la

concentración y tranquilidad de las personas, entre otros efectos.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 4 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

RESIDUOS SÓLIDOS: Las prácticas ambientales en el manejo de los residuos

sólidos aún son deficientes en los miembros de la comunidad vallejiana.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 1 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

6. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

LINEAMIENTOS OBJETIVO

ANUAL ACTIVIDADES

META SEMESTRE I

MES DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTO (S/.)

AREA RESPONSABL

E

META SEMESTRE II

MES DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTO ÁREA

RESPONSABLE

1. Liderar iniciativas dirigidas a educar y

desarrollar conciencia

ambiental en la comunidad

universitaria, promoviendo la capacitación y sensibilización continua para

garantizar que la educación

ambiental sea parte integral de la formación y el

desarrollo intelectual y

cultural de todos nuestros

egresados

Promover la sensibilización y participación

de los/las estudiantes en el desarrollo de

una cultura ambiental en la comunidad con la participación de organismos

públicos y privados,

favoreciendo nuestro entorno

Desarrollo de la experiencia curricular Cultura

Ambiental

Desarrollo de la experiencia curricular Cultura

Ambiental en 20 Escuelas

Profesionales

abril a julio 2017

S/. 21 000

Programa Académico de

Formación General

Desarrollo de la experiencia

curricular Cultura

Ambiental en las 20

Escuelas Profesionales

agosto a diciembre 2017

S/. 19 000

Programa Académico de

Formación General

Ejecución del proyecto

ambiental: Mi barrio y su

adaptación al cambio climático

Programa Académico de

Formación General

Ejecución del Proyecto

ambiental: Mi barrio y su

adaptación al cambio

climático al 100%

agosto a diciembre 2018

S/. 6 001

Programa Académico de

Formación General

Ejecución del proyecto social -

ambiental : "Sensibilización en manejo de

residuos sólidos en la

Universidad César Vallejo Trujillo " - Día del Ambiente

100% de la comunidad universitaria considerada sensibilizada en el manejo adecuado de los residuos sólidos en la

UCV, con énfasis en la

segregación en la fuente y uso

junio 2017 S/. 800

Programa Académico de

Formación General

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 2 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

adecuado de los

contenedores.

2. Desarrollar y promover líneas de investigación

en materia ambiental, que

contribuya con el desarrollo

sostenible del país.

Realizar investigaciones

en materia ambiental para

mejorar la calidad de vida.

Ejecución de proyecto de

investigación "Influencia de la

experiencia curricular cultura ambiental en la conducta eco-

amigable de los estudiantes

universitarios"

Ejecución del Proyecto de

investigación al 80%

abril a diciembre 2017

S/. 2 000

Programa Académico de

Formación General

Ejecución del proyecto

ambiental: “Elaboración del plan de manejo

de residuos sólidos

generados por la pesca

artesanal de altura"

Elaboración de un Plan de manejo de residuos sólidos

generados por la pesca

artesanal de altura

agosto a diciembre 2017

S/. 5 000

Programa Académico de

Formación General

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 3 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

Ejecución de 2 proyectos:

1. USO DE CACHAZA Y BAGAZO DE

CAÑA DE AZUCAR EN

LA REMOCION DE HIDROCARBUROS TOTALES

EN SUELO CONTAMINAD

O CON PETROLEO

Ejecución de proyecto

1. S/ 7 520

Ingeniería Ambiental

2. PRODUCCIÓN

DE BIOGÁS CON

DIFERENTES PROPORCION

ES DE RESIDUO

ORGÁNICO DE Cavia porcellus (cuy) /agua DE

DILUCIÓN

2. S/ 4 800

Capacitar en metodologías

de investigación

científica y

Proyectos de investigación

docente

Aprobación de 18 proyectos

de investigación

docente

may-17

Vicerrectorado de

Investigación

Ejecución de 18 proyectos

de investigación

docente

mayo-diciembre 2017

S/. 184 059 Vicerrectorado

de Investigación

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 4 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

difundir proyectos de investigación

ambiental

II Congreso Regional de

Estudiantes de Ingeniería

Ambiental - COREIA

Presentación de proyectos

abril a julio 2017

Ingeniería Ambiental

II Congreso Regional de

Estudiantes de Ingeniería

Ambiental - COREIA

oct-17 S/. 14 310

Facultad de Ingeniería y Programa

Académico de Formación

General

Talleres de monitoreo

ambiental y eventos

ambientales

Ejecución de 2 talleres de monitoreo

ambiental y eventos

ambientales

S/. 200

Ingeniería Ambiental

Ejecución de 2 talleres de monitoreo

ambiental y eventos

ambientales

agosto a diciembre 2017

S/. 200

Ingeniería Ambiental

Jornadas ambientales en

Ingeniería

Ejecución de una Jornada ambiental en

Ingeniería

abril a julio 2017

S/. 200

Ejecución de una Jornada ambiental en

Ingeniería

agosto a diciembre 2017

S/. 200

Desarrollo de proyectos de investigación con enfoque

ambiental

Presentación de proyectos

de investigación con enfoque

ambiental como producto observable al

100%

abril a julio 2017

S/. 27 000

Programa Académico de

Formación General y

Dirección de Investigación

Promoción de proyectos dirigidos a desarrollar

investigación con enfoque ambiental en 18 escuelas

profesionales

agosto a diciembre 2017

S/. 21 000

Programa Académico de

Formación General y

Dirección de Investigación

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 5 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

3. Fomentar la sensibilización y participación de

la comunidad local en el

desarrollo de proyectos

ambientales que beneficien

nuestro entorno, en colaboración del voluntariado

ambiental universitario, organismos públicos y privados, ejerciendo

responsabilidad social ambiental.

Sensibilizar a la comunidad

local en convenio con organismos públicos y/o privados a participar y ejercer la

responsabilidad social

ambiental

Ejecución del proyecto de

Responsabilidad Social -

Ambiental "Juntos por un Trujillo Limpio"

Ejecución del Proyecto

"Juntos por un Trujillo Limpio": Campaña de

limpieza al 90%

abr-17

S/.19861.26 (SEGAT) 200.00

(Gobierno Regional)

708.00 (Estudiantes de

Cultura Ambiental, UCV)

total: S/. 21741.26

Programa Académico de

Formación General-

Dirección de Investigación

Ejecución del proyecto

ambiental: Sensibilización y capacitación en

manejo de residuos sólidos, a

pescadores y armadores

artesanales , Puerto

Salaverry

80% pescadores y

armadores artesanales del

puerto de Salaverry

sensibilizados y capacitados en

manejo adecuado de los residuos

sólidos para la protección del

ecosistema marino

140 estudiantes y 5

docentes generadores de sensibilización y capacitación a pescadores

artesanales, en manejo de residuos sólidos.

junio - julio 2017

S/. 5 479

Programa Académico de

Formación General-

Dirección de Investigación

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 6 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

4. Establecer un sistema de

gestión integral de los residuos

sólidos orientado hacia la

reducción y reutilización de

los mismos

Implementar la gestión de los

residuos sólidos en el campus de la

UCV

Ubicación de puntos

ecológicos y el mantenimiento de los mismos

Instalación de los puntos

ecológicos, en el campus, en la Facultad de

Ciencias Médicas,

laboratorios de Ingeniería (Moche), subsede

Pacasmayo y subsede Chepén

julio 2017 S/. 2,500.00 SSOMA

Mantenimiento de Puntos

Ecológicos de la UCV.

septiembre - diciembre 2017

S/. 1 700 SSOMA

Funcionamiento adecuado del

centro de acopio Correcta

segregación y recojo de los

residuos sólidos de los

puntos ecológicos.

mayo - junio 2017

S/. 1,900.00 SSOMA

Funcionamiento y

mantenimiento adecuado del

Centro de Acopio

nov-17 S/. 700 SSOMA

Charlas de sensibilización al personal de Mantenimiento

(1 charla mensual)

Actualización de la

caracterización de Residuos Sólidos de la

UCV

agosto 2017 S/. 3200 SSOMA

Elaboración del Programa de

los residuos de aparatos

eléctricos y electrónicos

Aprobación del Programa de

los residuos de aparatos

eléctricos y electrónicos

mayo-agosto 2017

S/. 800.00 SSOMA

Participación de la Campaña

de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

septiembre 2017

S/. 600 SSOMA

Capacitación para la efectiva segregación de

residuos de aparatos

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 7 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

eléctricos y electrónicos

5. Promover el manejo adecuado

y seguro de sustancias químicas y materiales

peligrosos en el consultorio

médico, laboratorios, almacenes y

talleres, teniendo en cuenta la

protección de la salud y el ambiente.

Lograr la adecuada

manipulación de las

sustancias químicas y materiales peligrosos

empleados en el consultorio

médico, laboratorios, almacenes y

talleres.

Elaboración de protocolos de

seguridad para cada laboratorio

según especialidad

Aprobación de los Protocolos de seguridad

para cada laboratorio,

según especialidad

jun-17 S/. 100.00 SSOMA

Difusión de los protocolos de seguridad en

los laboratorios,

según su especialidad

Ejecución : Agosto -Octubre

2017 S/. 100 SSOMA

Capacitación y sensibilización sobre el uso adecuado de sustancias químicas y materiales peligrosos

Capacitación sobre el

adecuado uso de las cajas biológicas

Uso adecuado y distribución

mensual de las cajas

biológicas

abril-diciembre 2017

S/.12 500.00 SSOMA

Uso adecuado y distribución mensual de

las cajas biológicas

abril-diciembre 2017

S/.12 500.00 SSOMA

Implementación y verificación en

el empleo de hojas de

instrucciones para el uso

adecuado de las cajas biológicas

en cada laboratorio

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 8 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

Implementación de

contenedores de residuos peligrosos

(Riesgo biológico) y

residuos biocontaminado

s en los laboratorios y tópicos de la Universidad

César Vallejo

Ubicación de contenedores

correspondientes a cada tipo

de laboratorio y tópicos

agosto-diciembre

2017 S/. 9,400.00 SSOMA

Ubicación de contenedores correspondientes a cada tipo

de laboratorio y tópicos

agosto-diciembre 2017

S/. 9 400 SSOMA

6. Promover la adquisición de suministros y

servicios, dando preferencia a

aquellos proveedores que estén claramente identificados con

el empleo de prácticas y

materiales que protejan el

ambiente y que utilicen en sus

productos, o en la prestación de sus servicios,

materiales reciclados,

reciclables o biodegradables.

Insertar a proveedores en

el empleo de prácticas de protección al

ambiente

Promoción de buenas

prácticas ambientales a

proveedores de suministros y

servicios

Ejecución de 1 taller de

promoción de buenas

prácticas ambientales a proveedores

de suministros y servicios

agosto-diciembre 2017

S/. 500

Programa Académico de

Formación General

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 9 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

7. Promover la ecoeficiencia en el uso del agua,

energía, residuos sólidos y otros

en la comunidad universitaria.

Implementar procesos

administrativos que

contribuyan a la protección y conservación del ambiente teniendo en cuenta los aspectos

ambientales generados

Implementar procesos

administrativos que contribuyan a la protección y

conservación del ambiente teniendo en cuenta los

“Diagnóstico de

ecoeficiencia en el uso de

papel y energía eléctrica en la

UCV"

agosto a diciembre 2017

S/ 2 350.00

Programa Académico de

Formación General

Elaboración de Boletín Ambiental de Buenas Prácticas Ambientales

abril-septiembre

2017 SSOMA

Difusión de Boletín Ambiental de Buenas Prácticas Ambientales

octubre-diciembre

S/ 1 500.00 SSOMA

8. Implementar y conservar áreas

verdes en la universidad,

para el mejoramiento de la calidad del aire y la generación

de espacios culturales y de esparcimiento

Conservar áreas verdes en

el campus universitario

Sembrado, abonado, reparado,

regado, limpieza y

embellecimiento de áreas verdes

en la universidad

Mantenimiento de áreas

verdes al 100%

abril – julio 2016

S/.22 000.00

Área de mantenimiento

y servicios generales

Mantenimiento de área verde

al 100%.

setiembre – diciembre 2017

S/. 16 000

Área de mantenimiento y

servicios generales

9.Desarrollar un proceso de

mejora continua estableciendo

objetivos y metas ambientales y

prevenir la contaminación

Aplicar el ciclo PHVA

Aplicar un Chek list y replantear los objetivos y

metas para cambios de

mejora

Medir la eficacia del

programa de implementación

de la política ambiental

setiembre –

diciembre 2017

Programa Académico de

Formación General y SSOMA

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 10 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

10. Implementar e impulsar un plan

integral de protección contra

desastres con acciones de preparación, desarrollo de estrategias de mitigación y respuesta,

utilizando los recursos humanos,

instalaciones y equipos de la Universidad contra algún

suceso; cumpliendo con

las normas nacionales, regionales y locales en materia de

defensa civil

Insertar la prevención de

riesgos y desastres

Participación en simulacros

convocados por defensa civil del

país.

Participación en simulacro Nacional por

sismo convocado por defensa civil (31/05/2017, 10:00 Hr), al

100%.

may-17 S/. 500.00 SSOMA

Participación en simulacro Nacional por

sismo convocado por defensa civil (13/10/2017),

al 100%

oct-17 S/. 500 SSOMA

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 11 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

11. La Universidad

asume el compromiso de

cumplir los requisitos legales

nacionales vigentes y otros, relacionados con

los aspectos ambientales.

Monitorear el cumplimiento

de la Ley Marco del Sistema

Nacional Gestión

Ambiental Nº 28245: TÍTULO VII EDUCACIÓN

AMBIENTAL, Artículo 37.- De

las universidades y

la formación profesional

y DECRETO

LEGISLATIVO Nº 1278 de la

Ley de Gestión Integral de Residuos sólidos.

Seguimiento y monitoreo

semestral del cumplimiento del Artículo 37 (Titulo VII) de la Ley Marco del Sistema

Nacional Gestión

Ambiental Nº 28245 y de la

Ley de Gestión Integral de Residuos

sólidos (D. L. Nº 1278).

abril a diciembre 2017

S/. 500.00

Programa Académico de

Formación General y SSOMA

12. La política ambiental se

difunde a través de la página web www.ucv.edu.pe y otros medios

de comunicación

Promover la difusión de la

política ambiental en la comunidad de la Universidad César Vallejo -

Trujillo

Sensibilizar a estudiantes,

personal docente,

administrativo, mantenimiento y

servicios generales

mediante la difusión de la

política ambiental, del compromiso ambiental

Difusión de la política

ambiental en la página web de la Universidad Cesar Vallejo-

Trujillo , y estudiantes de

cultura ambiental

abril a julio 2017

S/. 2000

Programa Académico de

Formación General

Difusión de la política

ambiental de la Universidad

Cesar Vallejo en la

comunidad vallejiana mediante

página web y correo

corporativo

agosto - diciembre 2017

S/. 2000

Programa Académico de

Formación General

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 12 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

asumido por la UCV.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 1 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

7. RECOMENDACIONES

Ejecutar de manera permanente campañas de sensibilización y capacitación

ambiental a la comunidad vallejiana, en donde se aborde temas relacionados

con el agua, suelo, aire, energía eléctrica y manejo de residuos sólidos.

Generar espacios de sinergia con instituciones públicas y privadas regionales

con responsabilidad ambiental.

Actualizar la caracterización de los residuos sólidos, lo que permitirá definir

cantidad y tipo de residuos que se genera en nuestra universidad para

incrementar los puntos ecológicos, mejorar el acopio, transporte y disposición

final.

Llevar a la práctica los protocolos de manejo de residuos peligrosos en los

laboratorios.

Solicitar el establecimiento de lineamientos académicos y administrativos que

promuevan la ecoeficiencia en el uso del papel, agua y energía en el campus

universitario.

Ejecutar periódicamente acciones de conservación y ampliación de áreas

verdes.

Promover la investigación básica en materia ambiental por parte de los

estudiantes.

Participar en actividades de prevención convocados por Defensa Civil del

país.

8. ANEXOS

- RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO N°087-2016I UCV: Aprobación de la

propuesta de la Política Ambiental de la Universidad César Vallejo.

- RESOLUCIÓN RECTORAL N° 0010-2017/UCV, reconoce y felicita a profesionales

por su aporte intelectual para formular la política ambiental.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 2 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 3 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 4 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 5 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

POLÍTICA AMBIENTAL

Código:

Fecha: 01/03/2017

Versión: 00

Página 6 de 23

Elaborado por: Equipo Técnico de Cultura Ambiental

Revisado por: Dirección del Programa de Formación General

Aprobado por: Vicerrectorado de Investigación y Calidad